"Mediapuntas"

Meazza9

Mega Fútbol
Registrado
16/4/12
Mensajes
25.881
Puntuación de reacción
13.100
Estimados

Hoy vi un bonito debate en el foro... y me nació una gran duda, a qué se refieren cuando hablan de mediapunta? ¿ No está de más la denominación de esa posición?

Digo, el fútbol está lejos de ser un deporte donde los jugadores tengan posiciones estáticas... bajo mi humilde opinión con el "SS" y el "EXT" basta para reflejar las posiciones ofensivas de jugadores que son delanteros y no un "9".

De creer que existe tal posición... ¿Qué jugador representa a un mediapunta clásico?

Saludos
 
Mediapunta clásico hoy en día se me ocurren que serían Diego, Isco, Riquelme, Honda por decir algunos. Para mi un mediapunta o mediapunta clásico es el encargado en ser el nexo de los delanteros, el futbolista que recibe el pase de los mediocampistas para así dar el pase final a los delanteros o también finalizar las jugadas.

Esto se ha ido cambiando con los tiempos, ya que algunos le llaman mediapunta al SS (Caso Del Piero), o mediapunta a los futbolistas rápidos que suelen jugar como delanteros, pero para mi ese no es el caso.

Interesante debate, le agrego que hoy en día uno mete a cualquier jugador como 9 y por no ser esos 9 altos, cabeceadores y cazadores de área, les llaman falso 9 (Hasta a Luis Suárez le han dicho así).
 
Así lo veo yo, según la posición (y no según el rol):

140803044405543806.png


Rojo: delantero.
Azul: mediapunta o mediocampista ofensivo... suena mejor en inglés, attacking midfielder: sea AM(C), AM(L) o AM(R).
Negro: línea de volantes + mediocampista defensivo (el que marqué con el número 8).

En cuanto a los mediapuntas, unos van por la banda (como Calleti y Mertens lo están haciendo en el Napoli) y otros por el centro (como Kaká).

Con mediapunta clásico creo que te refieres a 'enganche', en que se ven pocos jugadores de ese estilo, donde quizás el ejemplo clásico sea Riquelme.
 
Para mi este se ubica en la misma zona del enganche, pero tiene caracteristicas diferentes, es menos pasador, mas definidor, corre mas, trata de superar a su defensa y marcar gol, el mejor ejemplo que se me ocurre es el de Mutu en la Fiore o cuando mandaron a Reus por el centro, en reemplazo de Götze en el BvB. El enganche seria algo mas como el último que mencioné, mas pasador, ese 10 que piensa en habilitar primero al que mejor posicionado, antes que terminar la jugada él mismo; tiene uma visión distinta, ve pases (o espacios) que el comun denominador no, es mas cerebral que físico. Esa es mi opinión.

Al principio de la discusión de volante externo vs extremo, propuse decirle asi (mediapunta de banda) a esos que en los dibujitos se ponen mas adelante de la linea de 4 medios, como el trio de un 4231 (no se si me haga entender), pero realmente no veo diferencias con un medicampista de banda, simplemente como para diferenciarlos segun como algunos querian (como una conciliación fallida :s), pero en funciones y compromisos, los veo iguales...
 
Diferencias entre EXT y AM: Roma vs Napoli (respectivamente).

Diferencias entre SS y AM (C): Cassano y Honda.

Algunas veces cumplen roles parecidos, creo que ahí está la confusión. Pero en cuanto a la posición me parece que sí hay diferencias.
 
Para mi en ese AM hay dos perfiles de jugadores, precisamente el enganche y el mediapunta, que a su vez son totalmente diferentes del SS y el extremo...
 
Mediapunta ó enganches aquel jugador que se sitúa entre el mediocampo y el ataque, el famoso nexo ó enlace entre los sectores mencionados, el ejemplo:

Posiciones_de_centrocampistas.png


Ahora, a veces según el país, hay una distinción entre mediapunta/enganche. Al enganche en algunos paises lo relacionan como el famoso 10, que ese si bien se sitúa en el mismo radio de juego, tiene una función más creativa sumado a el trabajo de manejo de tiempos, y un talento para manejar el balón sumado a esa carrereta que usan los esteticos y tomanticos del fútbol, ejemplos serian Maradona, Francescoli, Baggio, Valderrama, Zidane y Riquelme.

Estos mismos personajes, llaman mediapunta al "enganche moderno" al que ven mas como un delantero retrasado, un tipo que se confunde mas como un segundo delantero, con mayor capacidad o actidud para ir al gol, sin ese manejo de balón sublime y exquisito pero que aun asi conserva la función de ayuda en el medio y una capacidad creativa aun menor, ejemplos de ello serian Kaka, Thomas Muller, Sneijder, Kagawa, Narsi...

Ejemplo del debate: Borrelli: "Lanzini no es enganche, es mediapunta" - River Plate - La Pagina Millonaria - Sitio 100% No Oficial

Ahora si, citen la rae, las canciones, y demas, que esto va para largo :jijijiji: y me fui.
 
Para mi este se ubica en la misma zona del enganche, pero tiene caracteristicas diferentes, es menos pasador, mas definidor, corre mas, trata de superar a su defensa y marcar gol, el mejor ejemplo que se me ocurre es el de Mutu en la Fiore o cuando mandaron a Reus por el centro, en reemplazo de Götze en el BvB. El enganche seria algo mas como el último que mencioné, mas pasador, ese 10 que piensa en habilitar primero al que mejor posicionado, antes que terminar la jugada él mismo; tiene uma visión distinta, ve pases (o espacios) que el comun denominador no, es mas cerebral que físico. Esa es mi opinión.


Exacto, mejor explicado no se puede.
 
... propuse decirle asi (mediapunta de banda) a esos que en los dibujitos se ponen mas adelante de la linea de 4 medios, como el trio de un 4231 (no se si me haga entender), pero realmente no veo diferencias con un medicampista de banda, simplemente como para diferenciarlos segun como algunos querian (como una conciliación fallida :s), pero en funciones y compromisos, los veo iguales...

El problema es que en Italia no hay muchos equipos que jueguen con un 4-4-2 como para hacer comparaciones. Más fácil sería comparar con los carrileros (3-5-2) que tienen ciertas libertades para atacar, como Lichtsteiner. Y ahí son las grandes diferencias con jugadores como Callejón.

Pero en general, cuando se ha jugado con un 4-4-2 se suelen usar jugadores algo más defensivos: De Ceglie, Antonelli, Santiago García, Morganella o Modesto. Incluso Inter probó a Zanetti y Nagatomo unas pocas veces (teniendo atrás a Maicon y Chivu), fueron en ocasiones aisladas dado que siempre solian jugar con el 4-4-2 en rombo.

Quizás los mejores ejemplos que podría dar de 4-4-2 en Italia serían Mannini, Simone Pepe o el paquete de Obi. En el 4-2-3-1 se suelen usar jugadores mucho más ofensivos.
 
Sí, ese párrafo que cita Paez de elgagliani es lo que también entiendo por mediapunta. El enganche es un lujo que no se permiten los equipos en este momento porque suelen ser jugadores con poco recorrido, que siempre esperaban la pelota y hasta son más fáciles de referenciar su marca por esa movilidad limitada en una zona. El buen James Rodríguez es un ejemplo de esa evolución del enganche hacia algo más dinámico, porque compararlo con Valderrama sería exactamente poner un ejemplo de mediapunta vs enganche.


Ahora es más complicado diferenciarlos cuando van los mediapuntas por las bandas de los extremos o medios que se usan en un 4-4-2, yo creo que ahí es más una cuestión de al final como se arma cada una de las líneas. Esos mediapuntas se ven más en un 4-2-3-1, pero si mal no estoy el RM juega así y los que van por afuera no son mediapuntas realmente.
 
El problema es que en Italia no hay muchos equipos que jueguen con un 4-4-2 como para hacer comparaciones. Más fácil sería comparar con los carrileros (3-5-2) que tienen ciertas libertades para atacar, como Lichtsteiner. Y ahí son las grandes diferencias con jugadores como Callejón.

Pero en general, cuando se ha jugado con un 4-4-2 se suelen usar jugadores algo más defensivos: De Ceglie, Antonelli, Santiago García, Morganella o Modesto. Incluso Inter probó a Zanetti y Nagatomo unas pocas veces (teniendo atrás a Maicon y Chivu), fueron en ocasiones aisladas dado que siempre solian jugar con el 4-4-2 en rombo.

Quizás los mejores ejemplos que podría dar de 4-4-2 en Italia serían Mannini, Simone Pepe o el paquete de Obi. En el 4-2-3-1 se suelen usar jugadores mucho más ofensivos.

Pues tocará regresar unos años al pasado, pero eso ponia el ejemplo de Nedved/Camoranesi con Giggs (espero que no se forme otra polemica), por que a la larga no veo diferencias en su juego, ni con el que hace un Callejón. Es que la diferencia de fondo entre un 442 y un 4231 es el SS vs el enganche/mediapunta, por que el resto es lo mismo, incluyendo a los medios de banda, en mi concepto.

PD: ¿Qué es de la vida de Mannini? Siempre me gusto su juego...
 
Pues tocará regresar unos años al pasado, pero eso ponia el ejemplo de Nedved/Camoranesi con Giggs (espero que no se forme otra polemica), por que a la larga no veo diferencias en su juego, ni con el que hace un Callejón. Es que la diferencia de fondo entre un 442 y un 4231 es el SS vs el enganche/mediapunta, por que el resto es lo mismo, incluyendo a los medios de banda, en mi concepto.

PD: ¿Qué es de la vida de Mannini? Siempre me gusto su juego...

Depende del país, del estilo de juego y del momento. La única certeza es que hoy en Italia hay una diferencia importante entre ese 4-4-2 y el 4-2-3-1. En el primero se le da más importancia a la contribución en defensa, existiendo muchos casos en que juegan prácticamente con 4 laterales. En el 4-2-3-1 suelen usarse jugadores mucho más ofensivos.

Mannini desapareció cuando la Samp se fue a la B, asumo que él está en la B o en Lega Pro.
 
Depende del país, del estilo de juego y del momento. La única certeza es que hoy en Italia hay una diferencia importante entre ese 4-4-2 y el 4-2-3-1. En el primero se le da más importancia a la contribución en defensa, existiendo muchos casos en que juegan prácticamente con 4 laterales. En el 4-2-3-1 suelen usarse jugadores mucho más ofensivos.

No coincido... por ejemplo, Cuadrado-Vargas jugarian igual en un 4231 (con Fernandez, Ilicic o quien sea por el medio), que en un 442 con Gómez y Rossi arriba (suponiendo que algun dia se de XD). Ahora, si hablamos de Chievos o Sassuolos, bueno... son coleros... pero por lo menos en el ejemplo que te di (de la Juve) ambos atacaban y le correspondian a la ayuda en defensa que le exige la posición ¿No? Asi como en cualquier parte...
 
No coincido... por ejemplo, Cuadrado-Vargas jugarian igual en un 4231 (con Fernandez, Ilicic o quien sea por el medio), que en un 442 con Gómez y Rossi arriba (suponiendo que algun dia se de XD). Ahora, si hablamos de Chievos o Sassuolos, bueno... son coleros... pero por lo menos en el ejemplo que te di (de la Juve) ambos atacaban y le correspondian a la ayuda en defensa que le exige la posición ¿No? Asi como en cualquier parte...

No sé, Fiorentina nunca ha jugado con un 4-4-2 con dos 'volantes de banda' tan ofensivos. En los últimos años, vimos a Vargas (que es bastante equilibrado) o a Marco Marchionni encargándose de las bandas en ese módulo: gente con mucho más recorrido por la banda.

Con la Sampdoria también podemos comparar. En el 4-4-2 vimos a Koman, Mannini, De Silvestri, Guberti; quizás la opción más atrevida sería Estigarribia. Ahora vemos a personajes como Gabbiadini y Éder ahí arriba; gran diferencia.

En cuanto al ejemplo de Juventus, no me gusta mucho mezclar las épocas. Quizás si hacemos esa comparación se confundan los roles. Pero a mí me parece que, hoy por hoy, en Italia la diferencia es no menor.
 
Entonces, no estamos siendo demasiado específicos en cuanto a la posición estimados?
Cuando a mi ustedes me hablan de medias puntas (diferenciando del "10" clásico) yo me imagino a Del Piero, Rooney o Reus... y no son estos segundos delanteros con sacrificio? un SS no tiene razón por la que tenga que quedarse en el área igual que el "9" esperando balones... los SS son jugadores más libres tacticamente que suelen combinar con los extremos y los mediocampistas para generar fútbol y suelen tener mucho gol (aunque no como un "9").

Callejón no sé si responda a este perfil de jugador, a mi parecer responde casi a un extremo clásico... un tipo con mucho recorrido que sabe centrar muy bien y tiene una gran velocidad y definición.
Mertens me deja más dudas... a mi parecer es un jugador más polifuncional que puede jugar de SS o Extremo... que se aprovecha de su técnica (al igual que Insigne) para entrar al área desequilibrando, pero eso lo hace mediapunta? Cristiano Ronaldo hace lo mismo y nadie duda que sea un EXT.
 
Por cierto, [MENTION=25]Meazza9[/MENTION] como llamas al Ozil de la Alemania 2010 ó al Kagawa del BvB?

Interesante debate, le agrego que hoy en día uno mete a cualquier jugador como 9 y por no ser esos 9 altos, cabeceadores y cazadores de área, les llaman falso 9 (Hasta a Luis Suárez le han dicho así).

No Joffre, lo que llaman falso 9 es otra cosa. Si alguién le dice falso 9 a un 9 por no ser alto y bueno en el juego aereo pues anda grave.

Sí, ese párrafo que cita Paez de elgagliani es lo que también entiendo por mediapunta. El enganche es un lujo que no se permiten los equipos en este momento porque suelen ser jugadores con poco recorrido, que siempre esperaban la pelota y hasta son más fáciles de referenciar su marca por esa movilidad limitada en una zona. El buen James Rodríguez es un ejemplo de esa evolución del enganche hacia algo más dinámico, porque compararlo con Valderrama sería exactamente poner un ejemplo de mediapunta vs enganche.


Ahora es más complicado diferenciarlos cuando van los mediapuntas por las bandas de los extremos o medios que se usan en un 4-4-2, yo creo que ahí es más una cuestión de al final como se arma cada una de las líneas. Esos mediapuntas se ven más en un 4-2-3-1, pero si mal no estoy el RM juega así y los que van por afuera no son mediapuntas realmente.

La vaina es que el enganche ó famoso 10 mágico, murio, se acabo, en el fútbol de elite eso ya no existe, ese 10 que se ponia el equipo al hombro y del cual el 70-80% de la creatividad del equipo dependia ya no existe, solo en Argentina insisten con eso del 10 ó enganche y en algunos paises o equipos Sudamericanos que se niegan a entender que el fútbol cambio y que no se puede depender tanto de un jugador en un juego en equipo, a Ricardo La Volpe casi lo matan en Argentina por jugar 3-5-2 sin enganche.

Solo periodistas atrasados y DT'S que viven de la historia y la poesia barata insisten con el 10 clásico, caso del payaso de Horacio Pagani idolo Argentino y de la fanaticada de Boca, a quien se le escuchan cosas como que el 10 si ó si, el 10 no debe correr, no debe presionar, solo tomar la pelota y crear juego.

En el fútbol de hoy, hasta el delantero se debe sacrificar en funciones de presión, marca y demas, ese 10 que no hacia mayor cosa que esperar como la Estatua de la Libertad a que le llegara el balón a sus magicos guayos ya no existe, precisamente por eso la diferencia entre enganche/mediapunta porque el mediapunta es mas sacrificado, se trabaja desde inferiores para que tenga disparo, defina, apoye en marca, presione, suelte la pelota rapido, sea mas agil y menos conservador de la pelota, eso que hablas de los mediapuntas por bandas es lo que en gran parte caracteriza el fútbol de hoy, jugadores hibridos, capaces de adaptarse a lo ancho de la cancha, por eso jugadores como Thomas Muller ó James Rodriguez son tan apreciados, porque pueden jugar de mediapuntas, irse a las bandas, jugar como mediapuntas de banda sin bajar el nivel, desde inicios del siglo XX ese enganche se fue al baúl, el último gran enganche fue Zidane y desde ahi se empezo a ver la mixtura ó hibridación de ese puesto, y es ahi donde jugadores como Marcelo Gallardo ó Riquelme no pueden adaptarse al alto nivel Europeo, por ejemplo Román fracaso en Barcelona, de por si, van Gaal ni lo pidio, el mismo Rivaldo con van Gaal sufrio, se le exigio jugar por la banda, en ese sentido Pablo Aimar es de los pocos que se supo adaptar, aunque su carrera tampoco es la gran cosa en Europa.

Hoy en dia en Europa nadie juega con enganche ó 10 en equipos TOP, es un suicidio, casos como Kroos de enganche en el Bayern y Bayer de Jupp es lo más medio cercano a ese concepto, y aun asi, ese jugador tiende a retrasarse ó adaptarse al concepto de "mediapunta"

Yo si he leido y escuchado a muchos periodistas Sudamericanos habland de enganche/mediapunta como lo mismo y dado el contexto es entendible y logico, pero es que el mensaje es claro y se entiende de que hablan, salvo casos como el del payaso de Pagani que esta unos 15-20 años quedado en materia de fútbol.
 
Claro (No sé arrobear aquí pero es a Jorge Paéz) el concepto de falso 9 en si es que uno se puede tirar unos metros atrás, presionas muy bien las salidas y también tienes capacidad de armar un buen juego, como lo hacen Messi, Gotze, Fabregas, y muchos otros más.

Dije eso porque hoy en día a cualquier "relleno" que pongan ahí le dicen falso 9, eso de decirle falso 9 a Luis Suárez me pareció el colmo. No será que hoy en día el concepto del 9 cambió? Como dije, a mi me gusta leer bastante de tácticas (Y espero algún día ser un técnico o tener el título, a futuro) pero se me hace muy molesto que ahora todo "es falso" (falso extremo, falso 9, falso mediapunta, hasta falso 5 he escuchado).
 
Claro (No sé arrobear aquí pero es a Jorge Paéz) el concepto de falso 9 en si es que uno se puede tirar unos metros atrás, presionas muy bien las salidas y también tienes capacidad de armar un buen juego, como lo hacen Messi, Gotze, Fabregas, y muchos otros más.

Dije eso porque hoy en día a cualquier "relleno" que pongan ahí le dicen falso 9, eso de decirle falso 9 a Luis Suárez me pareció el colmo. No será que hoy en día el concepto del 9 cambió? Como dije, a mi me gusta leer bastante de tácticas (Y espero algún día ser un técnico o tener el título, a futuro) pero se me hace muy molesto que ahora todo "es falso" (falso extremo, falso 9, falso mediapunta, hasta falso 5 he escuchado).

Compa es solo poner la @yelnicktalcualoriginal y ya :good:

Yo creo lo mismo que vos, las posiciones han cambiado mucho ó al menos se han sumado otras tareas que no tenian, es ahi donde nacen ese tipo de cosas, y más hoy en dia donde con esto de la internet salieron DT'S de todos lados + el ague del periodismo deportivo pues no falta el "visionario" el periodista ese Argentino que sale en Fox que se parece a Bill Goldberg sale con unos terminos que te quedas WTF, la otra vez escuche que llamaba a Sami Khedira, el mediocentro iconoclasta :dontknow: segun le entendi, es un mixto moderno, que juega al lado de un mediocentro con salida (Schweinsteiger) siendo el también de catacteristicas similares pero es quien juega mas retrasado o tiene mas función de 6, imaginate, mediocentro iconoclasta jajaja ya se leen cosas como aleros en el fútbol para referise a los extremos :aburrido1:
 
Jorge corrígeme si me equivoco pero Alemania 2010 jugaba así:

------------------------Neuer-----------------------
Lahm-------Fiedrich------------Mertesacker----Boateng
----------------Khedira------Schweinsteiger----------
-----Müller-------------Ozil--------------Podolski-----
----------------------Klose---------------------------

No?
En ese caso creo que Özil respondía a un "10" clásico, un jugador algo displecente en cuanto a las labores defensivas (recordemos que Özil en esta época no tenía el físico que tiene hoy) pero que aportaba con su creatividad y agilidad... algo así como la labor que tenía Kaká en el Milán de Ancelotti.

En cuanto a Kagawa y el BvB creo que es un caso similar al de Özil... jugaba atrás de Lucas Barrios (después de Lewandoski) acompañandose de los extremos para formar fútbol (si mal no recuerdo eran Grosskreuz y Gotze), pero Kagawa no tenía las características de un delantero SS como para ser un socio de área del "9"... creo que el "10" es la posición que más le define, quizás cambia un poco en cuanto a disciplina táctica del "10" clásico el hecho de que Klopp suele tener equipos que presionan mucho desde la defensa contraria... pero no sé si sea suficiente para cambiarle el nombre a la posición del nipón.

Quizás, el "mediapunta" corresponde más a un "rol" que a una posición en particular...
 
Te refieres a Christian Martín jajajaja, es igualito a Bill Goldberg, pero si. Y también coincido bastante contigo en la parte que dices que en sí (Y más que todo en Argentina caso Riquelme) hay muchos que aún no quieren admitir que el 10 clásico ya es historia, hay muchos que insisten que sin uno así no se puede jugar al fútbol.

Hoy en día un 10 presiona, ayuda a recuperar, culmina jugadas y hasta es rápido.
 

Crear una cuenta o conéctate para comentar

Tienes que ser miembro para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate y forma parte de nuestra comunidad ¡Es fácil!

Conectar

¿Ya tienes una cuenta? Conéctate aquí.

Mega Fútbol

Atrás
Arriba