the Last Breath
Miembro del equipo
- 26/3/13
- 11.450
- 2.139
- Equipo
- Moderador
- #1

Es mejor conocido como Luis Figo; es un futbolista portugués, nació el 4 de noviembre de 1972 en Lisboa, Portugal. Es junto a Garrincha, George Best, Stanley Matthews, Jairzinho y Dragan Dzajic, los mejores extremos en la historia del fútbol. En particular es el mejor extremo derecho y en general de los últimas 4 décadas.
Dotado de una gran técnica, una completa táctica con la cual podía crear juego y organizar desde la banda y que junto a su exquisita visión de juego, lectura de partido, inteligencia, logró también ser un destacado No. 10.
Además, gracias a que poseía un gran abastecimiento de fintas y regates que siempre supo reciclar, junto a su inigualable desborde, no solamente lo llevaron ser un extraordinario extremo derecho sino que también supo dominar la banda izquierda, así como ser un gran dolor para las defensas rivales y ser llamado "El Rey de las Asistencias y Desborde".

Desde muy temprana edad destacó sobre el resto de sus compañeros y debutó con la selección Sub-16, con la que en 1989 se proclamó campeón de Europa. Había surgido una generación de futbolistas portugueses que pronto hicieron recordar la época del gran Eusébio, y Figo era la estrella más rutilante. Esa progresión permitió que el 1 de abril de 1990 debutara con el primer equipo del Sporting en partido oficial ante el Marítimo. Tan sólo tenía diecisiete años.
Al año siguiente se proclamó campeón del mundo juvenil con Portugal. Su actuación en este torneo y su protagonismo en el Sporting le valieron para debutar con la selección absoluta en 1992, de la mano de Carlos Queiróz, que fue su entrenador en el Sporting.
En la temporada 1991-1992 se hizo con la titularidad y prontamente se convirtió en uno de los jóvenes más destacados del momento. Continua jugando en el club lisboeta y cada vez se le ve mejor siendo en el año 1994 en donde largamente considerado el mejor jugador portugués, se convierte en uno de los mejores extremos de Europa protagonizando un sobresaliente partido ante el Real Madrid en la Copa de la UEFA de 1994, en el cual varios de los mejores equipos del mundo se fijan en él, como el Real Madrid, Barcelona, Juventus y Parma.

En verano de 1995, gracias a la apuesta de Johan Cruyff, el entrenador del Barça, quien, por 230 millones de pesetas -un precio nada módico entonces-, contrató los servicios del emergente portugués para borrar la huella del hasta entonces ídolo de la afición culé, Michael Laudrup.
Figo se hizo pronto un hueco en el vestuario y un lugar privilegiado en el corazón de la afición azulgrana, para quienes se convirtió en el portaestandarte del barcelonismo y en la pieza clave de los triunfos del equipo. En el F. C. Barcelona siempre dio muestras de su calidad a pesar de estar a las órdenes de tres entrenadores con estilos muy diferenciados: Cruyff, Bobby Robson y Louis van Gaal. Con ellos, el portugués demostró su capacidad para adaptarse a cualquier sistema de juego y desde un inicio no perdió la destacable progresión que venía acarreando y que a pesar de haber compartido vestuario con varios de los mejores jugadores del mundo como lo fue con Ronaldo en 1996-1997 o con Rivaldo de 1997-2000, nunca se vio disminuido su considerable impacto en el club, ni tampoco su figura de jugador franquicia.
Para el año 1996 Figo ya era conocido a nivel global siendo posiblemente el mejor jugador en su posición y globalmente uno de los más prominentes. Esto fue gracias también a su buena participación en la Eurocopa de 1996.
Continúa creciendo progresivamente hasta que en la temporada 1998-1999 se convierte sin lugar a dudas en el mejor extremo del mundo, pero no nada más eso, sino de manera fácil, en uno de los mejores jugadores del planeta.

Sin duda, la temporada 1999-2000 se convierte en la mejor de Figo de su estadía en el club blaugrana y posiblemente en la mejor de su carrera.
En su etapa barcelonista Figo ganó una Supercopa de España, dos Copas del Rey, dos Ligas, una Recopa de Europa y una Supercopa de Europa.

En 2000 Figo realizó un polémico traspaso hacia el club de máxima rivalidad, el Real Madrid. Pasando de ser el líder y mejor jugador del club Barcelona, a ser el jugador más odiado en la historia de dicho club.
También fue llamado como "El Primer Galáctico" pues gracias a él, el Presidente del club Florentino Pérez, inició una nueva era, la llamada "Era de los Galácticos" en la cual se fichaba año con año al posiblemente mejor jugador del mundo.
En verano del año 2000, destacó en sobremanera en la Eurocopa del mismo año llevando a su combinado nacional a las semifinales en donde serían derrotados por la Francia de Zinedine Zidane. Al término del torneo, ambos jugadores junto a Francesco Totti fueron considerados los mejores de dicha competición.

En su primer temporada y que en la que mostró su mejor versión como merengue, 2000-2001, Figo debido a sus inmediatas y sobresalientes actuaciones se convirtió en el jugador con más protagonismo, incluso por encima Raúl, convirtiéndose junto a Zinedine Zidane en los mejores jugadores del mundo en el año 2000 y gracias a sus todavía notables actuaciones a lo largo del año 2001, nuevamente fue considerado el mejor jugador sobre cualquier otro.
A partir del año 2002 continua siendo una figura global pero su nivel va disminuyendo lenta pero progresivamente. A pesar de la llegada de David Beckham en el verano del 2003 permanece fijo en la banda derecha sin embargo en el transcurso del año siguiente su nivel cae más claramente, perdiendo también velocidad y magnitud global.
Cabe señalar que casi en todos sus partidos como merengue, Figo jugó como extremo derecho. En un sistema 4-2-3-1/4-4-1-1 a cargo de Vicente del Bosque en el lapso de 2000-2003; a cargo de Carlos Queiroz en la temporada 2003-2004 con un 4-4-2 principalmente; Con García Remón principalmente en un 4-4-2 en la 1ra vuelta de temporada 2004-2005 y finalmente con Vanderlei Luxemburgo, en el resto de la temporada, jugó en un 4-3-1-2 pasando a ser mediocampista ofensivo por el centro (clásico No. 10) y al final de dicha temporada fue relegado al banquillo, lo que propició su salida del club merengue.
En su etapa merengue, Figo ganó dos ligas españolas, dos supercopas españolas, una champions league, una supercopa europea y una intercontinental.

En 2004 nuevamente juega la Eurocopa siendo la máxima figura y líder de la selección portuguesa, y a la cual lleva hasta la final del torneo cayendo sorpresivamente ante la selección de Grecia. Figo termina como posiblemente el mejor jugador de la competición.
En la siguiente temporada, 2005-2006, ficha por el Inter de Milan en donde se establece como titular y pieza fundamental del equipo.

En su primer temporada juega como un extremo derecho casi en su totalidad en un sistema 4-4-2 y en la siguiente, 2006-2007, el DT Mancini utiliza principalmente un 4-3-1-2 en donde Luis Figo se convierte en el No. 10 del equipo.
En estas dos temporadas, el jugador portugués era de los jugadores con más minutos de la escuadra Neroazurri, y a pesar de haber perdido una considerable velocidad, seguía siendo un dolor de cabeza para las defensas rivales gracias a su notable técnica, táctica y gran reciclaje de fintas y regates.
En sus dos y últimas temporadas siguientes ve menos minutos de juego debido a unas lesionas marcadas y al bajón físico.
En su etapa Neroazurri, Figo ganó 4 ligas italias, 3 supercopas italianas y una copa italiana.

El Mundial del 2006 se convierte en su última cita como seleccionado en donde ya no llega como el protagonista, sin embargo sus actuaciones significaron todo lo contrario pues nuevamente se convierte en el protagonista de su selección llevándola hasta semifinales en donde una vez más cae ante la Francia de Zinedine Zidane.
Finalmente Portugal termina en 4to lugar.
Finalmente, colgó las botas al término de la temporada 2007-2008, después de 18 temporadas en el máximo circuito y 23 títulos conseguidos en club.
Cabe señalar que no se encuentra su cantidad de asistencias a lo largo de su carrera pero es seguro que dio más de 200, siendo así, el jugador con más asistencias en los últimos años.
Última edición: