Mega Fútbol
Mega Fútbol
- 220
- 19/1/14
En cuanto al producto interno bruto, Brasil posee la mayor economía de América Latina y está en el segundo puesto de toda América, con un valor de paridad de poder adquisitivo de 2.139.237 millones de dólares en el 2008. Según las estimaciones del FMI y el Banco Mundial, la economía de este país debe estar en las 4 potencias del mundo, en las próximas décadas, junto a Estados Unidos, China, México y la India. Actualmente las exportaciones de Brasil son de 200.336 millones de dólares.
Brasil ha sido uno de los países que ha beneficiado dinámicamente al crecimiento mundial, gracias a que ha acumulado riquezas gracias a su exportación de minerales, petróleo, soja (a Europa y Asia) y carne de res. Su economía es un tanto cerrada con unos 349.000 millones de dólares en reserva. En febrero de 2009 las ventas minoritarias aumentaron un 3,8% al año.
Las principales industrias en Brasil son, acero, minerales como el hierro y el carbón, industrias textiles, petróleo, productos de consumo como zapatos, juguetes y electrónicos, equipos de transporte y muchos más, pero el primer producto que movilizó la economía fue el azúcar, esto ocurrió durante el período colonial. Luego el café hizo que el estado de Sao Paulo se convirtiera en el más rico del país.
Entre los años 1902 y 1914, los primeros compradores del país fueron, Inglaterra, Alemania, Estados Unidos y Francia. Todos ellos poseían el 80% de los productos exportados de Brasil, principalmente Estados Unidos. Actualmente siguen teniendo los mismos socios con los que se comenzó el comercio y algunos otros que se han integrando a medida que ha pasado el tiempo.
La economía brasileña se basa en la actividad de la agricultura, minería, manufactura y servicios turísticos. Y gracias a su gran crecimiento a lo largo de los años, Brasil se ha convertido en un miembro importantísimo de los países emergentes, y hasta ahora es el único de Latinoamérica. Su PIB se incrementó a un 284% entre los años 2000 y 2011, su renta per cápita entregada por el Banco Mundial, se incrementó a un 225% lo cual le permitió alcanzar los 12.500 millones de dólares en el 2011.
Una de las críticas que se le hace a la economía de Brasil es que sea tan cerrada, es decir, que solo haya hecho énfasis en el consumo interno en vez de propiciar una inversión en el sector privado, por esto es que no es de sorprenderse que hayan magnificado su economía con Estados Unidos para invertir en innovación y productividad y aumentar las exportaciones.
Mauro Viera, el embajador de Brasil en Estados Unidos señaló que innovar es un punto clave de las prioridades abordadas en las relaciones diplomáticas de ambos países. También hizo énfasis en que USA es el mayor receptor de los investigadores científicos de Brasil y que una gran cantidad de empresas tecnológicas de Estados Unidos tiene presencia en las primeras potencias del mundo, como por ejemplo los fabricantes de aviones Embraer.
Brasil ha sido uno de los países que ha beneficiado dinámicamente al crecimiento mundial, gracias a que ha acumulado riquezas gracias a su exportación de minerales, petróleo, soja (a Europa y Asia) y carne de res. Su economía es un tanto cerrada con unos 349.000 millones de dólares en reserva. En febrero de 2009 las ventas minoritarias aumentaron un 3,8% al año.
Las principales industrias en Brasil son, acero, minerales como el hierro y el carbón, industrias textiles, petróleo, productos de consumo como zapatos, juguetes y electrónicos, equipos de transporte y muchos más, pero el primer producto que movilizó la economía fue el azúcar, esto ocurrió durante el período colonial. Luego el café hizo que el estado de Sao Paulo se convirtiera en el más rico del país.

Entre los años 1902 y 1914, los primeros compradores del país fueron, Inglaterra, Alemania, Estados Unidos y Francia. Todos ellos poseían el 80% de los productos exportados de Brasil, principalmente Estados Unidos. Actualmente siguen teniendo los mismos socios con los que se comenzó el comercio y algunos otros que se han integrando a medida que ha pasado el tiempo.
La economía brasileña se basa en la actividad de la agricultura, minería, manufactura y servicios turísticos. Y gracias a su gran crecimiento a lo largo de los años, Brasil se ha convertido en un miembro importantísimo de los países emergentes, y hasta ahora es el único de Latinoamérica. Su PIB se incrementó a un 284% entre los años 2000 y 2011, su renta per cápita entregada por el Banco Mundial, se incrementó a un 225% lo cual le permitió alcanzar los 12.500 millones de dólares en el 2011.
Una de las críticas que se le hace a la economía de Brasil es que sea tan cerrada, es decir, que solo haya hecho énfasis en el consumo interno en vez de propiciar una inversión en el sector privado, por esto es que no es de sorprenderse que hayan magnificado su economía con Estados Unidos para invertir en innovación y productividad y aumentar las exportaciones.
Mauro Viera, el embajador de Brasil en Estados Unidos señaló que innovar es un punto clave de las prioridades abordadas en las relaciones diplomáticas de ambos países. También hizo énfasis en que USA es el mayor receptor de los investigadores científicos de Brasil y que una gran cantidad de empresas tecnológicas de Estados Unidos tiene presencia en las primeras potencias del mundo, como por ejemplo los fabricantes de aviones Embraer.