Gccampos7
Mega Fútbol
- 16/4/12
- 5.636
- 493
- Equipo
ATALANTA (6,5)
Llegadas: Pinilla y Emanuelson.
Salidas: Molina y Pugliese.
Objetivo: Evitar el descenso.
No ha sido un mercado muy activo, pero sí muy acertado. El Atalanta ha hecho mucho mérito al conformar una dupla sensacional, entre el tanque Denis y Pinilla, como para evitar el descenso a la segunda categoría. Además, vale destacar cómo han logrado conservar a Zappacosta y al joven Baselli; mención al caso de este último, más aún cuando equipos como el AC Milan pretendían ficharle al término del mercado. Finalmente, la llegada de Emanuelson dará frescura a un mediocampo que no se ha desarmado en absoluto.
CAGLIARI (6)
Llegadas: Alejandro Gonzalez, Zeljko Brkic, Cop, Husbauer y M’Poku.
Salidas: Ibarbo y Eriksson.
Objetivo: Evitar el descenso.
Por muy interesantes que puedan ser las llegadas de Alejandro González, Cop y Brkic; ninguna puede destacar ante la vacante que ha dejado libre el colombiano Ibarbo al marcharse hacia la Roma. Víctor se había convertido en un símbolo del club y con un potencial gigantesco para seguir creciendo. M’Poku, su reemplazante, cuenta con nuestro beneficio de la duda, pero cargar con el peso de reemplazar a Ibarbo podría ser una carga muy pesada sobre sus hombros. Mercado algo riesgoso.
CESENA (5)
Llegadas: -
Salidas: Garritano, Coppola, Hugo Almeida y Mazzotta.
Objetivo: Evitar el descenso.
Poco, muy poco que comentar acerca del equipo que es dueño de la penúltima posición y que ha pasado completamente desapercibido en el mercado de fichajes. Sensaciones de que el descenso está a la esquina, y que muy pocos esfuerzos se están realizando con tal de evitarlo. Mercado con gusto a poco, lamentablemente.
CHIEVO (6)
Llegadas: Christiansen, Fetfatzidis y Pozzi.
Salidas: Edimar, Kupisz, Maxi Lopez y Lazarevic.
Objetivo: Evitar el descenso.
Mercado discreto. Algo llamativa fue la salida de Maxi López. Sin embargo, los tifosi pueden respirar tranquilos, puesto que se ha compensado con la llegada de Pozzi y, sobre todo, con Fetfatzidis. El griego bien podría ser la carta clave para evitar el regreso a la segunda división italiana. No han brillado, pero sí han cumplido con su trabajo.
EMPOLI (5,5)
Llegadas: Saponara, Brillante, Bachini y Somma.
Salidas: Shekiladze, Moro, Perticone, Aguirre, Bianchetti y Laxalt.
Objetivo: Evitar el descenso.
El Empoli no ha decepcionado, pero quizás sí ha quedado la impresión que algo más de calidad se podía incorporar al plantel con tal de asegurar la permanencia en la Serie A. La apuesta va por Saponara, quien ha llegado a préstamo simple. El jugador verá minutos, cosa que gustará mucho en Milán; pero bajo duda estará si el mediapunta podrá ser decisivo en instancias importantes para cargarse al Empoli a sus hombros. Quizás hemos extrañado algo de experiencia en este mercado…
FIORENTINA (7)
Llegadas: Rosati, Diamanti, Gilardino, Salah y Rosi.
Salidas: Marin, Brillante y Cuadrado.
Objetivo: Asegurar un cupo a Europa.
La venta de Cuadrado es dolorosa, no se puede negar. Pero quizás le han vendido en el mejor momento: el colombiano ya no venía con la misma energía que en los días previos al Mundial, y el Chelsea ha sido generoso con la suma pagada. También ha ganado el mismo jugador, al dar el salto de calidad que tanto ansiaba. ¿Y Fiorentina? Bueno, experiencia no faltará con Diamanti y Gilardino. Y la calidad llegará de la mano de Salah. Junto a esto, la llegada de último minuto de Rosi significa un gran recambio para fortalecer las bandas de Firenze. Marin no funcionó, y se le dio salida cuanto antes. Fiorentina, cumplió y gustó.
GENOA (6)
Llegadas: Niang, Tino Costa, Pavoletti, Ariaudo, Laxalt, Borriello, També y Bergdich.
Salidas: Greco, Pinilla, Seymour, Mussis, Fetfatzidis, Luca Antonelli, Alessandro Matri y Sturaro.
Objetivo: Asegurar un cupo a Europa.
El Genoa tiene ganas de Europa: un objetivo muy ambicioso y, quizás, el mercado invernal no ha estado a la misma altura. Preziosi siempre ha tenido un afán especial por ser protagonista en el calciomercato, cosa que algunas veces resultó contraproducente por generar más cambios de los necesarios. Y pareciera que así ha sucedido. De todas formas, los fichajes genoani han sido más que interesantes, y habrá que seguirles de cerca. Pero el dolor pesa más que la satisfacción, y la salida de Antonelli será algo muy difícil de digerir. Además, quedan dudas acerca de si realmente se podrá cubrir la vacante que ha dejado el chileno Pinilla.
INTER (7,5)
Llegadas: Brozovic, Shaqiri, Podolski y Santon.
Salidas: Mbaye, Khrin y Bonazzoli.
Objetivo: Clasificar a Champions League.
Tan solo un central. Inter intentó hasta el último segundo fichar a un central, pero sin éxito. Seguramente, fue el único detalle que le faltó al mercado nerazzurri para traer a los fichajes justos y necesarios como para luchar por la entrada a la UCL. Algo más flojo ha sido el mercado de salidas: unos cuántos jugadores estarán sin ser utilizados, por no haberles dado salida a tiempo. Pero, después de todo, Mancini no tendrá excusas: le han servido los materiales precisos para lograr con su cometido.
JUVENTUS (6)
Llegadas: Paolo De Ceglie, Alessandro Matri, Sturaro y Tello.
Salidas: Giovinco.
Objetivo: Ganar el Scudetto y luchar en la Champions League.
El objetivo Scudetto está por ser cumplido. Los bianconeri están perfectamente encaminados para repetir su cuarto scudetto consecutivo. Y, bajo esa mirada, poco tenían que hacer en el mercado de fichajes para acabar haciendo su trabajo. Sin embargo, los juventinos tienen también el deber de sorprender en la máxima competición europea, y el tan ansiado golpe de calidad nunca llegó. De Ceglie y Matri, no son regresos del todo románticos: no seducen a nadie. Un mercado desapercibido, como si nada hubiese pasado. De la Juventus esperamos algo más, siempre.
LAZIO (6,5)
Llegadas: Mauricio, Perea, Hoedt y Morrison.
Salidas: Álvaro González.
Objetivo: Asegurar un cupo a Europa.
Lazio cumplió. No sorprendió, pero sí cumplió. Conservó la base de un equipo muy bien perfilado para adueñarse de un cupo que clasifique a Europa. Y, además, se han asegurado a un joven como Hoedt que llegará al término de la temporada. La nota no es mayor, pues siempre se espera algún golpe de mercado que, en este caso, los laziali nunca vieron llegar. Pero la Lazio lo ha hecho bien: conservando la estructura y pensando en el futuro.
MILAN (5,5)
Llegadas: Cerci, Suso, Bocchetti, Destro, Antonelli y Paletta.
Salidas: Torres, Saponara y Niang.
Objetivo: Clasificar a Champions League.
Milan ha hecho algo muy especial: si bien ha traído fichajes que, uno por uno, resultan positivos; al mismo tiempo, ha finalizado con un mercado más que cuestionable. Desde Cerci hasta Paletta, cada uno de ellos pudiera ser un elemento útil para el AC Milan. Sin embargo, situándolos dentro del contexto del club milanista, surgen ciertas incoherencias. Un plantel mal diseñado, por completo: nueve defensas centrales y seis atacantes externos; y los mediocampistas de bien pie, brillan por su ausencia. Un equipo conformado por 31 jugadores, cuando sólo se disputa una competencia. Y en el olvido ha quedado el proyecto de los jóvenes.
Vale preguntarse, ¿en base a qué está fichando Galliani? ¿Según las necesidades del club, o según las oportunidades de mercado que logra encontrar (sin discriminar si servirán)? Lo cierto es que, al final del día, seguramente seguiremos viendo un equipo desconectado, sin un hilo conductor que les dé cierta armonía. La música no se compone de solistas, sino de un armonioso trabajo en conjunto. Y así pasa con el fútbol: habrá que ver si los solistas rossoneri podrán alcanzar el lejano objetivo de la Champions League.
NAPOLI (6)
Llegadas: Strinic y Gabbiadini.
Salidas: Rosati, Novothny y Radosevic.
Objetivo: Clasificar a Champions League.
Strinic y Gabbiadini. Napoli comenzó de manera muy activa el mercado, apresurándose por cerrar cuanto antes a estos dos fichajes. Y después de acelerar, toca pisar el freno. Pero los napolitanos lo han pisado a fondo. Cierre muy flojo del mercado azzurro, sobre todo cuando hay una frágil defensa por reforzar. En la tabla de posiciones, el Napoli se ve cómodo para cumplir con su objetivo, pero su relajo en el mercado de pases podría acabar costando caro. De todas formas, bien llegó Gabbiadini para cubrir al lesionado Insigne, y en las próximas bajo estudio tendremos a su lateral Strinic.
PALERMO (5,5)
Llegadas: Jajalo, Ortiz y Rispoli.
Salidas: Aronica, Bamba, N’Goyi, Muñoz y Pisano.
Objetivo: Luchar por un puesto a Europa.
Perder al defensor Muñoz, sin lugar a dudas, es la noticia protagonista del mercado rosanero. La imposibilidad de renovarle o venderle a un mejor precio, refleja el fracaso que tuvieron los dirigentes al tratar con el caso del argentino. Por lo demás, el mandamás del Palermo pareciera estar más concentrado en la extensión de contrato de Dybala que en el mismo mercado invernal. De todas formas, bajo la lupa estará Ortiz para ver qué tiene que ofrecer en la bota italiana.
PARMA (5,5)
Llegadas: Lila, Bajza, Nocerino, Cristian Rodríguez, Varela y Feddal.
Salidas: Cordaz, Cassano, De Ceglie, Paletta, Ristovski, Rispoli y Pozzi.
Objetivo: Evitar el descenso.
La salida de Cassano -con sus declaraciones respectivas- han dejado en jaque al club parmesano. Y no solo eso, sino que ha sacado a la luz toda la mugre que estaba escondida bajo la cama en estos últimos meses. El daño mediático, inevitablemente, incide en lo que ha sido este mercado. Además, la salida de Paletta hace que la defensa quede aún más resentida. Pero el discurso no es del todo negativo: tanto Rodríguez, como Varela y Nocerino, rápidamente han encontrado su sitio en el club gialloblu como titulares.
ROMA (8)
Llegadas: Spolli, Jose Machin, Ezequiel Ponce, Mendez, Ibarbo y Doumbia.
Salidas: Jedvaj, Destro y Somma.
Objetivo: Ganar el Scudetto.
Un mercado casi perfecto. Juventud y calidad. Pero la nota 10 está lejana, porque no se corrigió la falencia más importante… la defensa. Spolli sin dudas aportará con su experiencia, pero la Roma fracasó al no traer a su jugador objetivo: Vlad Chiriches. La salida de Destro fue cubierta a la perfección, tanto con Ibarbo como con Doumbia. Ojo, que junto a Gervinho, estarían bien parados para conformar el tridente más dinámico y explosivo de la Serie A. Finalmente, también algo pesará la marcha de un defensor con tanta proyección como Jedvaj.
SAMPDORIA (8,5)
Llegadas: Eto’o, Muriel, Coda, Frison, Correa, Bonazzoli, Olinga, Muñoz y Acquah.
Salidas: Gastaldello, Gabbiadini, G. Sansone, Fedato, Da Costa, Fornasier y Krsticic.
Objetivo: Asegurar un cupo a Europa.
Hace un año, parecía imposible que Sampdoria hiciera un mercado de este calibre. Ferrero es un productor de cine, y él sabe que en el espectáculo la imagen lo es todo. Y, más allá de los fichajes, si algo ha ganado esta Sampdoria es appeal: el club genovés ha cobrado cierto atractivo, el cual pudiera garantizar mejores fichajes a futuro. Con Eto’o y Muriel, lostifosi han olvidado la venta de Gabbiadini. Así como con Muñoz y Coda, se han asegurado defensores expertos para fortalecer la zaga. Bonazzoli y Correa, han resultado ser golpes de cara al futuro. Independiente de si los fichajes resulten o no, esta Samp piensa en grande. Y se nota.
SASSUOLO (6)
Llegadas: Lazarevic.
Salidas: Manfredini, Ariaudo y Pavoletti.
Objetivo: Dar la sorpresa.
El Sassuolo ha rendido y, por lo mismo, se ha decidido apostar sobre la misma base. Poco que comentar con respecto a un mercado sin muchos cambios. Sin lugar a dudas, el gran mérito de este club habrá sido mantener a Zaza, sobre todo estos últimos días que la Juventus fue a la carga a por él. Pudieron aguantar, y seguirán trabajando tal cual como lo venían haciendo. Lazarevic, la única novedad.
TORINO (6,5)
Llegadas: Ichazo, Maxi Lopez , A. Gonzalez y Serafino.
Salidas: Gillet, Ruben Perez, Nocerino, Larrondo y Caronte.
Objetivo: Dar la sorpresa.
Cuando las cosas funcionan bien, mejor no tocar nada y que siga el mismo rumbo. Bajo esta lógica también ha operado el Torino, pero aún así ha decidido traerse a dos expertos de la liga italiana: Maxi López y el Tata González. Maxi ya comenzó a pagar su fichaje, tras ser un artífice en la heroica victoria sobre la hora contra el Inter. Álvaro vendrá a fortalecer y dar profundidad a un mediocampo, con tal de dar la sorpresa tanto en la Serie A como en la Europa League. El Torino ha cumplido en las expectativas en lo administrativo, ahora tocará hacerlo en las canchas…
UDINESE (5,5)
Llegadas: Aguirre, Caronte, Pechacek y Perica.
Salidas: Riera, Alhassan, Brkic, Belmonte, Muriel, Coda y Faraoni,
Objetivo: Regresar a Europa.
Los dirigentes del Udinese siempre han contado con el beneficio de la duda, dado el gran trabajo que han desarrollado al descubrir nuevos talentos. Además, Stramaccioni está en sintonía, tanto con ellos como con la filosofía del club. Sin embargo, esta vez no será suficiente. La salida de jugadores como Muriel y Coda no dejan de ser alarmantes, y es inevitable pensar que Di Natale ya está en sus años finales. Hace falta un golpe de calidad regale ilusiones, con tal de que el club regrese al sitio en que estaba posicionado hace poco tiempo. Aquel club por donde pasaron Alexis Sánchez, y tantos otros talentos…
VERONA (6)
Llegadas: Greco, Fernandinho y E. Pisano.
Salidas: Alejandro Gonzalez y Nené.
Objetivo: Evitar cómodamente el descenso.
Aquel Verona que maravillaba a todos en la temporada pasada, pareciera ser irreconocible. Este nuevo Verona, transmite sensaciones distintas. Y en la misma línea, está su mercado. La defensa sin muchos cambios, exceptuando a Pisano que podría ganarse un puesto por la banda. Aún así, demasiado frágil la defensa como para ser un equipo diseñado para sorprender. La base ha quedado intacta, no se ha perdido calidad. Pero el equipo tampoco se ha visto fortalecido, lo cual da a pensar que el objetivo no será más que evitar el descenso y luego a pensar en lo que será la próxima temporada. Se cumplió, pero faltó ambición.
Llegadas: Pinilla y Emanuelson.
Salidas: Molina y Pugliese.
Objetivo: Evitar el descenso.
No ha sido un mercado muy activo, pero sí muy acertado. El Atalanta ha hecho mucho mérito al conformar una dupla sensacional, entre el tanque Denis y Pinilla, como para evitar el descenso a la segunda categoría. Además, vale destacar cómo han logrado conservar a Zappacosta y al joven Baselli; mención al caso de este último, más aún cuando equipos como el AC Milan pretendían ficharle al término del mercado. Finalmente, la llegada de Emanuelson dará frescura a un mediocampo que no se ha desarmado en absoluto.
CAGLIARI (6)
Llegadas: Alejandro Gonzalez, Zeljko Brkic, Cop, Husbauer y M’Poku.
Salidas: Ibarbo y Eriksson.
Objetivo: Evitar el descenso.
Por muy interesantes que puedan ser las llegadas de Alejandro González, Cop y Brkic; ninguna puede destacar ante la vacante que ha dejado libre el colombiano Ibarbo al marcharse hacia la Roma. Víctor se había convertido en un símbolo del club y con un potencial gigantesco para seguir creciendo. M’Poku, su reemplazante, cuenta con nuestro beneficio de la duda, pero cargar con el peso de reemplazar a Ibarbo podría ser una carga muy pesada sobre sus hombros. Mercado algo riesgoso.
CESENA (5)
Llegadas: -
Salidas: Garritano, Coppola, Hugo Almeida y Mazzotta.
Objetivo: Evitar el descenso.
Poco, muy poco que comentar acerca del equipo que es dueño de la penúltima posición y que ha pasado completamente desapercibido en el mercado de fichajes. Sensaciones de que el descenso está a la esquina, y que muy pocos esfuerzos se están realizando con tal de evitarlo. Mercado con gusto a poco, lamentablemente.
CHIEVO (6)
Llegadas: Christiansen, Fetfatzidis y Pozzi.
Salidas: Edimar, Kupisz, Maxi Lopez y Lazarevic.
Objetivo: Evitar el descenso.
Mercado discreto. Algo llamativa fue la salida de Maxi López. Sin embargo, los tifosi pueden respirar tranquilos, puesto que se ha compensado con la llegada de Pozzi y, sobre todo, con Fetfatzidis. El griego bien podría ser la carta clave para evitar el regreso a la segunda división italiana. No han brillado, pero sí han cumplido con su trabajo.
EMPOLI (5,5)
Llegadas: Saponara, Brillante, Bachini y Somma.
Salidas: Shekiladze, Moro, Perticone, Aguirre, Bianchetti y Laxalt.
Objetivo: Evitar el descenso.
El Empoli no ha decepcionado, pero quizás sí ha quedado la impresión que algo más de calidad se podía incorporar al plantel con tal de asegurar la permanencia en la Serie A. La apuesta va por Saponara, quien ha llegado a préstamo simple. El jugador verá minutos, cosa que gustará mucho en Milán; pero bajo duda estará si el mediapunta podrá ser decisivo en instancias importantes para cargarse al Empoli a sus hombros. Quizás hemos extrañado algo de experiencia en este mercado…
FIORENTINA (7)
Llegadas: Rosati, Diamanti, Gilardino, Salah y Rosi.
Salidas: Marin, Brillante y Cuadrado.
Objetivo: Asegurar un cupo a Europa.
La venta de Cuadrado es dolorosa, no se puede negar. Pero quizás le han vendido en el mejor momento: el colombiano ya no venía con la misma energía que en los días previos al Mundial, y el Chelsea ha sido generoso con la suma pagada. También ha ganado el mismo jugador, al dar el salto de calidad que tanto ansiaba. ¿Y Fiorentina? Bueno, experiencia no faltará con Diamanti y Gilardino. Y la calidad llegará de la mano de Salah. Junto a esto, la llegada de último minuto de Rosi significa un gran recambio para fortalecer las bandas de Firenze. Marin no funcionó, y se le dio salida cuanto antes. Fiorentina, cumplió y gustó.
GENOA (6)
Llegadas: Niang, Tino Costa, Pavoletti, Ariaudo, Laxalt, Borriello, També y Bergdich.
Salidas: Greco, Pinilla, Seymour, Mussis, Fetfatzidis, Luca Antonelli, Alessandro Matri y Sturaro.
Objetivo: Asegurar un cupo a Europa.
El Genoa tiene ganas de Europa: un objetivo muy ambicioso y, quizás, el mercado invernal no ha estado a la misma altura. Preziosi siempre ha tenido un afán especial por ser protagonista en el calciomercato, cosa que algunas veces resultó contraproducente por generar más cambios de los necesarios. Y pareciera que así ha sucedido. De todas formas, los fichajes genoani han sido más que interesantes, y habrá que seguirles de cerca. Pero el dolor pesa más que la satisfacción, y la salida de Antonelli será algo muy difícil de digerir. Además, quedan dudas acerca de si realmente se podrá cubrir la vacante que ha dejado el chileno Pinilla.
INTER (7,5)
Llegadas: Brozovic, Shaqiri, Podolski y Santon.
Salidas: Mbaye, Khrin y Bonazzoli.
Objetivo: Clasificar a Champions League.
Tan solo un central. Inter intentó hasta el último segundo fichar a un central, pero sin éxito. Seguramente, fue el único detalle que le faltó al mercado nerazzurri para traer a los fichajes justos y necesarios como para luchar por la entrada a la UCL. Algo más flojo ha sido el mercado de salidas: unos cuántos jugadores estarán sin ser utilizados, por no haberles dado salida a tiempo. Pero, después de todo, Mancini no tendrá excusas: le han servido los materiales precisos para lograr con su cometido.
JUVENTUS (6)
Llegadas: Paolo De Ceglie, Alessandro Matri, Sturaro y Tello.
Salidas: Giovinco.
Objetivo: Ganar el Scudetto y luchar en la Champions League.
El objetivo Scudetto está por ser cumplido. Los bianconeri están perfectamente encaminados para repetir su cuarto scudetto consecutivo. Y, bajo esa mirada, poco tenían que hacer en el mercado de fichajes para acabar haciendo su trabajo. Sin embargo, los juventinos tienen también el deber de sorprender en la máxima competición europea, y el tan ansiado golpe de calidad nunca llegó. De Ceglie y Matri, no son regresos del todo románticos: no seducen a nadie. Un mercado desapercibido, como si nada hubiese pasado. De la Juventus esperamos algo más, siempre.
LAZIO (6,5)
Llegadas: Mauricio, Perea, Hoedt y Morrison.
Salidas: Álvaro González.
Objetivo: Asegurar un cupo a Europa.
Lazio cumplió. No sorprendió, pero sí cumplió. Conservó la base de un equipo muy bien perfilado para adueñarse de un cupo que clasifique a Europa. Y, además, se han asegurado a un joven como Hoedt que llegará al término de la temporada. La nota no es mayor, pues siempre se espera algún golpe de mercado que, en este caso, los laziali nunca vieron llegar. Pero la Lazio lo ha hecho bien: conservando la estructura y pensando en el futuro.
MILAN (5,5)
Llegadas: Cerci, Suso, Bocchetti, Destro, Antonelli y Paletta.
Salidas: Torres, Saponara y Niang.
Objetivo: Clasificar a Champions League.
Milan ha hecho algo muy especial: si bien ha traído fichajes que, uno por uno, resultan positivos; al mismo tiempo, ha finalizado con un mercado más que cuestionable. Desde Cerci hasta Paletta, cada uno de ellos pudiera ser un elemento útil para el AC Milan. Sin embargo, situándolos dentro del contexto del club milanista, surgen ciertas incoherencias. Un plantel mal diseñado, por completo: nueve defensas centrales y seis atacantes externos; y los mediocampistas de bien pie, brillan por su ausencia. Un equipo conformado por 31 jugadores, cuando sólo se disputa una competencia. Y en el olvido ha quedado el proyecto de los jóvenes.
Vale preguntarse, ¿en base a qué está fichando Galliani? ¿Según las necesidades del club, o según las oportunidades de mercado que logra encontrar (sin discriminar si servirán)? Lo cierto es que, al final del día, seguramente seguiremos viendo un equipo desconectado, sin un hilo conductor que les dé cierta armonía. La música no se compone de solistas, sino de un armonioso trabajo en conjunto. Y así pasa con el fútbol: habrá que ver si los solistas rossoneri podrán alcanzar el lejano objetivo de la Champions League.
NAPOLI (6)
Llegadas: Strinic y Gabbiadini.
Salidas: Rosati, Novothny y Radosevic.
Objetivo: Clasificar a Champions League.
Strinic y Gabbiadini. Napoli comenzó de manera muy activa el mercado, apresurándose por cerrar cuanto antes a estos dos fichajes. Y después de acelerar, toca pisar el freno. Pero los napolitanos lo han pisado a fondo. Cierre muy flojo del mercado azzurro, sobre todo cuando hay una frágil defensa por reforzar. En la tabla de posiciones, el Napoli se ve cómodo para cumplir con su objetivo, pero su relajo en el mercado de pases podría acabar costando caro. De todas formas, bien llegó Gabbiadini para cubrir al lesionado Insigne, y en las próximas bajo estudio tendremos a su lateral Strinic.
PALERMO (5,5)
Llegadas: Jajalo, Ortiz y Rispoli.
Salidas: Aronica, Bamba, N’Goyi, Muñoz y Pisano.
Objetivo: Luchar por un puesto a Europa.
Perder al defensor Muñoz, sin lugar a dudas, es la noticia protagonista del mercado rosanero. La imposibilidad de renovarle o venderle a un mejor precio, refleja el fracaso que tuvieron los dirigentes al tratar con el caso del argentino. Por lo demás, el mandamás del Palermo pareciera estar más concentrado en la extensión de contrato de Dybala que en el mismo mercado invernal. De todas formas, bajo la lupa estará Ortiz para ver qué tiene que ofrecer en la bota italiana.
PARMA (5,5)
Llegadas: Lila, Bajza, Nocerino, Cristian Rodríguez, Varela y Feddal.
Salidas: Cordaz, Cassano, De Ceglie, Paletta, Ristovski, Rispoli y Pozzi.
Objetivo: Evitar el descenso.
La salida de Cassano -con sus declaraciones respectivas- han dejado en jaque al club parmesano. Y no solo eso, sino que ha sacado a la luz toda la mugre que estaba escondida bajo la cama en estos últimos meses. El daño mediático, inevitablemente, incide en lo que ha sido este mercado. Además, la salida de Paletta hace que la defensa quede aún más resentida. Pero el discurso no es del todo negativo: tanto Rodríguez, como Varela y Nocerino, rápidamente han encontrado su sitio en el club gialloblu como titulares.
ROMA (8)
Llegadas: Spolli, Jose Machin, Ezequiel Ponce, Mendez, Ibarbo y Doumbia.
Salidas: Jedvaj, Destro y Somma.
Objetivo: Ganar el Scudetto.
Un mercado casi perfecto. Juventud y calidad. Pero la nota 10 está lejana, porque no se corrigió la falencia más importante… la defensa. Spolli sin dudas aportará con su experiencia, pero la Roma fracasó al no traer a su jugador objetivo: Vlad Chiriches. La salida de Destro fue cubierta a la perfección, tanto con Ibarbo como con Doumbia. Ojo, que junto a Gervinho, estarían bien parados para conformar el tridente más dinámico y explosivo de la Serie A. Finalmente, también algo pesará la marcha de un defensor con tanta proyección como Jedvaj.
SAMPDORIA (8,5)
Llegadas: Eto’o, Muriel, Coda, Frison, Correa, Bonazzoli, Olinga, Muñoz y Acquah.
Salidas: Gastaldello, Gabbiadini, G. Sansone, Fedato, Da Costa, Fornasier y Krsticic.
Objetivo: Asegurar un cupo a Europa.
Hace un año, parecía imposible que Sampdoria hiciera un mercado de este calibre. Ferrero es un productor de cine, y él sabe que en el espectáculo la imagen lo es todo. Y, más allá de los fichajes, si algo ha ganado esta Sampdoria es appeal: el club genovés ha cobrado cierto atractivo, el cual pudiera garantizar mejores fichajes a futuro. Con Eto’o y Muriel, lostifosi han olvidado la venta de Gabbiadini. Así como con Muñoz y Coda, se han asegurado defensores expertos para fortalecer la zaga. Bonazzoli y Correa, han resultado ser golpes de cara al futuro. Independiente de si los fichajes resulten o no, esta Samp piensa en grande. Y se nota.
SASSUOLO (6)
Llegadas: Lazarevic.
Salidas: Manfredini, Ariaudo y Pavoletti.
Objetivo: Dar la sorpresa.
El Sassuolo ha rendido y, por lo mismo, se ha decidido apostar sobre la misma base. Poco que comentar con respecto a un mercado sin muchos cambios. Sin lugar a dudas, el gran mérito de este club habrá sido mantener a Zaza, sobre todo estos últimos días que la Juventus fue a la carga a por él. Pudieron aguantar, y seguirán trabajando tal cual como lo venían haciendo. Lazarevic, la única novedad.
TORINO (6,5)
Llegadas: Ichazo, Maxi Lopez , A. Gonzalez y Serafino.
Salidas: Gillet, Ruben Perez, Nocerino, Larrondo y Caronte.
Objetivo: Dar la sorpresa.
Cuando las cosas funcionan bien, mejor no tocar nada y que siga el mismo rumbo. Bajo esta lógica también ha operado el Torino, pero aún así ha decidido traerse a dos expertos de la liga italiana: Maxi López y el Tata González. Maxi ya comenzó a pagar su fichaje, tras ser un artífice en la heroica victoria sobre la hora contra el Inter. Álvaro vendrá a fortalecer y dar profundidad a un mediocampo, con tal de dar la sorpresa tanto en la Serie A como en la Europa League. El Torino ha cumplido en las expectativas en lo administrativo, ahora tocará hacerlo en las canchas…
UDINESE (5,5)
Llegadas: Aguirre, Caronte, Pechacek y Perica.
Salidas: Riera, Alhassan, Brkic, Belmonte, Muriel, Coda y Faraoni,
Objetivo: Regresar a Europa.
Los dirigentes del Udinese siempre han contado con el beneficio de la duda, dado el gran trabajo que han desarrollado al descubrir nuevos talentos. Además, Stramaccioni está en sintonía, tanto con ellos como con la filosofía del club. Sin embargo, esta vez no será suficiente. La salida de jugadores como Muriel y Coda no dejan de ser alarmantes, y es inevitable pensar que Di Natale ya está en sus años finales. Hace falta un golpe de calidad regale ilusiones, con tal de que el club regrese al sitio en que estaba posicionado hace poco tiempo. Aquel club por donde pasaron Alexis Sánchez, y tantos otros talentos…
VERONA (6)
Llegadas: Greco, Fernandinho y E. Pisano.
Salidas: Alejandro Gonzalez y Nené.
Objetivo: Evitar cómodamente el descenso.
Aquel Verona que maravillaba a todos en la temporada pasada, pareciera ser irreconocible. Este nuevo Verona, transmite sensaciones distintas. Y en la misma línea, está su mercado. La defensa sin muchos cambios, exceptuando a Pisano que podría ganarse un puesto por la banda. Aún así, demasiado frágil la defensa como para ser un equipo diseñado para sorprender. La base ha quedado intacta, no se ha perdido calidad. Pero el equipo tampoco se ha visto fortalecido, lo cual da a pensar que el objetivo no será más que evitar el descenso y luego a pensar en lo que será la próxima temporada. Se cumplió, pero faltó ambición.