Baggio_Forever
Mega Fútbol
- 28/6/12
- 49
- 0
Ya muchos de nosotros nos hemos percatado de la noticia que deambula el internet desde hace 3-4 dias. El PSG contraataca y le hace un oferton al Milan de aproximadamente 62-65 millones de euros para fichar a Ibrahimovic y Thiago Silva. Aparte del capital fresco que entrara a las arcas milanistas este mismo verano, los rossoneri se ahorraran inmediatamente mas de 25 millones de euros por concepto de salarios (entre sueldo e impuestos) y un total de aproximadamente 105-110 millones de euros por la duracion de ambos contratos.
Seguramente los fanaticos del Milan y del Calcio en general preferirian quedarse con los cracks en Milano, pero nadie puede contra la pobre economia italiana, europea y mundial. Solo los jeques (PSG, Malaga y Man. City) y los petrodolares (Chelsea, Al-Anzhi, Spartak, Zenit) estan exentos, aunque no por mucho tiempo. El Fair Play financiero se viene en la temporada 2012-2013 y ya se hace inevitable para muchos. Fijense ustedes en la relativa modestia de los movimientos de clubes ricos como Madrid, Barcelona, Man. United y el Bayern, ninguno de los tres ha gastado ni cerca de lo que venian gastando, si bien siguen teniendo jugadores con sueldos importantes.
El Fair Play financiero estipula que ningun club le sera permitido participar en competiciones UEFA si no logra cerrar su balance anual con un saldo negativo maximo de 45 millones de euros en el primer ano de su implementacion. En este contexto, en Italia casi todos los grandes necesitan ajustarse el cinturon. El Inter necesita vender a Sneijder antes de reinvertir. Igual el discurso para la Juventus, que despues de haberse gastado 35 millones por Isla y Asamoah, no puede seguir invirtiendo hasta vender a jugadores como Martinez, Krasic, Motta y Felipe Melo (ya vendio a Elia). La Roma esta en la misma situacion. Poco dinero para invertir, y si quieren hacer fichajes importantes, entonces es importante vender primero. Napoli es el unico que tiene rendimiento positivo, maxime por la venta de Lavezzi. Ahora se toman el tiempo para reinvertir buena parte del dinero recibido por su ficha.
El Milan no se salva y posiblemente se encuentra en la peor situacion de entre los grandes del Calcio. La temporada pasada registro perdidas de 60 millones de euros, las que podrian empeorar aun mas debido a una baja en las ventas de tickets y al acrudecimiento de la crisis italiana. El Milan ha comenzado el mercado rebajando costes de salario, dandole salida a varios jugadores historicos con elevados sueldos. Aun asi, Ibra y Thiago Silva siguen teniendo sueldos importantes, ninguno adaptado a la realidad financiera del club. Si el Milan no quiere quedarse fuera de los requerimientos UEFA, entonces debe forzadamente cortar los sueldos, usando parte del capital obtenido de los pases para reinvertir en posiciones necesitadas.
Pero como ya mencione, El Milan necesita del capital para ajustar sus cuentas. Estoy seguro que la directiva no planea reinvertir todo el dinero recibido de los super-pases. Yo pienso que sera aproximadamente el 50% de los 62-65 millones. Lo cual podria servir para traer a 2-3 jugadores de medio-alto nivel y/o prometedores talentos. Ahora bien, el Milan aun sin Ibra, contaria con Robinho, Pato, El Shaarawy y Cassano, 4 delanteros en total. Para afrontar un calendario europeo, los equipos top necesitan de 5, sobretodo si juegan con dos o tres en ataque por partido. Las posibilidades son muchas, pero un viejo conocido que se viene a la mente es Tevez, el cual deberia costar alrededor de 20 millones, o quizas Dzeko, el cual tendria un valor similar, maxime considerando algun cambio en la delantera del City (esperando un efecto domino en los traspasos). El Milan tambien necesitaria algun otro defensor central. Habiendose asegurado Acerbi, podria regresar al radar Astori del Cagliari, aunque tambien podria tratarse por el pase del carioca Dede o Ogbonna del Torino. Todos jugadores de mucha promesa y bajo sueldo.
Con esos dos fichajes el Milan se gastaria entre 30 y 35 millones en total, aproximadamente el 50% de lo recibido por Ibra y Thiago Silva. Podria incluso haber espacio para un fichaje mas para la mediacancha, de los que se manejan estan: Erikssen del Ajax, el holandes Strootman y muchos otros. Seguramente apuntaran por un jugador relativamente joven con sueldo relativamente bajo, como indica la nueva politica del club.
Estas son verdades. El Fair Play financiero esta por llegar y el Milan y el Calcio deben ajustarse a la nueva realidad.
Tambien lo tendran que hacer los clubes ingleses, como evidencian la politica relativamente austera de Tottenham, Arsenal y Manchester United.
Los dos colosos del mercado: el City y el PSG tambien deberan ajustarse mas temprano que tarde. Por ahora, ambos equipos le apuntan fuertemente a la Champions, a nuevos contratos con sponsors y el nuevo contrato colectivo en la Premier en el caso del City. Aun asi, no sera suficiente, sobretodo para el PSG en Francia, que de seguro debera reacomodarse a partir del proximo verano.
Es una lastima, pero existen siempre oportunidades en el mercado para salir de la obscuridad. La transicion en Milano y el resto de Italia sera dificil y sufrira en particular la imagen de la liga, pero de todo golpe de efecto surgen oportunidades y creo que existen maneras de reajustarse sin perder.
Grazie
Seguramente los fanaticos del Milan y del Calcio en general preferirian quedarse con los cracks en Milano, pero nadie puede contra la pobre economia italiana, europea y mundial. Solo los jeques (PSG, Malaga y Man. City) y los petrodolares (Chelsea, Al-Anzhi, Spartak, Zenit) estan exentos, aunque no por mucho tiempo. El Fair Play financiero se viene en la temporada 2012-2013 y ya se hace inevitable para muchos. Fijense ustedes en la relativa modestia de los movimientos de clubes ricos como Madrid, Barcelona, Man. United y el Bayern, ninguno de los tres ha gastado ni cerca de lo que venian gastando, si bien siguen teniendo jugadores con sueldos importantes.
El Fair Play financiero estipula que ningun club le sera permitido participar en competiciones UEFA si no logra cerrar su balance anual con un saldo negativo maximo de 45 millones de euros en el primer ano de su implementacion. En este contexto, en Italia casi todos los grandes necesitan ajustarse el cinturon. El Inter necesita vender a Sneijder antes de reinvertir. Igual el discurso para la Juventus, que despues de haberse gastado 35 millones por Isla y Asamoah, no puede seguir invirtiendo hasta vender a jugadores como Martinez, Krasic, Motta y Felipe Melo (ya vendio a Elia). La Roma esta en la misma situacion. Poco dinero para invertir, y si quieren hacer fichajes importantes, entonces es importante vender primero. Napoli es el unico que tiene rendimiento positivo, maxime por la venta de Lavezzi. Ahora se toman el tiempo para reinvertir buena parte del dinero recibido por su ficha.
El Milan no se salva y posiblemente se encuentra en la peor situacion de entre los grandes del Calcio. La temporada pasada registro perdidas de 60 millones de euros, las que podrian empeorar aun mas debido a una baja en las ventas de tickets y al acrudecimiento de la crisis italiana. El Milan ha comenzado el mercado rebajando costes de salario, dandole salida a varios jugadores historicos con elevados sueldos. Aun asi, Ibra y Thiago Silva siguen teniendo sueldos importantes, ninguno adaptado a la realidad financiera del club. Si el Milan no quiere quedarse fuera de los requerimientos UEFA, entonces debe forzadamente cortar los sueldos, usando parte del capital obtenido de los pases para reinvertir en posiciones necesitadas.
Pero como ya mencione, El Milan necesita del capital para ajustar sus cuentas. Estoy seguro que la directiva no planea reinvertir todo el dinero recibido de los super-pases. Yo pienso que sera aproximadamente el 50% de los 62-65 millones. Lo cual podria servir para traer a 2-3 jugadores de medio-alto nivel y/o prometedores talentos. Ahora bien, el Milan aun sin Ibra, contaria con Robinho, Pato, El Shaarawy y Cassano, 4 delanteros en total. Para afrontar un calendario europeo, los equipos top necesitan de 5, sobretodo si juegan con dos o tres en ataque por partido. Las posibilidades son muchas, pero un viejo conocido que se viene a la mente es Tevez, el cual deberia costar alrededor de 20 millones, o quizas Dzeko, el cual tendria un valor similar, maxime considerando algun cambio en la delantera del City (esperando un efecto domino en los traspasos). El Milan tambien necesitaria algun otro defensor central. Habiendose asegurado Acerbi, podria regresar al radar Astori del Cagliari, aunque tambien podria tratarse por el pase del carioca Dede o Ogbonna del Torino. Todos jugadores de mucha promesa y bajo sueldo.
Con esos dos fichajes el Milan se gastaria entre 30 y 35 millones en total, aproximadamente el 50% de lo recibido por Ibra y Thiago Silva. Podria incluso haber espacio para un fichaje mas para la mediacancha, de los que se manejan estan: Erikssen del Ajax, el holandes Strootman y muchos otros. Seguramente apuntaran por un jugador relativamente joven con sueldo relativamente bajo, como indica la nueva politica del club.
Estas son verdades. El Fair Play financiero esta por llegar y el Milan y el Calcio deben ajustarse a la nueva realidad.
Tambien lo tendran que hacer los clubes ingleses, como evidencian la politica relativamente austera de Tottenham, Arsenal y Manchester United.
Los dos colosos del mercado: el City y el PSG tambien deberan ajustarse mas temprano que tarde. Por ahora, ambos equipos le apuntan fuertemente a la Champions, a nuevos contratos con sponsors y el nuevo contrato colectivo en la Premier en el caso del City. Aun asi, no sera suficiente, sobretodo para el PSG en Francia, que de seguro debera reacomodarse a partir del proximo verano.
Es una lastima, pero existen siempre oportunidades en el mercado para salir de la obscuridad. La transicion en Milano y el resto de Italia sera dificil y sufrira en particular la imagen de la liga, pero de todo golpe de efecto surgen oportunidades y creo que existen maneras de reajustarse sin perder.
Grazie