interista98
Mega Fútbol
- 16/4/12
- 13.617
- 4.938
- Equipo
5 cosas que no sabías del Derby della Madonnina
Marcelo Furlan
/
JAN, 29 2016 10:58 AM CST
Lo más relevante
Es una rivalidad histórica a nivel deportivo y cultural
Ambos equipos utilizan el mismo estadio
Han protagonizado historias curiosas y polémicas
El 'Derby della Madonnina' es una de las rivalidades más antiguas e importantes del fútbol europeo. El juego que disputan el AC Milan y el Inter de Milán está lleno de relatos impresionantes desde el punto de vista histórico y deportivo, con gloria repartida entre las dos aficiones.
Mientras nos preparamos para el juego de este fin de semana, hemos decidido enumerar algunos de los detalles menos conocidos de esta gran tradición milanesa. Aquí 5 datos que no conocías del Derbi:
1. El nombre: ¿Quién es la 'Madonnina'?
Italia, un país católico, llama 'Madonna' a la Virgen María, madre de Jesucristo. La 'Madonnina' es una estatua situada en el punto más alto de la Catedral de Milán, un templo gótico que por la magnitud de sus dimensiones, hace ver pequeño el monumento a la Virgen de casi 5 metros que corona la obra arquitectonica. 'La Madonnina' se puede traducir literalmente como 'La Virgencita'. El derbi de Milán toma ese nombre por ser 'Il Duomo' el edificio más importante de la ciudad.
El 'Duomo' de Milán | WikiCommons
2. El origen del Derbi: ¿quién nació primero?
Esta rivalidad puede generar controversia, debido a que aquí sí hay un padre y un hijo. El primer equipo en nacer fue al AC Milán, que fue fundado por un grupo de ingleses que se habían establecido en la ciudad del norte de Italia. Sin embargo, establecieron algunas restricciones, entre las que destacaba la exclusión de futbolistas extranjeros. Debido a ello, entre los descontentos con la normativa, se formó un grupo que fundó un club más 'internacional': el Internazionale di Milano, que le dio la bienvenida a jugadores de todas las nacionalidades.
3. El cambio de identidad política: ¿a quién representa cada equipo?
Generalmente, cuando dos equipos conviven en una misma ciudad, cada uno representa a un grupo de la población. Aunque a veces, la posición geográfica de un estadio determina a la clase de hichas que aglutina, la mayoría de veces, tiene más que ver la clase socioeconómica y la ideología de la institución la que define a sus aficionados.
A principios del Siglo XX, se asociaba al Inter de Milán con la oligarquía de la región, mientras que al AC Milán se le asociaba con la clase trabajadora. De allí que ambos tengan diferentes apodos: 'Mutureta' para los hinchas neroazzurri que en aquel entonces llegaban en motocicleta, y 'Tramvee' para los hinchas rossoneri que debían utilizar el transporte público.
Esta separación cambió gradualmente en los años 90 y en la actualidad cada equipo representa todo lo contrario. El Inter de Milán, propiedad del empresario de centro-izquierda Massimo Morati se asocia más con las clases trabajadoras, mientras que el AC Milan, propiedad del conservador/magnate/político de extrema derecha Silvio Berlusconi se asocia más con la clase alta de la Lombardía.
4. El estadio: ¿Giuseppe Meazza, San Siro o... La Scala del Calcio?
Más polémicas para alimentar la rivalidad. El famoso estadio lo empezó a construir a mediados de los '20 el AC Milán, en el Distrito de San Siro. El Inter de Milán no jugaría su primer partido allí sino hasta 1947. Luego de pasar a propiedad de la Municipalidad, ambos equipos aceptaron compartir el recinto para sus juegos de local.
Luego de la muerte del legendario goleador del Internazionale, Giuseppe Meazza, los neroazzurri solicitaron el cambio de nombre. El AC Milán accedió, tomando en cuenta que el delantero había jugado una temporada en su equipo y había logrado dos Copas del Mundo con Italia, sin embargo, los aficionados milanistas nunca aceptaron el cambio y aún se refieren a él con su antiguo nombre, el San Siro.
Pero en algo están de acuerdo los vecinos de Milán, y es que el estadio es 'La Scala del Calcio'. El nombre lo obtuvo a partir de la 'La Scala', un teatro de ópera situado en el centro de la ciudad. Se dice que en la capital de Lombardía hay tres catedrales: 'Il Duomo', 'La Scala' y el Giuseppe Meazza.
5. El goleador de goleadores. ¿Quién es el máximo anotador histórico?
Aunque algunos jugadores han aprovechado para subir escalones jugando para los dos equipos, como el caso de Ronaldo Nazario o Clarence Seedorf; el máximo anotador histórico del Derby Della Madonnina jugó para un solo equipo en Italia y fue para el AC Milán.
El Balón de Oro de 2004, Andrij Shevchenko anotó 14 goles al Inter en sus dos etapas como rossonero y no parece que vaya a perder la distinción de máximo anotador pronto. Aunque hay jugadores en activo que le persiguen en la tabla, como Zlatan Ibrahimovic, Diego Milito o Kaká, todos han abandonado los clubes lombardos dejando en soledad al artillero ucraniano.
Milán vs Inter 31 de enero 2:45 pm hora Col
.........................
#ForzaINTER
Enviado desde mi ALE-L23 mediante Tapatalk
Marcelo Furlan
/
JAN, 29 2016 10:58 AM CST
Lo más relevante
Es una rivalidad histórica a nivel deportivo y cultural
Ambos equipos utilizan el mismo estadio
Han protagonizado historias curiosas y polémicas
El 'Derby della Madonnina' es una de las rivalidades más antiguas e importantes del fútbol europeo. El juego que disputan el AC Milan y el Inter de Milán está lleno de relatos impresionantes desde el punto de vista histórico y deportivo, con gloria repartida entre las dos aficiones.
Mientras nos preparamos para el juego de este fin de semana, hemos decidido enumerar algunos de los detalles menos conocidos de esta gran tradición milanesa. Aquí 5 datos que no conocías del Derbi:
1. El nombre: ¿Quién es la 'Madonnina'?
Italia, un país católico, llama 'Madonna' a la Virgen María, madre de Jesucristo. La 'Madonnina' es una estatua situada en el punto más alto de la Catedral de Milán, un templo gótico que por la magnitud de sus dimensiones, hace ver pequeño el monumento a la Virgen de casi 5 metros que corona la obra arquitectonica. 'La Madonnina' se puede traducir literalmente como 'La Virgencita'. El derbi de Milán toma ese nombre por ser 'Il Duomo' el edificio más importante de la ciudad.
El 'Duomo' de Milán | WikiCommons
2. El origen del Derbi: ¿quién nació primero?
Esta rivalidad puede generar controversia, debido a que aquí sí hay un padre y un hijo. El primer equipo en nacer fue al AC Milán, que fue fundado por un grupo de ingleses que se habían establecido en la ciudad del norte de Italia. Sin embargo, establecieron algunas restricciones, entre las que destacaba la exclusión de futbolistas extranjeros. Debido a ello, entre los descontentos con la normativa, se formó un grupo que fundó un club más 'internacional': el Internazionale di Milano, que le dio la bienvenida a jugadores de todas las nacionalidades.
3. El cambio de identidad política: ¿a quién representa cada equipo?
Generalmente, cuando dos equipos conviven en una misma ciudad, cada uno representa a un grupo de la población. Aunque a veces, la posición geográfica de un estadio determina a la clase de hichas que aglutina, la mayoría de veces, tiene más que ver la clase socioeconómica y la ideología de la institución la que define a sus aficionados.
A principios del Siglo XX, se asociaba al Inter de Milán con la oligarquía de la región, mientras que al AC Milán se le asociaba con la clase trabajadora. De allí que ambos tengan diferentes apodos: 'Mutureta' para los hinchas neroazzurri que en aquel entonces llegaban en motocicleta, y 'Tramvee' para los hinchas rossoneri que debían utilizar el transporte público.
Esta separación cambió gradualmente en los años 90 y en la actualidad cada equipo representa todo lo contrario. El Inter de Milán, propiedad del empresario de centro-izquierda Massimo Morati se asocia más con las clases trabajadoras, mientras que el AC Milan, propiedad del conservador/magnate/político de extrema derecha Silvio Berlusconi se asocia más con la clase alta de la Lombardía.
4. El estadio: ¿Giuseppe Meazza, San Siro o... La Scala del Calcio?
Más polémicas para alimentar la rivalidad. El famoso estadio lo empezó a construir a mediados de los '20 el AC Milán, en el Distrito de San Siro. El Inter de Milán no jugaría su primer partido allí sino hasta 1947. Luego de pasar a propiedad de la Municipalidad, ambos equipos aceptaron compartir el recinto para sus juegos de local.
Luego de la muerte del legendario goleador del Internazionale, Giuseppe Meazza, los neroazzurri solicitaron el cambio de nombre. El AC Milán accedió, tomando en cuenta que el delantero había jugado una temporada en su equipo y había logrado dos Copas del Mundo con Italia, sin embargo, los aficionados milanistas nunca aceptaron el cambio y aún se refieren a él con su antiguo nombre, el San Siro.
Pero en algo están de acuerdo los vecinos de Milán, y es que el estadio es 'La Scala del Calcio'. El nombre lo obtuvo a partir de la 'La Scala', un teatro de ópera situado en el centro de la ciudad. Se dice que en la capital de Lombardía hay tres catedrales: 'Il Duomo', 'La Scala' y el Giuseppe Meazza.
5. El goleador de goleadores. ¿Quién es el máximo anotador histórico?
Aunque algunos jugadores han aprovechado para subir escalones jugando para los dos equipos, como el caso de Ronaldo Nazario o Clarence Seedorf; el máximo anotador histórico del Derby Della Madonnina jugó para un solo equipo en Italia y fue para el AC Milán.
El Balón de Oro de 2004, Andrij Shevchenko anotó 14 goles al Inter en sus dos etapas como rossonero y no parece que vaya a perder la distinción de máximo anotador pronto. Aunque hay jugadores en activo que le persiguen en la tabla, como Zlatan Ibrahimovic, Diego Milito o Kaká, todos han abandonado los clubes lombardos dejando en soledad al artillero ucraniano.
Milán vs Inter 31 de enero 2:45 pm hora Col
.........................
#ForzaINTER
Enviado desde mi ALE-L23 mediante Tapatalk
Última edición: