Glavisted
Mega Fútbol
- 3/6/16
- 2.500
- 521
- Equipo
Mientras el Draft Histórico: Once de Oro se encuentra en un receso indefinido pensé en proponerles un nuevo juego del mismo tipo, aunque con variaciones en los lineamientos y requisitos para darle una sazón diferente y con todo el formato bien definido desde un inicio.
Este es el esquema de la propuesta inicial:
1. EL JUEGO
Se trataría de un draft histórico con la posibilidad de armar un equipo de hasta 18 jugadores de entre todos los jugadores de todos los tiempos. Los participantes escogerían un jugador a la vez mediante un orden que se definiría luego de saber quiénes y cuántos serían.
2. LAS FASES
La primera fase constaría de la elección de jugadores mediante 18 rondas para completar los equipos. Cada elección tendría que ser publicada en el hilo que se abriría para este fin (opcionalmente con una breve presentación) y el plazo máximo para publicar una nueva elección sería de hasta 12 horas después de que el anterior participante lo haya hecho. Si por alguna razón el participante no lo hace el turno saltaría al siguiente automáticamente y éste podría escoger el o los jugadores que le falten en cualquier momento, pero sin la posibilidad de elegir a quienes ya hayan sido capturados.
Una vez culminada esa etapa iniciaría la segunda fase, el torneo en sí. Dependiendo de la cantidad de participantes se realizaría un formato de liguilla o fase de grupos y eliminatorias hasta una eventual final. Los participantes tendrían que presentar una alineación y una explicación acerca de su intención táctica para enfrentar al rival y luego los demás (no involucrados en el juego) y, tal vez, jurados extras votarían dando un marcador. Finalmente se sacará un promedio de los votos dados para dar uno final y otorgar la victoria y derrota o empate correspondiente.
3. LOS DETALLES
3.1 La Fase de Elección
Aquí comienzan las diferencias. Aunque podrá escogerse a cualquier jugador de todos los tiempos cada vez, el plantel final deberá cumplir ciertos requisitos, por lo que se necesitará cierta dosis de estrategia desde esta etapa. El primero, por defecto, es que el plantel cuente con 18 jugadores (2 porteros).
El segundo es así, se formarán 5 grupos de países y los jugadores deberán repartirse de esta forma:
Grupo A (Máximo 4 Jugadores)
Para que no hayan problemas con las nacionalidades se establecería lo siguiente: en el caso de jugadores que actuaron por más de 2 países a nivel internacional absoluto se tomará en cuenta el país de nacimiento si es que jugó al menos un partido por dicho país (así, Alfredo Di Stéfano contaría por Argentina, László Kubala por Hungría y ninguno por España, por ejemplo), pero en el caso de que nunca hubiera jugado por su país de nacimiento, entonces se tomará en cuenta el país con el cual actuó más (así, Eusébio contaría por Portugal y no por Mozambique, por ejemplo). En otros casos raros para el juego, un jugador que nunca actuó a nivel internacional contaría por su país de nacimiento (Arsenio Erico por Paraguay, por ejemplo). No valdrían etapas juveniles, solo lo que se refiere a selecciones nacionales absolutas.
3.2 La Fase del Torneo
El formato se definirá una vez se sepa el número de participantes y los partidos serían de ida y vuelta.
Uno de los principales detalles sería el que antes de presentar las alineaciones cada jugador podrá escoger vetar la participación de un jugador del plantel contrario. De esta forma tendrán que presentar un once sin el jugador vetado en ese partido. Por otra parte, un mismo jugador solo podrá ser vetado una vez durante el torneo, por lo que en los siguientes encuentros no podrá volver a ser excluido por el adversario y éste deberá escoger vetar a otro que no lo haya sido antes.
Para definir un orden de presentación de alineaciones, el jugador que funja de visitante será quien deba presentar primero su once. Luego puede agregar la explicación de su sistema táctico y demás detalles, pero sin alterar la nómina de sus titulares. El jugador que funja de local lo hará después, a menos que desee hacerlo primero por voluntad propia.
Se dará un plazo por partido, si alguno lo incumple se declará un W.O. de 0-2 a favor del contrario para proseguir con el juego sin trabas (podría haber cierta flexibilidad de acuerdo al caso).
Para definir los resultados todos los jugadores que no estén involucrados en el partido en cuestión deberán votar dando un marcador y señalando a los anotadores. Al final, sacaríamos el promedio de los votos para dar un resultado final y brindar los puntos correspondientes (no sería obligatorio, pero se agradecería que fundamentaran el porqué de sus resultados). Dejaría abierta la posibilidad de incorporar a otros jueces que no deseen jugar y solo votar, pero éstos tendrían que ser definidos antes de iniciar el juego y sin una desaprobación mayoritaria.
Creo que eso cubre todo lo básico, pero mientras tanto abro el hilo para que cualquier interesado pueda dar su opinión, idea o crítica y ver si se pulen algunos detalles. El viernes 3 de febrero abriré el hilo de la convocatoria e inicio de torneo con las reglas ya definidas e inmodificables.
@the Last Breath, @JJMM1, @OT_CAPITANO, @Dagoods, @heroearaucano, @SergeF1 y @Delta Teban, los invito especialmente al haber estado compitiendo con ustedes en el Once de Oro. Si alguno más desea participar es bienvenido y si conocen a otros que podrían interesarse en jugar o ser buenos prospectos para ser jueces adicionales les pediría que pudieran invitarlos.
Este es el esquema de la propuesta inicial:
1. EL JUEGO
Se trataría de un draft histórico con la posibilidad de armar un equipo de hasta 18 jugadores de entre todos los jugadores de todos los tiempos. Los participantes escogerían un jugador a la vez mediante un orden que se definiría luego de saber quiénes y cuántos serían.
2. LAS FASES
La primera fase constaría de la elección de jugadores mediante 18 rondas para completar los equipos. Cada elección tendría que ser publicada en el hilo que se abriría para este fin (opcionalmente con una breve presentación) y el plazo máximo para publicar una nueva elección sería de hasta 12 horas después de que el anterior participante lo haya hecho. Si por alguna razón el participante no lo hace el turno saltaría al siguiente automáticamente y éste podría escoger el o los jugadores que le falten en cualquier momento, pero sin la posibilidad de elegir a quienes ya hayan sido capturados.
Una vez culminada esa etapa iniciaría la segunda fase, el torneo en sí. Dependiendo de la cantidad de participantes se realizaría un formato de liguilla o fase de grupos y eliminatorias hasta una eventual final. Los participantes tendrían que presentar una alineación y una explicación acerca de su intención táctica para enfrentar al rival y luego los demás (no involucrados en el juego) y, tal vez, jurados extras votarían dando un marcador. Finalmente se sacará un promedio de los votos dados para dar uno final y otorgar la victoria y derrota o empate correspondiente.
3. LOS DETALLES
3.1 La Fase de Elección
Aquí comienzan las diferencias. Aunque podrá escogerse a cualquier jugador de todos los tiempos cada vez, el plantel final deberá cumplir ciertos requisitos, por lo que se necesitará cierta dosis de estrategia desde esta etapa. El primero, por defecto, es que el plantel cuente con 18 jugadores (2 porteros).
El segundo es así, se formarán 5 grupos de países y los jugadores deberán repartirse de esta forma:
Grupo A (Máximo 4 Jugadores)
- Alemania (Alemania del Este y Alemania del Oeste)
- Argentina
- Brasil
- Italia
- España
- Francia
- Holanda
- Inglaterra
- Uruguay
- Checoslovaquia (Eslovaquia y República Checa)
- Hungría
- Portugal
- Suecia
- Unión Soviética (Georgia, Rusia, Ucrania y demás países derivados)
- Yugoslavia (Bosnia y Herzegovina, Croacia, Montenegro, Serbia y demás países derivados)
- Austria
- Bélgica
- Bulgaria
- Chile
- Colombia
- Dinamarca
- Escocia
- México
- Paraguay
- Perú
- Polonia
- Rumania
- Cualquier otro país
Para que no hayan problemas con las nacionalidades se establecería lo siguiente: en el caso de jugadores que actuaron por más de 2 países a nivel internacional absoluto se tomará en cuenta el país de nacimiento si es que jugó al menos un partido por dicho país (así, Alfredo Di Stéfano contaría por Argentina, László Kubala por Hungría y ninguno por España, por ejemplo), pero en el caso de que nunca hubiera jugado por su país de nacimiento, entonces se tomará en cuenta el país con el cual actuó más (así, Eusébio contaría por Portugal y no por Mozambique, por ejemplo). En otros casos raros para el juego, un jugador que nunca actuó a nivel internacional contaría por su país de nacimiento (Arsenio Erico por Paraguay, por ejemplo). No valdrían etapas juveniles, solo lo que se refiere a selecciones nacionales absolutas.
3.2 La Fase del Torneo
El formato se definirá una vez se sepa el número de participantes y los partidos serían de ida y vuelta.
Uno de los principales detalles sería el que antes de presentar las alineaciones cada jugador podrá escoger vetar la participación de un jugador del plantel contrario. De esta forma tendrán que presentar un once sin el jugador vetado en ese partido. Por otra parte, un mismo jugador solo podrá ser vetado una vez durante el torneo, por lo que en los siguientes encuentros no podrá volver a ser excluido por el adversario y éste deberá escoger vetar a otro que no lo haya sido antes.
Para definir un orden de presentación de alineaciones, el jugador que funja de visitante será quien deba presentar primero su once. Luego puede agregar la explicación de su sistema táctico y demás detalles, pero sin alterar la nómina de sus titulares. El jugador que funja de local lo hará después, a menos que desee hacerlo primero por voluntad propia.
Se dará un plazo por partido, si alguno lo incumple se declará un W.O. de 0-2 a favor del contrario para proseguir con el juego sin trabas (podría haber cierta flexibilidad de acuerdo al caso).
Para definir los resultados todos los jugadores que no estén involucrados en el partido en cuestión deberán votar dando un marcador y señalando a los anotadores. Al final, sacaríamos el promedio de los votos para dar un resultado final y brindar los puntos correspondientes (no sería obligatorio, pero se agradecería que fundamentaran el porqué de sus resultados). Dejaría abierta la posibilidad de incorporar a otros jueces que no deseen jugar y solo votar, pero éstos tendrían que ser definidos antes de iniciar el juego y sin una desaprobación mayoritaria.
Creo que eso cubre todo lo básico, pero mientras tanto abro el hilo para que cualquier interesado pueda dar su opinión, idea o crítica y ver si se pulen algunos detalles. El viernes 3 de febrero abriré el hilo de la convocatoria e inicio de torneo con las reglas ya definidas e inmodificables.
@the Last Breath, @JJMM1, @OT_CAPITANO, @Dagoods, @heroearaucano, @SergeF1 y @Delta Teban, los invito especialmente al haber estado compitiendo con ustedes en el Once de Oro. Si alguno más desea participar es bienvenido y si conocen a otros que podrían interesarse en jugar o ser buenos prospectos para ser jueces adicionales les pediría que pudieran invitarlos.
Última edición: