Voy a intentar responder por puntos.
1. El contra golpe no es un sistema, el contra golpe es un recurso. Seguramente un equipo que juega bien podrá realizar un buen contra golpe. Un equipo no puede armarse para siempre jugar de contra golpe, en caso de que eso se de entonces hay otros que obviamente juegan mejor, ya que ese equipo que solamente apunta al contra golpe solo tiene un recurso: el contra golpe.
.
Mira es un problema de lenguaje, recurso lo llamas? ok, te entiendo de que hablas, eso que dices, que un equipo no se plantea para jugar siempre a la contra, no es tan cierto, eso si hacemos distancia en una cosa, jugar metido atras y el contragolpe, vos podes jugar con contragolpes sin necesidad de tirar el autobus, el Madrid es un ejemplo, tiene juegos donde es super ofensivo, pero en determinados momentos del juego hace 2-3 contras te mata, otro ejemplo el Napoli ó el Dortmund, equipos que en determinados momentos o juegos manejan el contragolpe con una eficacia barbara, te hacen daño... pero es porque trabajan esa faceta del juego. Mi punto es que un equipo si puede trabajar el contragolpe como una de sus armas, hay equipos a los que se les nota ese trabajo, Dortmund hace esas contras rapidas, se plantes fuerte en defensa y en dos ó tres toques ya esta al otro lado matandote y no es la normal transición de defensa -ataque, son contragolpes bien trabajados, lo mismo el Madrid de Mourinho se le nota ese trabajo, para mi eso es jugar bien... ¿O no?
2. Yo no digo que tener la pelota sea la única condición para jugar bien. Que un equipo sea capaz de controlar la pelota lo mejor posible para atacar demuestra que tiene muchos recursos como para herir al rival. Para tener "buen volumen de ataque y ser eficiente" hay que tener la pelota, es clave.
.
Obvio, el volumen de ataque se hace con el balón en lo pies y los movimientos de los jugadores que pasan rapido al ataque, pero hay una cosa Keane... para hacer eso que dices tampoco se necesita tener el balón el 60% ó mas de posesión, tu puedes hacer volumen de ataque y eficiencia sin vivir de la posesión y sin tirar el autobus ó no? tal como era Alemania de antaño.
3. Está claro que jugar bien es consolidar un modo de juego, el modo de juego lo dan los jugadores.
.
Ok, de acuerdo.
4. Está claro que hay equipos que el único recurso que tienen es ir atrás, jugar "defensivo", el que sea capaz de controlar el balón y atacar a ese equipo seguramente tendrá mas argumentos para ganar el partido.
En teoria si.
5. "si esto se da pues simplemente se esta jugando bien."
Eso sí que es vacío. Ganar es jugar bien? Entonces yo juego a ganar simple. EL MODO NUNCA PUEDE DEJARSE DE LADO.
Ganar es jugar bien? depende, ganar siempre y ganar titulos seguidos es jugar bien? si, porque para mi jugar es bien es que tu planteas un modulo tactico (El que sea) y este te de resultados constantes, para mi eso es jugar bien. ¿El modo? subjetivo, hay gente feliz viendo equipos ofensivos, otros de tipo defensivo, presionando, contragolpeando, al pelotazo etc etc... ve y dile a un Uruguayo que su selección va jugar Tiki Taka a ver si le va gustar.... el fútbol hasta tiene su cultura en determinados lados, para algunos no todo es lo que vos planteas, ni lo que yo planteo.
6. Las paredes no es que se hagan para jugar bien, son el resultado de que los jugadores tengan sincronía y entendimiento, por lo tanto de que estén jugando bien al futbol. Una pared es un recurso, no un modo de jugar.
De acuerdo. Ya ampliado eso, aun asi jajaja ire a lo mismo: "son el resultado de que los jugadores tengan sincronía y entendimiento, por lo tanto de que estén jugando bien al futbol." ¿Y si hacen eso seguido en un juego y no se gana? mas aun.. y si lo hacen en un periodo de tiempo largo, hay sincornia y demas y nada... no se esta jugando bien... algo pasa ahi. Es que jugar bien, también es herir al rival, de nada sirve X recursos de juego que te gusten a vos si no se llega a los triunfos ¿Qué eso ayuda? claro. Pero es otra situación.
7. Recuperar la pelota lo mas rápido posible para mi es clave, seguramente lo es para todos los DT, porque con la pelota se ataca.
.
Debiste decir para la mayoria ¿Recordas el Once Caldas campeón de la libertadores? ni se mataba por recuperar el balón, simplemente la idea era que el rival no llegara al area, si la recuperaba buscaba pelotazos rapido a la culebra Dayro Moreno, pero el objetivo en si no era recuperar la pelota al instante, a veces es estrategico dejar que el rival tenga el balón y llegue a X parte del campo, dejar que los laterales suban para tener los huecos ahi si sirve recuperar el balón, lo que iodtamente Bonnet llama equipos mansos o que no presionan, son rivales que esperan que el rival salga, entonces eso de recuperar el balón rápido tampoco es que sea de todos los DT´s, claro es lo ideal y en teoria deberia ser un objetivo.
8. Seguramente el equipo que juegue con un pívot arriba que baje las pelotas para dar dos toques y llegar al arco va necesitar que suban los laterales, que los mediocampistas se integren, que el pivot pueda hacer una pared efectiva con el tipo al que le bajo la pelota. Un pívot arriba es un recurso nada mas, no un metodo.
Seguramente si, en teoria. Pero también un Pivot puede bajar el balón y depender mas del enganche o el segundo delantero, los laterales seria un plus, porque de ahi a que estos suban ya los mediocapistas rivales deben estar cerrando espacios y se pierde la explosividad del contrataque, lo de recurso, si, es cierto, es eso.
9. Si un equipo grande y con jugadores hace todo lo que yo digo seguramente va ganar o va pelear los torneos, el Arsenal no hace todo lo que yo digo, le falta mucho para tener un sistema de juego con tantos recursos, principalmente porque se le van los jugadores.
El Arsenal no juega lindo para ganar, jugar lindo o estéticamente NO EXISTE, se juega bien y si alguien es sensible a esa estética es otra cosa.
Bueno, eso no pienso discutirlo mucho porque no vamos a llegar nada. En si el juego estetico es más un pajazo que se metieron los esteticos del fútbol, para quienes solo jugar ofensivo y con lujos vale.
No entiendo porque te extrañas, entiendo que sigues al Bayern y a Alemania, los dos equipos juegan prácticamente en base a todas las características que estoy describiendo.
Si, el Bayern y Alemania de hoy, los de antes eran mas equilibrados, no vivian tanto de la posesión, el 4-3-2-1 hoy manda alli. Pero como todo el fútbol es dinamico. Solo queria expresar que no comparto mucho eso que decis del jugar bien, aunque comparto muchas cosas de las que dices.