Gccampos7
Mega Fútbol
- 5.636
- 16/4/12
Interesante entrevista, que creo que merece un post aparte.
---
ENTREVISTA A PAOLO CIABATTINI
Paolo Ciabattini, autor del libro “Ganar por el fair play financiero. Los grandes clubes de fútbol y la nueva normativa de la UEFA: el final de la era de los mecenas” es entrevistado en Milannews.it explica esta nueva ley en el escenario actual y en el futuro
Paolo Ciabattini, hablemos del fair play financiero
“Es una normativa que fue decidida en 2007 por la UEFA junto a los mejores clubes. En esa época, los clubes europeos de los campeonatos de primera división acumulaban pérdidas por valor de 200 millones de euros. En 2010, la suma de pérdidas de los balances de todos los clubes de primera división alcanzaron los 1,6 billones de euros. El 65% de los clubes estaban en pérdidas y por tanto los mecenas tuvieron que sanearlas de su propio bolsillo”.
“Ahora, la normativa está en vigor desde hace un año y dice que, con respecto al primer periodo de monitorización que se refiere a los balances de los ejercicios de 2012 y 2013, los clubes no podrán acumular más de 45 millones de euros de pérdidas, sumando los dos balances”.
¿Y los que no cumplan esa regla?
“Quien la transgreda, será sancionado por las competiciones europeas para la temporada 2014/15. Hay tres tipos: reducción de los premios UEFA, el bloqueo del mercado hasta la exclusión de las competiciones europeas”.
¿Ya hay equipos fuera?
“Existen casos como el Besiktas, Paok, Aek de Atenas y Glasgow Rangers. Estos equipos no participarán en Europa porque no han respetado el segundo parámetro previsto por la normativa que es el de no tener déudas incumplidas. La normativa no es de naturaleza compulsatoria, lo demuestra el hecho que existe una claúsula que permite deducir solo para el periodo de 2012 el coste de los sueldos de los jugadores fichados hasta el 30 de junio de 2010. Esta claúsula permitirá a los clubes concentrarse en el ejercicio 2013 para no tener una pérdida superior a los 45 millones”.
¿Y los clubes italianos, especialmente el Milan?
“El Milan cerró el balance de 2011 con 67 millones de pérdidas. Con los contratos que no han sido renovados y la campaña de refuerzos hecha hasta ahora, las pérdidas en 2012 podrían ser de unos 40 millones. Manteniendo la actual estructura de costes y pensando que puedan facturar lo mismo en 2012 y 2013, gracias a la claúsula que permite que en 2012 no se consideren los sueldos de los jugadores fichados, las pérdidas del primer periodo de monitorización estarían dentro de los parámetros”.
¿No era necesario por tanto traspasar a Thiago Silva?
“Esta es una operación que desde el punto de vista económico se tendría que haber hecho. Considerando el no venderlo, el tener que adecuar el contrato del jugador y el recorte de los sueldos del jugador que lo habría sustituido, se habla de un impacto negativo de más de 70 millones de euros. Las razones del corazón prevalecieron, el Milan recuperará parte de ese dinero con las próximas operaciones de mercado”.
Hablemos entonces de equipos como Manchester City, Paris Saint-Germain, Málaga y Anzhi. ¿Por qué están ignorando de esa manera el fair play financiero?
“Buena pregunta: creo que estos clubes saben que no lo están respetando pero han hecho sus cuentas. Miremos el caso del City: en 2011 tuvieron 225 millones en pérdidas, mientras que en 2012 será algo similar. Algo totalmente irrecuperable en un año. Su estrategia será jugarse todas sus opciones en los próximos dos años sin revisar sus pérdidas acumuladas con el objetivo de ganar la Champions. Les favorece que muchos otros clubes ya están respetando la normativa. Pero seguramente en 2014/15 serán excluídos de Europa”.
¿Está de acuerdo con la decisión de la UEFA?
“Sí, la UEFA quiere salvaguardar el fútbol a corto plazo e indica el camino a seguir. Los costes relativos a las infraestructuras y a los sectores de la cantera no serán considerados en el cálculo de los resultados en el balance al final del fair play financiero. El camino a seguir está trazado: estadios en propiedad, campeones construídos en casa y actividades de ojeadores a alto nivel, similares a lo que ya hacen el Oporto y el Udinese”.
---
ENTREVISTA A PAOLO CIABATTINI
Paolo Ciabattini, autor del libro “Ganar por el fair play financiero. Los grandes clubes de fútbol y la nueva normativa de la UEFA: el final de la era de los mecenas” es entrevistado en Milannews.it explica esta nueva ley en el escenario actual y en el futuro
Paolo Ciabattini, hablemos del fair play financiero
“Es una normativa que fue decidida en 2007 por la UEFA junto a los mejores clubes. En esa época, los clubes europeos de los campeonatos de primera división acumulaban pérdidas por valor de 200 millones de euros. En 2010, la suma de pérdidas de los balances de todos los clubes de primera división alcanzaron los 1,6 billones de euros. El 65% de los clubes estaban en pérdidas y por tanto los mecenas tuvieron que sanearlas de su propio bolsillo”.
“Ahora, la normativa está en vigor desde hace un año y dice que, con respecto al primer periodo de monitorización que se refiere a los balances de los ejercicios de 2012 y 2013, los clubes no podrán acumular más de 45 millones de euros de pérdidas, sumando los dos balances”.
¿Y los que no cumplan esa regla?
“Quien la transgreda, será sancionado por las competiciones europeas para la temporada 2014/15. Hay tres tipos: reducción de los premios UEFA, el bloqueo del mercado hasta la exclusión de las competiciones europeas”.
¿Ya hay equipos fuera?
“Existen casos como el Besiktas, Paok, Aek de Atenas y Glasgow Rangers. Estos equipos no participarán en Europa porque no han respetado el segundo parámetro previsto por la normativa que es el de no tener déudas incumplidas. La normativa no es de naturaleza compulsatoria, lo demuestra el hecho que existe una claúsula que permite deducir solo para el periodo de 2012 el coste de los sueldos de los jugadores fichados hasta el 30 de junio de 2010. Esta claúsula permitirá a los clubes concentrarse en el ejercicio 2013 para no tener una pérdida superior a los 45 millones”.
¿Y los clubes italianos, especialmente el Milan?
“El Milan cerró el balance de 2011 con 67 millones de pérdidas. Con los contratos que no han sido renovados y la campaña de refuerzos hecha hasta ahora, las pérdidas en 2012 podrían ser de unos 40 millones. Manteniendo la actual estructura de costes y pensando que puedan facturar lo mismo en 2012 y 2013, gracias a la claúsula que permite que en 2012 no se consideren los sueldos de los jugadores fichados, las pérdidas del primer periodo de monitorización estarían dentro de los parámetros”.
¿No era necesario por tanto traspasar a Thiago Silva?
“Esta es una operación que desde el punto de vista económico se tendría que haber hecho. Considerando el no venderlo, el tener que adecuar el contrato del jugador y el recorte de los sueldos del jugador que lo habría sustituido, se habla de un impacto negativo de más de 70 millones de euros. Las razones del corazón prevalecieron, el Milan recuperará parte de ese dinero con las próximas operaciones de mercado”.
Hablemos entonces de equipos como Manchester City, Paris Saint-Germain, Málaga y Anzhi. ¿Por qué están ignorando de esa manera el fair play financiero?
“Buena pregunta: creo que estos clubes saben que no lo están respetando pero han hecho sus cuentas. Miremos el caso del City: en 2011 tuvieron 225 millones en pérdidas, mientras que en 2012 será algo similar. Algo totalmente irrecuperable en un año. Su estrategia será jugarse todas sus opciones en los próximos dos años sin revisar sus pérdidas acumuladas con el objetivo de ganar la Champions. Les favorece que muchos otros clubes ya están respetando la normativa. Pero seguramente en 2014/15 serán excluídos de Europa”.
¿Está de acuerdo con la decisión de la UEFA?
“Sí, la UEFA quiere salvaguardar el fútbol a corto plazo e indica el camino a seguir. Los costes relativos a las infraestructuras y a los sectores de la cantera no serán considerados en el cálculo de los resultados en el balance al final del fair play financiero. El camino a seguir está trazado: estadios en propiedad, campeones construídos en casa y actividades de ojeadores a alto nivel, similares a lo que ya hacen el Oporto y el Udinese”.