El nuevo estadio, en el futuro del Milan. Una estructura con 48.000 puestos, por nacer en el área Portello. Esta es la idea del club rossonero que, tal como ha explicado en su sitio web, ha presentado formalmente su interés.
A.C. Milan y Arup han formalizado su interés tras la petición que la Fondazione Fiera Milano ha creado para la remodelación de los sectores 1 y 2 en zona Portello. Por tanto, empieza hoy un camino de valoraciones y discusiones con las partes interesadas, con tal de que el Milan pueda construir uno de los estadios más innovadores del mundo, abierto a la ciudad y extremadamente funcional.
Contará con un hotel, un liceo de dirección deportiva, distintos restaurantes, parques de juegos para los niños, caminos llenos de zonas verdes en la cumbre del edificio, espacios de exposiciones para jóvenes artistas y otros servicios útiles para los ciudadanos. Estos últimos serán llevados a cabo gracias al trabajo en conjunto con las instituciones y con los representates del territorio.
Un lugar único en el mundo, que será diseñado también gracias a la colaboración del Politécnico de Milán (la facultad de arquitectura), con la idea de darle vida los siete días de la semana, y no exclusivamente para los días en que se dispute algún partido.
Estará disponible para 48.000 espectadores, a los cuales se les ofrecerá una auténtica experiencia emocional. En particular, estará dirigido a las familias, ofreciéndoles el mejor de los servicios, para su confort y para su seguridad. El equipo de trabajo ha estudiado más de 70 estadios en todo el mundo (muchos no relacionados con el fútbol). Todos sus estudios los han adaptado al contexto italiano, y han transferido una síntesis de su trabajo a los ingenieros de Arup. Ellos realizaron, entre otros proyectos, el estadio del Bayern de Múnich y el nuevo estadio de Pekín. Arup es el líder mundial en el sector de la ingeniería, de la planificación y del project managment. Es una empresa internacional que actualmente tiene contratados a más de 11.000 personas en 91 oficinas ubicadas en 39 países.
Un proyecto que está inspirado como filosofía (y no como realización arquitectónica) en el modelo inglés: estadios urbanos perfectamente integrados con los servicios públicos (desincentivando el transporte privado), y con la responsabilización de sus hinchas junto a su comportamiento.
Pero todo el proyecto tiene como hilo conductor a la sostenibilidad:
Impacto visible sobre la ciudad. Más similar a un edificio que a un estadio: su altura no superará los 30 metros (actualmente, el San Siro supera los 60 metros), porque tras excavar tendrá una profundidad de 10 metros. No será una estructura invasiva a nivel estético, sino que se integrará a la perfección con la ciudad. Busca reproducir las mismas líneas arquitectónicas, típicas de Milán. Con galerías, estructuras ligeras y transparentes.
Sin ruido. Gracias a las nuevas tecnologías, junto a materiales fonoabsorbentes y una cobertura móvil, se reducirán los ruidos que pudieran ser percibidos al exterior.
Sin tráfico. Como se ha mencionado antes, el transporte público será fuertemente reforzado para acceder al estadio. En el estadio, tal como sucede en Inglaterra, se podrá llegar con el transporte público (en gran parte, gracias a la nueva parada de metro).
Más verde. Dentro del edificio, en la parte superior, está previsto construir camino de zonas verdes abierto para los ciudadanos durante todos los días del año.
El máximo grado de seguridad. Siempre en línea con el modelo inglés, el tifoso estará -además de controlado- responsabilizado. Habrán menos dificultades en la entrada, menos barreras entre el público y los jugadores. Sin embargo, habrá tolerancia cero a los comportamientos irrespetuosos, dentro y fuera de edificio.
Nuevos puestos de trabajo. Se calcula que habrán cerca de 1000 puestos de trabajo para la construcción del estadio, y cerca de 500 serán para personas que estén involucradas una vez que culmine la construcción.
Sostenibilidad financiera. El proyecto, de absoluta vanguardia, ha encontrao varias empresas interesadas en ser patrocinadoras del Milan en esta iniciativa.
Aumento del valor de los bienes inmuebles de la zona. La remodelación del área y la calidad de los servicios presentes en esta estructura, contribuirán para elevar el valor de las zonas residenciales.
Sin especulación. La última e importante aclaración: siempre se leen noticias en relación a la construcción de un nuevo estadio y, a veces de manera inexacta, se hacen hipótesis de especulación inmobiliaria. Destacamos que, en este caso, el proyecto no prevee la construcción de estructuras residenciales.
Estadio Urbano
Así, el Milan elige puntar por la realización de un estadio urbano. El Portello es ciertamente la zona de mayor interés para el club, pero aún no se excluyen otras áreas que están actualmente bajo estudio. El objetivo es, en cualquier caso, inaugurar la nueva estructura para la temporada 2018/19.
San Siro
El club de Via Aldo Rossi, gracias al decisivo apoyo del Ayuntamiento de Milán y en vista de la final de Champions, prosigue de todas formas su empeño para mejorar San Siro: están previstos restaurantes, una nueva tienda, un nuevo museo, nuevas zonas VIP, el saneamiento de los baños públicos, nuevos y más confortables asientos para asistir a los partidos, zonas de hospitalidad en el primer anillo naranja y la realización de nuevos asientos más cerca del campo para estar en contacto con los jugadores.