Opinion: Mediocentro, el pilar del equipo

Jzxfile

Mega Fútbol
Registrado
16/4/12
Mensajes
6.596
Puntuación de reacción
303
Equipo
Un puesto de gran responsabilidad para el fútbol actúal e inclusive casi desde sus orígenes, es de los pocos puestos, que si bien han permanecido invariable a lo largo de los años, ha dado a la luz muchas variantes o tipos, como evolución ha habido en el deporte rey. Físicos, menos físicos, fuertes, menos fuertes, “interiores”, organizadores, recuperadores, llegadores, mil y una características que bien podría ser vinculado con la defensa o el ataque, o inclusive con los dos al mismo tiempo, pero que sin duda alguna imprescindible y necesario para el desarrollo de los tipos distinto de juego y sistemas actúales.

Ahondando en los tipos de mediocentros, nos podemos encontrar, como ya hemos dicho, varios tipos:

Mediocentro Defensivo

Funcion: La función de los centrocampistas de corte defensivo, es, como el propio adjetivo indica, defender. Son jugadores que apoyan las jugadas defensivas del equipo, y que, generalmente, ante subidas de cualquiera de los laterales, guarda la posición del lateral que sube. Su trabajo consiste en el robo de pelota, para una salida más rápida o bien, para conservar la posesión de la misma.

Caracteristicas: Físicamente son jugadores fuertes, robustos y generalmente con envergadura. Técnicamente, son jugadores algo toscos y con un control de balón, simplemente correcto. Al tener envergadura, suele ser jugador habitúal al remate de cabeza, tanto a favor como en contra. Carece totalmente de agilidad, pero suele ser tácticamente muy disciplinado.

Posición en el campo:

defensivo-300x243.jpg


Un ejemplo claro de mediocentro: Michael Essien

Además de su portentoso físico, Michael Essien se le añade un buen trato de balón así como llegador de segunda línea. De fuerte chut y un control de balón bastante bueno, es un jugador referencia en esta posición pese a estar muy tocado con las lesiones. Añadir también que los jugadores africanos son los más habituales en estos puestos (Lassana Diarrá, Moussa Sissoko, etc)

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Mediocentro Organizador

Función: La función de un centrocampista organizador, es igualmente reveladora que la del mediocampista defensivo, en definitiva…es organizar. A menudo se confunde su labor con la del mediocentro ofensivo. De hecho, es bastante frecuente que el mediocentro organizador, sea también el referente ofensivo. Es básicamente, el “líder” de la médular.

Características:

- Visión de juego: El centrocampista organizador, ha de tener esta característica muy bien presente. Es algo innato. Generalmente se anticipa a leer la defensa del equipo contrario y busca la mejor opción siempre para llegar al arco rival. Con lo cuál su visión de juego va de la mano tambien con la anticipación para ver jugadas ofensivas.
- Posesión: Esta clase de centrocampista necesita tener constantemente el balón o que su equipo lo tenga. Pone pausa y tranquilidad al juego cuando su equipo va ganando en el marcador, y es una de las referencias del equipo, de los que siempre son buscados para organizar el juego.
- Control de balón: Si bien dijimos en el apartado anterior que ha de tener la posesión del balón, el control de balón tambien es importante en su función o eficacia como centrocampista organizador. Es necesario que tenga una técanica algo más elevada que la del mediocentro defensivo, sepa cubrir bien la posesión y el control del mismo. Esta característica puede resultar redundante u anexa con la posesión…pero es importante saber que es algo adicional en esta clase de jugadores.
- Achique de espacios: Un centrocampista organizador se diferencia de uno ofensivo, especialmente en las ayudas al centrocampista de mayor corte defensivo. Especialmente haciendo achiques de espacios o los 2 vs 1 que pueda generar la línea de creación rival. Si un organizador tiene esta caracteristica, será considerado como un centrocampista completo.

Posicion en el campo:

organizador-300x295.jpg


Un referente en esta posición a nivel mundial, es sin duda: Xavi Hernández.

Uno de los grandes jugadores y líderes del Barça y de su Selección. Xavi Hernández reune todas las características perfectas de un centrocampista total o mediocentro organizador ideal. Visión de juego, anticipación, posesión, técnica depurada o achique de espacios (gracias al sistema empleado en el Barça). A esto, además se le puede añadir: la llegada desde segunda línea, dísparo de fuera del área muy bueno y en un gran lanzador de libres directos cerca del área con una gran precisión, que parece casí milimétrica. Un lujazo para la selección y por supuesto, para su club de toda la vida: el Barça.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Mediocentros Mixtos (box to box) / Interiores:

Función: La función de esta clase de centrocampistas es básicamente hacer de una de sus características su función en el centro del campo. Estos centrocampistas ” a la inglesa” hacen que su polivalencia sea la base de su puesto. Generalmente, suelen desempeñar cargos en tareas defensivas, no obstante pueden aúnar caracteristicas como el buen toque o salida de balón de los organizadores, o la llegada desde segunda línea como los medios centros ofensivos o de los interiores.

Características:

- Polivalencia: Es el “ABC” de esta función. Son centrocampistas que bien pueden jugar de medios defensivos, medios organizadores, interiores e incluso si se es completo de centrocampistas ofensivos y mediapuntas.
- Aplicación de sus características técnicas/tácticas fuera de su puesto: son disciplinados en lo táctico cuando cumple funciones defensivas, pero cuyas características les permite aplicarselas a puestos que, en teoría, tienen sus clichés. Por ejemplo, la salida de balón en la posición de los mediocentros defensivos.
- Largo recorrido. Son centrocampistas que recorren kilométros a lo largo de los 90 minutos. Al poder jugar descolgados con cualquier variación táctica desde el banquillo y tener más libertad en determinadas fases del partido.
- Riesgo en el pase: esto generalmente ocurre, cuando el centrocampista mixto, juega como pivote defensivo y saca el balón con diagonales hacia las bandas para buscar la contra o buscar una referencia ofensiva. Esto es más propio de la liga inglesa, aunque en España tengamos algún que otro ejemplo.
- Llegada al área: suele utilizar su físico o su caracteristicas técnicas para aportar llegada desde segunda línea o en las jugadas de estrategia o de balon parado.

Posición en el campo

mixto-232x300.jpg


Hay un ejemplo clarificador del centrocampista “box to box”. En este caso nos referimos al centrocampista del Everton: Marouane Fellaini.

El belga, es uno de esos jugadores polivalentes y que pueden jugar practicamente de todo en el centro del campo. Su calidad técnica, disciplina táctica y su llegada gana por mucho a la típica dureza del mediocentro defensivo. Un baluarte para cualquier entrenador que se precie.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
Mediocentro Ofensivo (enganche).

Función: La función de esta clase de centrocampistas, es, sobre todo crear juego ofensivo sin responsabilidad defensiva en absoluto. Suele ser la referencia del equipo por calidad técnica, habilidad y/o recursos de un mediocentro organizador más adelantado de su posición. A menudo esta posición es asimilada por el propio organizador aprovechandose de sus caracteristicas tácticas de ofensividad.

Características:

- Capacidad ofensiva total-capacidad defensiva nula: es una de las características más típicas de cualquier referente ofensivo…juega liberado del trabajo defensivo (bien sea pressing o achiques de espacios), lo cuál suele generar un hueco entre líneas y el riesgo de parecer el equipo algo partido, debido a la ausencia de ayuda, inclusive en la creación, aunque esto contrasta mucho con su calidad a la hora de que cuando tenga el balón busque el espacio o el pase al hueco a la espalda rival.
- Irregularidad en el juego: pese a tener una capacidad ofensiva excelente, los “enganches” son jugadores irregulares que pueden parecer ausentes en todo el partido. Aunque luego salve el partido con la genialidad…no suelen ser nada regulares.
- Necesidad de la posesión: necesita, como los organizadores, un equipo que tenga la posesión. Cuando se juega con enganche, suele ser un sistema 4-4-2 en rombo y con interiores a los lados, con lo cuál casi siempre, necesitan la ayuda de unos laterales-carrileros que se incorporen al ataque con suma necesidad.
- Capacidad de reconversión: debido a que son jugadores que están claramente “en peligro de extinción”, los entrenadores desean un jugador de estas características que puedan jugar en la línea de los mediapuntas, en lugar del vértice del rombo. Por ello a las características técnicas del “enganche” requiera, (por ser algo común) mayor movilidad entre líneas y la necesidad de ser menos estático en jugadas ofensivas.

Posición en el campo:

enganche-287x300.jpg


El ejemplo más claro de enganche clásico es Juan Román Riquelme, el ejemplo más claro de enganche “reconvertido” a mediapunta con móvilidad es Mesut Özil.

Juan Román Riquelme tiene las características ideales para ser el enganche clásico. Nula disposición defensiva, total capacidad de creación, retención de pelota, visión de juego de un organizador, así como un asistente típico del “último pase”. Además de eso, posee un chut tremendo desde media distancia.

Mesut Özil, es un enganche reconvertido a “mediapunta”. Tiene todas las caracteristicas clásicas de un enganche, pero con más móvilidad entre líneas. Una de sus caracteristicas adicionales al clásico enganche es su velocidad. Adaptable a cualquier tipo de sistemas o de fútbol (sea un fútbo más directo, más ofensivo o de más retentiva de balón), el alemán…es lo que muchos consideran un “10″ moderno.

Con referencia a los interiores, bien se pueden englobar en los centrocampistas de corte mixto. Pero, la readaptación a sistemas de 4-3-3, adaptando a los interiores jugadores con diferentes características. Bien siendo mediocentro ofensivo readaptado al puesto de interior (Iniesta) o bien un pérfil más defensivo o equilibrado para el equipo (Khedira) o bien un jugador con caracteristicas de ambos interiores pero sin tener tanta llegada como un ofensivo, ni la recuperación de balón de uno defensivo (Xabi Alonso).

Esto, sin duda, hace ver que los medioscentros, son los pilares del equipo. Los caudales de juego que definen cualquier sistema táctico de los entrenadores adaptando para ello a diversos estilos y perfiles de jugadores que buscan el bien común del equipo: ganar.

AUTOR
 
Antes se les llamaba centrocampistas, a secas
 
Eso de que el el enganche clásico trae nula disposición defensiva es lo que de a poco se cago ese puesto, algunos dt's como Lavolpe, Falcioni no van con el 10 clásico, hoy ese jugador debe sacrificarse y por mal presionar la salida, sino esta fregado.

Entrevista a Lavolpe:

-Vos dijiste que a Boca lo dirigías desde un helicóptero, pero ya en el primer partido metiste mano. ¿No fue un error? -¡¿Qué error si llegamos arriba al final y jugando bien?! En mi Boca ya no estaban Insúa y Bilos. Me acuerdo de que lo agarré a Marino y le pregunté: “¿Vos sos enganche?”. Y me contestó que no. Entonces lo tiraba a un costado y a Cardozo por el otro, con Gago y Ledesma cerrados. Dos volantes por adentro y dos por afuera.

-Ahí fue tu famosa frase de que si tenías a Román no lo ponías porque no jugabas con enganche.

-Sí, claro. Es que el tiempo me dio la razón. Yo dije que ya nadie jugaba con un táctico o enganche, como le dicen ustedes. Y fijate los últimos campeones... Estudiantes juega 4-4-2, Banfield lo mismo, Argentinos con tres atrás, Vélez no jugaba con enganche... La verdad, el 4-3-1-2 me causa gracia. No existe más en el mundo.

-Pero si tenés a Riquelme, ¿dónde lo ponés? -A mí me quisieron enfrentar con Riquelme. Yo digo que juego sin un enganche porque el doble cinco te lo devora. Pero cómo voy a hablar mal de él. Es uno de los pocos jugadores que sabe qué va a hacer antes de que le llegue la pelota. Pero no podés darle toda la responsabilidad de crear a un solo futbolista. Fijate que después del Mundial 06 renunció a la Selección porque todo el mundo lo había responsabilizado de la eliminación. Yo sí te juego con dos Riquelme...

-¿Por qué? -Porque ahí armo un mediocampo con un doble cinco. Yo en Boca le decía a Gago que se tenía que acostumbrar a jugar con otro en el medio porque nadie en el mundo juega con un solo cinco.

-En el Barcelona juega sólo Busquets.

-Pero en el Barcelona tiene a Xavi, Iniesta y Messi alrededor. Así sí... Todos ayudan a la recuperación de la pelota. El Barcelona es un caso especial, único.

¿Vos armarías un equipo alrededor de Messi? -¡Lo que hay que armar es un equipo, viejo! Hace mucho que lo vengo diciendo. Siempre se apuesta a los nombres, pero está a la vista que con eso solo no alcanza.

-Si tenés dos Riquelme, los ponés. ¿Es compatible Román con Messi? -Si Riquelme está 100% en lo físico, sí. ¿Por qué no? A mí no me gusta el enganche solo, sí las sociedades. Messi no es enganche. Pero se junta con Xavi, con Iniesta... ¿Maradona era enganche? ¡No! Jugaba por toda la cancha, era un volante ofensivo o un delantero retrasado. ¿Kempes era enganche? ¡Tampoco! Fue el goleador del Mundial 78, pero el 9 era Luque... Era un 10 mentiroso. Salimos campeones del mundo dos veces y las dos sin enganche.

-¿Te gusta Pastore como socio de Messi? -Sí, hay que darle partidos. D’Alessandro también me gusta. En todo proceso se necesita trabajo. El problema es cuando tenés muchos jugadores en Europa. Los tiempos te matan. He hablado con Bilardo y me contaba que llevaba el pizarrón cuando viajaba a Europa para explicarle a cada jugador qué quería. Es difícil, pero se puede. Ahora, Batista cambió...

-¿Por qué? -Cuando yo vine a dirigir a Boca, le hicieron una nota y dijo: “La Volpe debe adaptarse al fútbol argentino, que se juega 4-3-1-2”. Repito: el tiempo me dio la razón... Ya casi nadie juega con ese esquema.
 
AUnque bueno a Ozil al menos en el Madrid y Sneijder les veo poca participacion defensiva, siendo jugadores de ese corte, no son clasicos 10 pero los veo en este puesto.
 

Crear una cuenta o conéctate para comentar

Tienes que ser miembro para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate y forma parte de nuestra comunidad ¡Es fácil!

Conectar

¿Ya tienes una cuenta? Conéctate aquí.

Mega Fútbol

Trending content

Atrás
Arriba