Zidane_Temo
Mega Fútbol
- 24/4/12
- 2.488
- 2
- Equipo
Y si tienes dudas de lo que es el madridismo, de cómo la prensa putrefacta madrileña como Marca que se disfraza de madridista para intentar contrlar al club(y solo el iluso de Repre in Repreland no se dió cuenta el pobresillo) y un sin fin de cuestiones... VUELVELO A LEER!
Manuel Matamoros: "No existe una campaña contra el Madrid, sino por el control del Real Madrid"
EL DIRECTOR DEL DESPACHO DE ABOGADOS QUE SE OCUPA DE LA DEFENSA LEGAL DE JOSÉ MOURINHO ATENDIÓ EN EXCLUSIVA A DEFENSA CENTRAL
ACTUALIZADO: 12/03/2013 | 18:28
POR: DIEGO VARGAS - LA ENTREVISTA
Compartir
Manuel Matamoros, director del Despacho de Abogados que se ocupa de la defensa legal de José Mourinho, atendió en exclusiva a Defensa Central. Abogado de oficio y conocido por sus apariciones en televisión en programas como Estudio Estadio o la tertulia de RealMadridTV, además de sus colaboraciones en diferentes podcasts y su activismo en Internet, Manuel Matamoros nos dió su visión sobre los problemas que el Real Madrid está viviendo con la prensa deportiva, denunció la "falsa superioridad moral" del FC Barcelona y valoró el poder del madridismo en las redes sociales por encima de la "inteligencia castradora" de las líneas editoriales de los medios de comunicación.
*
En su perfil de Twitter, @Chamartin4ever, se define, entre otras cosas, como "espanhol envergonhado" (Español avergonzado). ¿A qué se debe?
Cuando se jugó la semifinal de la Eurocopa, mi Twitter vomitaba mensajes xenófobos insultando a nuestros vecinos portugueses, gente que me es muy cercana, porque vivo más tiempo en Portugal que en España, y de la que nos vendría muy bien a los españoles que se nos pegara algo en materia de respeto, educación, amabilidad y convivencia. Me sentí, de verdad, avergonzado, y quise manifestar de esa forma mi distancia con tamaña exhibición de ignorancia y mi respeto por el pueblo portugués.
"Mourinho es el típico personaje que se daría a la fuga después de causar un atropello" o "el nazi portugués" son algunas de las expresiones contra las que Mourinho se ha tenido que defender en los tribunales.
¿A qué cree que se deben estos ataques hacia el portugués?
A José Mourinho se le puede criticar cuanto se quiera en su labor de entrenador sin necesidad de incurrir en el insulto. Pero, lamentablemente, en los medios españoles se ha perdido el respeto a la dignidad de la persona, que, sin embargo, es el fundamento de una sociedad de libertades públicas. No podemos tolerar que el modo de exhibir nuestra pretendida ventaja moral, o de anular la discrepancia, sea criminalizar al sujeto de nuestra crítica. Tiene efectos fatales para la convivencia.
"No existe una campaña en contra del Real Madrid, sino una campaña por el control del Real Madrid promovida por medios que se hacen pasar por afines al club"
Su despacho de abogados, Silex, ha sido encargado de llevar las demandas contra los periodistas Roberto Palomar y Carlos Boyero. Por la gravedad de las palabras de ambos, aunque no soy entendido en la materia, parecen casos 'claros'. ¿Por qué cree que no se ha actuado hasta llegar a estos límites? ¿Vale todo con tal de insultar al Real Madrid o a sus empleados?
Hay que mantener el máximo respeto por la libertad de expresión. No es admisible utilizar los tribunales como forma de impedir o dificultar la crítica, que es legítima, incluso cuando nos parece un despropósito. Siempre y cuando no incurra en el insulto, que la Constitución no ampara. Ahora bien, reiteradamente se están produciendo faltas de respeto desde los mismos medios y por las mismas personas y el Madrid no debe consentirlo. Quizá no constituyan vulneraciones del derecho al honor tan patentes como esas que motivaron las acciones legales de Mourinho, y le advierto que no pocos casos como estos que dice 'claros' terminan ante el Tribunal Constitucional, pero aunque su entidad no justifique una acción ante los tribunales el Madrid debería adoptar todas las medidas lícitas para hacer notar que exige respeto al club, a sus empleados y a su afición. Y tiene algunas importantes a su disposición.
En los últimos tiempos el Madrid parece haber adoptado la postura de no aceptar ni una falta de respeto por parte de los medios o sus trabajadores hacia el entrenador o los jugadores, y ya ha habido un par de casos con denuncia por parte del club, como por ejemplo lo que pasó con TV3. ¿Qué le parece esta medida?
El club tiene una Asesoría Jurídica muy competente, encabezada por mi ilustre compañero Javier López Farré, que examina con todo rigor la viabilidad de las posibles acciones legales y pone a disposición de la Junta directiva la opción más adecuada.
Como madridista, ¿Qué opina sobre el vídeo de las hienas de TV3?
Como ciudadano, me preocupa el grado de deterioro al que ha llegado el periodismo deportivo en España. Cuando ese vídeo se puede producir, editar y emitir sin que a lo largo del proceso se encienda ninguna alarma, se está poniendo en evidencia que una parte de esa profesión ha abandonado la misión que justifica su existencia. Como madridista, me reafirma en la gran mentira que supone la autoproclamada superioridad moral del F.C. Barcelona. Una más que sumar a la larga relación de falsedades sobre su propia identidad.
¿Existe una campaña mediática contra el Real Madrid?
No contra el Real Madrid, sino por el control del Real Madrid. Una campaña patente. Resulta llamativa esa unanimidad a la búlgara. Sí, es obvio que la hay, promovida por medios que se hacen pasar por afines al club y alentada, según parece, por antiguos ejecutivos de la casa. Participan en comunión madridistas, los menos, y antimadridistas disfrazados de madridistas, los más, que, por cierto, con ridícula soberbia nos pretenden enseñar lo que debe ser el Madrid para que los madridistas seamos felices.
¿Es más 'peligrosa' la prensa catalana o la prensa madrileña?
La prensa catalana no es peligrosa para el Madrid. La prensa madrileña sí, mucho. Está empeñada en hacer fracasar un proyecto que, a final de la temporada pasada, había roto la hegemonía azulgrana y se proyectaba como el candidato más serio a conquistar la hegemonía europea, es decir mundial. Todo porque, contra la tradición, la prensa no tenía la más mínima posibilidad de intervención, había dejado de mandar. Es muy revelador que la Federación de Peñas Madridistas de Cataluña, que reclama contra TV3 por la discriminación y ofensas de que son objeto los madridistas por una televisión que pagan con sus impuestos, haya ido mucho más lejos contra Marca, lanzando una campaña para aconsejar a los madridistas de Cataluña que no lo compren.
Blogs, páginas web, podcasts, Twitter… ¿Son estos nuevos medios surgidos en Internet una alternativa real a la prensa tradicional?
Su capacidad de difusión del mensaje es incomparablemente menor, hoy por hoy. Pero su influencia crece exponencialmente. Las crónicas de algunos blogs analizan mejor el fútbol que la mayoría de las crónicas que publican los medios convencionales. Un podcast llamado "El Radio", realizado en los ratos libres que le deja su trabajo por un periodista de Bilbao, tiene más interés, está hecho en un tono más amable y resulta más agradable de escuchar que la mayoría de los programas cuyas jeremiadas pone en evidencia. Las redes sociales son miles de inteligencias potenciándose, las líneas editoriales una inteligencia castradora. Con su orientación actual, la prensa del kiosco ofende cada día a más madridistas, que acaban por ignorar su existencia. Y, para más inri, el madridismo de Internet no sufre el riesgo de quiebra que amenaza a la mayoría de los medios de la prensa convencional.
¿Cree que tiene relación con este crecimiento que haya quien defina como "bar de borrachos" a la red social Twitter?
Creo que quien lo definió así no tiene ni idea del significado de Twitter o que yo no tengo ni idea de la influencia social de los bares de borrachos. Uno de los dos está equivocado.
"El Real Madrid necesita en el puente de mando profesionales excelentes en su oficio y comprometidos con su trabajo al cien por cien, no charlatanes"
¿Cree que Mourinho debería continuar en el Real Madrid?
Soy de los "ojalateros" de Mou, como nos ha bautizado el talento de Hughes. Ojalá continúe. El Madrid necesita continuidad y perseverancia en las líneas de trabajo abiertas por Mourinho desde la dirección técnica. El Madrid necesita en el puente de mando profesionales excelentes en su oficio y comprometidos al cien por cien con su trabajo, no charlatanes.
SIGUE EN LA SIG PAG!
Manuel Matamoros: "No existe una campaña contra el Madrid, sino por el control del Real Madrid"
EL DIRECTOR DEL DESPACHO DE ABOGADOS QUE SE OCUPA DE LA DEFENSA LEGAL DE JOSÉ MOURINHO ATENDIÓ EN EXCLUSIVA A DEFENSA CENTRAL
ACTUALIZADO: 12/03/2013 | 18:28
POR: DIEGO VARGAS - LA ENTREVISTA
Compartir
Manuel Matamoros, director del Despacho de Abogados que se ocupa de la defensa legal de José Mourinho, atendió en exclusiva a Defensa Central. Abogado de oficio y conocido por sus apariciones en televisión en programas como Estudio Estadio o la tertulia de RealMadridTV, además de sus colaboraciones en diferentes podcasts y su activismo en Internet, Manuel Matamoros nos dió su visión sobre los problemas que el Real Madrid está viviendo con la prensa deportiva, denunció la "falsa superioridad moral" del FC Barcelona y valoró el poder del madridismo en las redes sociales por encima de la "inteligencia castradora" de las líneas editoriales de los medios de comunicación.
*
En su perfil de Twitter, @Chamartin4ever, se define, entre otras cosas, como "espanhol envergonhado" (Español avergonzado). ¿A qué se debe?
Cuando se jugó la semifinal de la Eurocopa, mi Twitter vomitaba mensajes xenófobos insultando a nuestros vecinos portugueses, gente que me es muy cercana, porque vivo más tiempo en Portugal que en España, y de la que nos vendría muy bien a los españoles que se nos pegara algo en materia de respeto, educación, amabilidad y convivencia. Me sentí, de verdad, avergonzado, y quise manifestar de esa forma mi distancia con tamaña exhibición de ignorancia y mi respeto por el pueblo portugués.
"Mourinho es el típico personaje que se daría a la fuga después de causar un atropello" o "el nazi portugués" son algunas de las expresiones contra las que Mourinho se ha tenido que defender en los tribunales.
¿A qué cree que se deben estos ataques hacia el portugués?
A José Mourinho se le puede criticar cuanto se quiera en su labor de entrenador sin necesidad de incurrir en el insulto. Pero, lamentablemente, en los medios españoles se ha perdido el respeto a la dignidad de la persona, que, sin embargo, es el fundamento de una sociedad de libertades públicas. No podemos tolerar que el modo de exhibir nuestra pretendida ventaja moral, o de anular la discrepancia, sea criminalizar al sujeto de nuestra crítica. Tiene efectos fatales para la convivencia.
"No existe una campaña en contra del Real Madrid, sino una campaña por el control del Real Madrid promovida por medios que se hacen pasar por afines al club"
Su despacho de abogados, Silex, ha sido encargado de llevar las demandas contra los periodistas Roberto Palomar y Carlos Boyero. Por la gravedad de las palabras de ambos, aunque no soy entendido en la materia, parecen casos 'claros'. ¿Por qué cree que no se ha actuado hasta llegar a estos límites? ¿Vale todo con tal de insultar al Real Madrid o a sus empleados?
Hay que mantener el máximo respeto por la libertad de expresión. No es admisible utilizar los tribunales como forma de impedir o dificultar la crítica, que es legítima, incluso cuando nos parece un despropósito. Siempre y cuando no incurra en el insulto, que la Constitución no ampara. Ahora bien, reiteradamente se están produciendo faltas de respeto desde los mismos medios y por las mismas personas y el Madrid no debe consentirlo. Quizá no constituyan vulneraciones del derecho al honor tan patentes como esas que motivaron las acciones legales de Mourinho, y le advierto que no pocos casos como estos que dice 'claros' terminan ante el Tribunal Constitucional, pero aunque su entidad no justifique una acción ante los tribunales el Madrid debería adoptar todas las medidas lícitas para hacer notar que exige respeto al club, a sus empleados y a su afición. Y tiene algunas importantes a su disposición.
En los últimos tiempos el Madrid parece haber adoptado la postura de no aceptar ni una falta de respeto por parte de los medios o sus trabajadores hacia el entrenador o los jugadores, y ya ha habido un par de casos con denuncia por parte del club, como por ejemplo lo que pasó con TV3. ¿Qué le parece esta medida?
El club tiene una Asesoría Jurídica muy competente, encabezada por mi ilustre compañero Javier López Farré, que examina con todo rigor la viabilidad de las posibles acciones legales y pone a disposición de la Junta directiva la opción más adecuada.
Como madridista, ¿Qué opina sobre el vídeo de las hienas de TV3?
Como ciudadano, me preocupa el grado de deterioro al que ha llegado el periodismo deportivo en España. Cuando ese vídeo se puede producir, editar y emitir sin que a lo largo del proceso se encienda ninguna alarma, se está poniendo en evidencia que una parte de esa profesión ha abandonado la misión que justifica su existencia. Como madridista, me reafirma en la gran mentira que supone la autoproclamada superioridad moral del F.C. Barcelona. Una más que sumar a la larga relación de falsedades sobre su propia identidad.
¿Existe una campaña mediática contra el Real Madrid?
No contra el Real Madrid, sino por el control del Real Madrid. Una campaña patente. Resulta llamativa esa unanimidad a la búlgara. Sí, es obvio que la hay, promovida por medios que se hacen pasar por afines al club y alentada, según parece, por antiguos ejecutivos de la casa. Participan en comunión madridistas, los menos, y antimadridistas disfrazados de madridistas, los más, que, por cierto, con ridícula soberbia nos pretenden enseñar lo que debe ser el Madrid para que los madridistas seamos felices.
¿Es más 'peligrosa' la prensa catalana o la prensa madrileña?
La prensa catalana no es peligrosa para el Madrid. La prensa madrileña sí, mucho. Está empeñada en hacer fracasar un proyecto que, a final de la temporada pasada, había roto la hegemonía azulgrana y se proyectaba como el candidato más serio a conquistar la hegemonía europea, es decir mundial. Todo porque, contra la tradición, la prensa no tenía la más mínima posibilidad de intervención, había dejado de mandar. Es muy revelador que la Federación de Peñas Madridistas de Cataluña, que reclama contra TV3 por la discriminación y ofensas de que son objeto los madridistas por una televisión que pagan con sus impuestos, haya ido mucho más lejos contra Marca, lanzando una campaña para aconsejar a los madridistas de Cataluña que no lo compren.
Blogs, páginas web, podcasts, Twitter… ¿Son estos nuevos medios surgidos en Internet una alternativa real a la prensa tradicional?
Su capacidad de difusión del mensaje es incomparablemente menor, hoy por hoy. Pero su influencia crece exponencialmente. Las crónicas de algunos blogs analizan mejor el fútbol que la mayoría de las crónicas que publican los medios convencionales. Un podcast llamado "El Radio", realizado en los ratos libres que le deja su trabajo por un periodista de Bilbao, tiene más interés, está hecho en un tono más amable y resulta más agradable de escuchar que la mayoría de los programas cuyas jeremiadas pone en evidencia. Las redes sociales son miles de inteligencias potenciándose, las líneas editoriales una inteligencia castradora. Con su orientación actual, la prensa del kiosco ofende cada día a más madridistas, que acaban por ignorar su existencia. Y, para más inri, el madridismo de Internet no sufre el riesgo de quiebra que amenaza a la mayoría de los medios de la prensa convencional.
¿Cree que tiene relación con este crecimiento que haya quien defina como "bar de borrachos" a la red social Twitter?
Creo que quien lo definió así no tiene ni idea del significado de Twitter o que yo no tengo ni idea de la influencia social de los bares de borrachos. Uno de los dos está equivocado.
"El Real Madrid necesita en el puente de mando profesionales excelentes en su oficio y comprometidos con su trabajo al cien por cien, no charlatanes"
¿Cree que Mourinho debería continuar en el Real Madrid?
Soy de los "ojalateros" de Mou, como nos ha bautizado el talento de Hughes. Ojalá continúe. El Madrid necesita continuidad y perseverancia en las líneas de trabajo abiertas por Mourinho desde la dirección técnica. El Madrid necesita en el puente de mando profesionales excelentes en su oficio y comprometidos al cien por cien con su trabajo, no charlatanes.
SIGUE EN LA SIG PAG!