Peter73
Mega Fútbol
- 29/7/13
- 13
- 0
Aquí dejo el listado, el primer equipo citado fue el vencedor de la tanda.
Alemania Federal - Francia (semifinales 1982)
Francia - Brasil (cuartos de final 1986)
Alemania Federal - México (cuartos de final 1986)
Bélgica - España (cuartos de final 1986)
Irlanda - Rumanía (octavos de final 1990)
Argentina - Yugoslavia (cuartos de final 1990)
Argentina - Italia (semifinales 1990)
Alemania Federal - Inglaterra (semifinales 1990)
Bulgaria - México (octavos de final 1994)
Suecia - Rumanía (cuartos de final 1994)
Brasil - Italia (final 1994)
Argentina - Inglaterra (octavos de final 1998)
Francia - Italia (cuartos de final 1998)
Brasil - Holanda (semifinales 1998)
España - Irlanda (octavos de final 2002)
Corea del Sur - España (cuartos de final 2002)
Ucrania - Suiza (octavos de final 2006)
Alemania - Argentina (cuartos de final 2006)
Portugal - Inglaterra (cuartos de final 2006)
Italia - Francia (final 2006)
Paraguay - Japón (octavos de final 2010)
Uruguay - Ghana (cuartos de final 2010)
Cosas a comentar. Casi la mitad de las tandas tuvieron lugar en los cuartos de final, cuando aún quedan ocho equipos y el nivel está más igualado que en octavos. Los campeonatos que registraron más tandas de penalties fueron Italia'90 y Alemania'06, mientras que, dejando a un lado España'82, cuyo sistema de competición no favorecía la disputa de tandas, Japón y Corea'02 y Suráfrica'10 registraron el menor número de desenlaces desde los once metros. El de Suráfrica fue un mundial en el que muchos de los partidos se resolvieron de manera clara y diáfana. Similar caso al de Japón y Corea'02, en el que España fue protagonista de las dos tandas que se disputaron.
Respecto a las selecciones, destacar la fiabilidad de Alemania, que ganó las cuatro tandas que disputó. Resaltamos también el buen porcentaje de Argentina, vencedor de dos tandas en Italia'90 en situaciones extremas: con un ambiente tremendamente hostil en Florencia ante Yugoslavia y en la semifinal frente a los anfitriones italianos, aunque en el feudo napolitano de Maradona, algo que resultó VITAL en uno de los partidos más recordados de los mundiales. Argentina demuestra saber sobreponerse y superar situaciones límites, sólo fallando su tanda ante la frialdad germana. Destaca también el memorable partido y tanda de lanzamientos frente a Inglaterra en Francia'98. Por contra, los italianos pecan de nerviosismo cuando los focos caen sobre ellos. Italia se desenvuelve mejor de tapado, a la contra, a base de zarpazos; pero no cuando sus jugadores son protagonistas, aunque la tanda más importante la ganaron: la de la final del 2006, un mundial que Italia ganó debido a un excepcional estado anímico gestado con la sanción a sus grandes clubes y el intento de suicidio de Pessotto, hechos que unieron a los integrantes de la selección ante la adversidad, situación en la que los azzurros resultan temibles. Por otro lado, pese a un mal inicio, Brasil demuestra saber resolver también las grandes eliminatorias desde los once metros. Por último, destacar el mal hacer de Inglaterra, perdedor de todas las tandas que disputó.
Alemania Federal - Francia (semifinales 1982)
Francia - Brasil (cuartos de final 1986)
Alemania Federal - México (cuartos de final 1986)
Bélgica - España (cuartos de final 1986)
Irlanda - Rumanía (octavos de final 1990)
Argentina - Yugoslavia (cuartos de final 1990)
Argentina - Italia (semifinales 1990)
Alemania Federal - Inglaterra (semifinales 1990)
Bulgaria - México (octavos de final 1994)
Suecia - Rumanía (cuartos de final 1994)
Brasil - Italia (final 1994)
Argentina - Inglaterra (octavos de final 1998)
Francia - Italia (cuartos de final 1998)
Brasil - Holanda (semifinales 1998)
España - Irlanda (octavos de final 2002)
Corea del Sur - España (cuartos de final 2002)
Ucrania - Suiza (octavos de final 2006)
Alemania - Argentina (cuartos de final 2006)
Portugal - Inglaterra (cuartos de final 2006)
Italia - Francia (final 2006)
Paraguay - Japón (octavos de final 2010)
Uruguay - Ghana (cuartos de final 2010)
Cosas a comentar. Casi la mitad de las tandas tuvieron lugar en los cuartos de final, cuando aún quedan ocho equipos y el nivel está más igualado que en octavos. Los campeonatos que registraron más tandas de penalties fueron Italia'90 y Alemania'06, mientras que, dejando a un lado España'82, cuyo sistema de competición no favorecía la disputa de tandas, Japón y Corea'02 y Suráfrica'10 registraron el menor número de desenlaces desde los once metros. El de Suráfrica fue un mundial en el que muchos de los partidos se resolvieron de manera clara y diáfana. Similar caso al de Japón y Corea'02, en el que España fue protagonista de las dos tandas que se disputaron.
Respecto a las selecciones, destacar la fiabilidad de Alemania, que ganó las cuatro tandas que disputó. Resaltamos también el buen porcentaje de Argentina, vencedor de dos tandas en Italia'90 en situaciones extremas: con un ambiente tremendamente hostil en Florencia ante Yugoslavia y en la semifinal frente a los anfitriones italianos, aunque en el feudo napolitano de Maradona, algo que resultó VITAL en uno de los partidos más recordados de los mundiales. Argentina demuestra saber sobreponerse y superar situaciones límites, sólo fallando su tanda ante la frialdad germana. Destaca también el memorable partido y tanda de lanzamientos frente a Inglaterra en Francia'98. Por contra, los italianos pecan de nerviosismo cuando los focos caen sobre ellos. Italia se desenvuelve mejor de tapado, a la contra, a base de zarpazos; pero no cuando sus jugadores son protagonistas, aunque la tanda más importante la ganaron: la de la final del 2006, un mundial que Italia ganó debido a un excepcional estado anímico gestado con la sanción a sus grandes clubes y el intento de suicidio de Pessotto, hechos que unieron a los integrantes de la selección ante la adversidad, situación en la que los azzurros resultan temibles. Por otro lado, pese a un mal inicio, Brasil demuestra saber resolver también las grandes eliminatorias desde los once metros. Por último, destacar el mal hacer de Inglaterra, perdedor de todas las tandas que disputó.