Los 30 Mejores Defensas Centrales/Líberos de la Historia

Glavisted

Mega Fútbol
Registrado
3/6/16
Mensajes
2.500
Puntuación de reacción
521
Equipo
Siguiendo la serie por ordenar jugadores para la elaboración de un ranking general, estos son los resultados de la segunda categoría que he realizado, acerca de defensas centrales y líberos:

01. BECKENBAUER, Franz (Alemania | 1964-1983)
02. FIGUEROA, Elías (Chile | 1964-1982)
03. BARESI, Franco (Italia | 1977-1997)
04. MOORE, Bobby (Inglaterra | 1958-1983)
05. PASSARELLA, Daniel (Argentina | 1971-1989)
06. KROL, Ruud (Holanda | 1968-1986)
07. SCIREA, Gaetano (Italia | 1972-1988)
08. NASAZZI, José (Uruguay | 1918-1937)
09. NESTA, Alessandro (Italia | 1993-2014)
10. SAMMER, Matthias (Alemania | 1985-1998)
11. CHUMPITAZ, Héctor (Perú | 1964-1984)
12. SANTAMARÍA, José (Uruguay | 1948-1966)
13. DOMINGOS da Guia (Brasil | 1929-1950)
14. KOEMAN, Ronald (Holanda | 1980-1997)
15. ZEBEC, Branko (Yugoslavia | 1943-1965)
16. BERGOMI, Giuseppe (Italia | 1979-1999)
17. CANNAVARO, Fabio (Italia | 1992-2011)
18. DESAILLY, Marcel (Francia | 1986-2006)
19. WRIGHT, Billy (Inglaterra | 1939-1959)
20. KOHLER, Jürgen (Alemania | 1984-2002)
21. HANSEN, Alan (Escocia | 1973-1991)
22. GENTILE, Claudio (Italia | 1971-1988)
23. FÖRSTER, Karlheinz (Alemania | 1977-1990)
24. SHESTERNYOV, Albert (Unión Soviética | 1959-1972)
25. QUINCOCES, Jacinto (España | 1923-1942)
26. HIERRO, Fernando (España | 1987-2005)
27. PERFUMO, Roberto (Argentina | 1962-1978)
28. LUÍS PEREIRA (Brasil | 1967-1991)
29. VASOVIC, Velibor (Yugoslavia | 1958-1971)
30. HAPGOOD, Eddie (Inglaterra | 1927-1944)

Agradecería cualquier opinión y/o crítica fundamentada.
 
Última edición:
¿porque Elías Figueroa está segundo?
 
Para mí deberías incluir a Lothar Mattaus


Sent from my iPhone using Tapatalk
 
Para mí deberías incluir a Lothar Mattaus
Lothar Matthäus solo jugó en ocasiones como líbero y durante el final de su carrera. A él lo consideraré en la categoría de mediocentros/mediocampistas mixtos.
 
Quien es Figueroa?
 
@Glavisted me voy a permitir copiar algunos de tus mensajes en este foro.


Como tal vez algunos sepan, estoy elaborando algunos rankings históricos por posiciones con el fin de realizar uno global (una tarea que me ha llevado ya algunos varios años) y luego de terminar de ordenar y publicar el de porteros ahora me encuentro ordenando el de la segunda categoría, de defensas centrales y/o líberos.

Es aquí en el que me acabo de llevar una sorpresa moderada. Sin lugar a dudas, el nombre más famoso corresponde al del alemán Franz Beckenbauer y mi sistema de puntuación lo remarca bien, pero inmediatamente después creí que el puesto del legendario italiano Franco Baresi no correría riesgo, sin embargo, me equivoqué (Paolo Maldini no se encuentra en esta categoría).

De Europa Bobby Moore, Ruud Krol y Gaetano Scirea siempre rondaron la órbita de la máxima élite y de Sudamérica las 2 más recurrentes opciones siempre fueron Daniel Passarella y Elías Figueroa. Con el tiempo y mientras más indagaba sobre ellos llegué a la conclusión de que fue el chileno el mejor representante de su continente y hasta allí todo resultaba confortable y aceptable. En algunos círculos europeos en los que me muevo lo postulé así como uno de los 5 mejores de la historia (detrás de, al menos, Beckenbauer, Baresi y Moore), pero en varios de ellos surgió una extensa e infructuosa discusión entre Sudamérica y Europa que degeneraron el punto.

Hoy estaba listo para tumbar un estigma, iba a colocar a Figueroa delante de Moore, ganador y figura de la Copa Mundial de 1966, pero tras revisar mis propios resultados me he dado cuenta que probablemente deba ser aun más polémico y situarlo también delante de Baresi, como la primera escolta de Beckenbauer (lo cual evidentemente tendrá repercusiones en mi ranking general pues ya no solo será el mejor defensor central de la historia de Sudamérica, sino que además estará fijo en el top 50 y muy probablemente será el mejor futbolista sudamericano de la lista que no sea brasileño o argentino (superando incluso a cualquier uruguayo: Scarone, Andrade o Schiaffino, principalmente).

En las listas de Tom Stevens acerca de los 23 mejores futbolistas por año el chileno aparece 6 veces (1968, 1972, 1974, 1975, 1976 y 1979), aunque yo he de agregarle también los años 1969 y 1971, por lo que le otorgo 8 años de clase mundial (Beckenbauer aparece 10 veces). A Baresi no lo puedo medir mediante sus listas porque solo las ha hecho hasta 1987 y hasta entonces Baresi aparecía solo 2 veces, en 1979 y 1987, pero yo he de señalarlo además en los años 1988, 1989, 1990, 1991, 1992 y 1993, lo cual también le daría 8 años de clase mundial, sin embargo, hay una pequeña diferencia en cuanto a picos de relevancia pues tanto él como yo coincidimos en que Figueroa probablemente haya sido el mejor jugador del mundo (jugador, no defensor) en 1 o 2 años (1975 y/o 1976) y pudo haber integrado el podio en 1974, contra Baresi, quien como máximo creo que pudo estar en el podio 2 veces, en 1989 y 1990.

Por supuesto, he debido definirlo más que todo de acuerdo a la observación subjetiva de sus habilidades sobre las canchas de juego y allí la diferencia continúa siendo estrecha, pero me parece muy capaz de notar algunas virtudes ligeramente superiores en el chileno y hasta un poco más consistentes y brillantes en ocasiones: desde muy joven con Santiago Wanderers y Unión La Calera, dejando una huella indeleble en Uruguay con Peñarol, figura máxima de Brasil con Internacional y, en la postrimería de su carrera elevando notoriamente el estatus del humilde Palestino a nivel nacional e internacional, además de 3 participaciones mundialistas y una excepcional actuación en la edición de 1974 (incluso votado por varios como el mejor defensor central de aquel torneo, superando al capitán del campeón mundial, Beckenbauer).
 
De acuerdo a los muy elaborados rankings de msioux75 acerca de los mejores jugadores sudamericanos por etapas, Elías Figueroa comenzó a destacar muy rápidamente a nivel continental desde mediados de los 1960's, cuando apenas iniciaba su carrera con Santiago Wanderers:

Mejor Defensa Central Derecho (1963-1966)

1. Roberto Perfumo (Argentina & Racing Club)
2. Jorge Griffa (Argentina & Atlético de Madrid)
3. José Fernández (Perú & Universitario)
4. Elías Figueroa (Chile & Santiago Wanderers | Unión La Calera)
5.
Juan Vicente Lezcano (Paraguay & Peñarol)
6. Djalma Dias (Brasil & Palmeiras)
7. José Ramos Delgado (Argentina & River Plate | Banfield)

Luego, a partir de finales de los 1960's parece erigirse como el mejor de su posición en todo el continente (Héctor Chumpitazaparece en ese período como el mejor defensa central izquierdo de Sudamérica):

Mejor Defensa Central Derecho (1967-1969)

1. Elías Figueroa (Chile & Peñarol)
2.
Roberto Perfumo (Argentina & Racing Club)
3. Julio Meléndez (Perú & Defensor Arica | Boca Juniors)
4. Atilio Ancheta (Uruguay & Nacional)
5. Orlando de la Torre (Perú & Sporting Cristal)
6. Djalma Dias (Brasil & Palmeiras | Atlético Mineiro | Santos)
7. Luis La Fuente (Perú & Universitario)

Uno puede concluir por ello que su carrera inició meteóricamente. En los 1970's continúa mostrando un dominio muy marcado en sus rankings, con excepción del primer tercio de esa década, en el que lo ubica detrás del uruguayo Atilio Ancheta, quien pasó un período de gracia por entonces:

Mejor Defensa Central Derecho (1970-1972)

1. Atilio Ancheta (Uruguay & Nacional | Gremio)
2. Elías Figueroa (Chile & Peñarol | Internacional)
3.
Julio Meléndez (Perú & Boca Juniors)
4. Roberto Perfumo (Argentina & Racing Club | Cruzeiro)
5. Orlando de la Torre (Perú & Sporting Cristal)
6. Brito (Brasil & Cruzeiro | Botafogo)
7. Osvaldo Piazza (Argentina & Lanús)

Mejor Defensa Central Derecho (1973-1976)

1. Elías Figueroa (Chile & Internacional)
2.
Luís Pereira (Brasil & Palmeiras | Atlético de Madrid)
3. Julio Meléndez (Perú & Defensor Lima | Juan Aurich)
4. Roberto Perfumo (Argentina & Cruzeiro | River Plate)
5. Atilio Ancheta (Uruguay & Gremio)
6. Osvaldo Piazza (Argentina & Saint-Étienne)
7. Francisco Sá (Argentina & Independiente | Boca Juniors)
8. Juan Carlos Masnik (Uruguay & Nacional | New York Cosmos)

Interesantemente mantiene su supremacía tras regresar a Chile e integrarse al Palestino, con el que marcó una época en su historia. Curiosamente en este período aparece Germán Leguía, quien inició su carrera como defensa central y solo luego pasó a ser mediocampista:

Mejor Defensa Central Derecho (1977-1979)

1. Elías Figueroa (Chile & Palestino)
2.
Osvaldo Piazza (Argentina & Saint-Étienne)
3. Henry Caicedo (Colombia & Deportivo Cali)
4. Francisco Sá (Argentina & Boca Juniors)
5. Oscar (Brasil & Ponte Preta)
6. Luis Galván (Argentina & Talleres)
7. Germán Leguía (Perú & Deportivo Municipal | Universitario)
8. Hugo Villaverde (Argentina & Independiente)

Continúa apareciendo entre los mejores hasta el final de su carrera, la que concluyó en 1982 luego de jugar por Fort Lauderdale Strikers y Colo-Colo:

Mejor Defensa Central Derecho (1980-1982)

1. Hugo de León (Uruguay & Nacional | Gremio)
2. Oscar (Brasil & New York Cosmos | Sao Paulo)
3. Elías Figueroa (Chile & Palestino | Fort Lauderdale Strikers | Colo-Colo)
4.
Enzo Trossero (Argentina & Nantes | Independiente)
5. Luis Galván (Argentina & Talleres)
6. Alberto Tarantini (Argentina & River Plate)
7. Luís Pereira (Brasil & Flamengo | Palmeiras)
8. Mario Soto (Chile & Cobreloa)

Una carrera de muy alto vuelo de principio a fin y sin mayores altibajos, se trata de los más dominantes y regulares jugadores sudamericanos de la historia.
 
Acerca de que Beckenbauer es llamado el "Figueroa de Europa":

"De hecho, una anécdota curiosa que lo grafica es la que cuenta que en los 1960's, cuando la Liga Alemana recién comenzaba a elevar su estatus lentamente, ya comenzaba a aparecer muy notoriamente como astro mundial Franz Beckenbauer, quien es 11 meses mayor. Para 1970, ya habiendo sido figura de 2 Copas Mundiales (las de 1966 y 1970) y habiendo ganado 1 Bundesliga, 3 veces la DFB-Pokal y 1 Recopa de Europa, él era muchas veces llamado por la prensa de su país "El Figueroa Alemán", incluso antes del máximo pico de rendimiento del chileno a mediados de los 1970's."
 
Algunas cosas:

- Finalmente Figueroa ha llegado al lugar que le pertenece ... creo que en cuanto a defensores en general, solamente Beckenabuer y Paolo Maldini lo superan.

- Ahí hay otro paradigma roto, el de Krol por encima de Scirea y realmente no me parece descabellado pues aunque el italiano me parece que gozó de mejores cualidades defensivas y fue excelente lanzándose al ataque, Krol por su parte fue más completo y alcanzó un estatus más prolonado en una magnitud global además que me parece que tuvo una carrera más consistente ya que incluso la rompió en la Seria A y llegó a ser posiblemente el mejor jugador de dicha liga en algún momento.

- Algo muy cerrado es Nasazzi vs Nesta ... siempre me ha parecido una gran contienda, finalmente me inclino por el uruguayo ya que gozó de un mayor estatus y llegó a ser el mejor jugador del mundo algunas veces y el mejor defensor de los 50's hacia atrás.

- Algo en lo que no estoy de acuerdo es que Ronald Koeman esté por encima de Chumpitaz y de Santamaría ... ambos tuvieron una carrera más longeva, más consistente y tenían mayores virtudes defensivas ... por su parte Chumpitaz fue de los mejores defensores sudamericanos desde mediados de los 60's hasta finales de los 70's, una tremenda regularidad y también tenía capacidad de organización, mientras que Santamaría es de los mejores stopper brillando en Nacional y Real Madrid ... por otro lado, la consistencia del brillo de Koeman no me parece superior al de ellos y cayó más pronto que el de ellos dos.

- La baja considerable de Bergomi tal vez se debe a que aunque fue muy regular y una longeva carrera, nunca alcanzó picos de rendimientos tan superlativos como los defensores que le superan. Mas no estoy seguro porque lo bajaste 10 lugares.
 
- Ahí hay otro paradigma roto, el de Krol por encima de Scirea y realmente no me parece descabellado pues aunque el italiano me parece que gozó de mejores cualidades defensivas y fue excelente lanzándose al ataque, Krol por su parte fue más completo y alcanzó un estatus más prolonado en una magnitud global además que me parece que tuvo una carrera más consistente ya que incluso la rompió en la Seria A y llegó a ser posiblemente el mejor jugador de dicha liga en algún momento.
En efecto, una de las razones por las que he ubicado a Ruud Krol sobre Gaetano Scirea es que cuando el holandés fichó por Nápoli (pocos años antes de la era de Maradona, cuando tenía 30-31 años) el italiano pasaba por los mejores años de su carrera y aun sí, de forma consistente, los ratings partido por partido de varias revistas italianas le otorgaban la ventaja a Krol (en 1981 ganó el Guerin d'Oro, premio al mejor jugador de la Serie A).
 
- Algo en lo que no estoy de acuerdo es que Ronald Koeman esté por encima de Chumpitaz y de Santamaría ... ambos tuvieron una carrera más longeva, más consistente y tenían mayores virtudes defensivas ... por su parte Chumpitaz fue de los mejores defensores sudamericanos desde mediados de los 60's hasta finales de los 70's, una tremenda regularidad y también tenía capacidad de organización, mientras que Santamaría es de los mejores stopper brillando en Nacional y Real Madrid ... por otro lado, la consistencia del brillo de Koeman no me parece superior al de ellos y cayó más pronto que el de ellos dos.
El máximo pico de rendimiento de Héctor Chumpitaz se desarrolló, en mi opinión, entre 1967 hasta 1975 (luego de la Copa América que Perú ganó aquel año, con 32 años de edad, su nivel comenzó a descender tras partir a México). El de José Emilio Santamaría ocurrió, más o menos, entre 1954 y 1962. Es decir, concedería 9 años en el tope al peruano y otros 9 al uruguayo.

Por otra parte, el máximo nivel de Ronald Koeman se dio para mí entre 1986 y 1994, es decir, también otros 9 años, por lo que en cuanto a regularidad creo que hay cierta paridad entre los 3. No veo al holandés decayendo antes que los sudamericanos, ¿cómo lo ves tú?

El gran brillo de Koeman tal vez comenzó durante su última etapa con Ajax, pero explotó inmediatamente tras su llegada al PSV Eindhoven, en el que al final de los 1980's formó un equipo legendario ganando 3 veces consecutivas la Liga Holandesa y conquistando la Copa de Europa en 1988 (con él como uno de los máximos bastiones). Luego, desde su llegada a Barcelona en 1989 hasta el final de la era del "Dream Team" de Cruyff mantuvo su protagonismo y fue protagonista de varios momentos memorables tanto en la Liga Española como en la Copa de Europa.

En efecto, estoy de acuerdo en que Chumpitaz y Santamaría eran mejores puramente defendiendo, pero creo que Koeman, como líbero ofensivo, era casi un poco más un mediocampista que un defensa y era mejor organizando las salidas y lanzándose al ataque.

De todas formas, sus puestos consecutivos muestran que en mis resultados estuvieron muy a la par y que cualquiera de los 3 podría estar sobre los otros sin mayor polémica.
 
El máximo pico de rendimiento de Héctor Chumpitaz se desarrolló, en mi opinión, entre 1967 hasta 1975 (luego de la Copa América que Perú ganó aquel año, con 32 años de edad, su nivel comenzó a descender tras partir a México). El de José Emilio Santamaría ocurrió, más o menos, entre 1954 y 1962. Es decir, concedería 9 años en el tope al peruano y otros 9 al uruguayo.

Por otra parte, el máximo nivel de Ronald Koeman se dio para mí entre 1986 y 1994, es decir, también otros 9 años, por lo que en cuanto a regularidad creo que hay cierta paridad entre los 3. No veo al holandés decayendo antes que los sudamericanos, ¿cómo lo ves tú?

El gran brillo de Koeman tal vez comenzó durante su última etapa con Ajax, pero explotó inmediatamente tras su llegada al PSV Eindhoven, en el que al final de los 1980's formó un equipo legendario ganando 3 veces consecutivas la Liga Holandesa y conquistando la Copa de Europa en 1988 (con él como uno de los máximos bastiones). Luego, desde su llegada a Barcelona en 1989 hasta el final de la era del "Dream Team" de Cruyff mantuvo su protagonismo y fue protagonista de varios momentos memorables tanto en la Liga Española como en la Copa de Europa.

En efecto, estoy de acuerdo en que Chumpitaz y Santamaría eran mejores puramente defendiendo, pero creo que Koeman, como líbero ofensivo, era casi un poco más un mediocampista que un defensa y era mejor organizando las salidas y lanzándose al ataque.

De todas formas, sus puestos consecutivos muestran que en mis resultados estuvieron muy a la par y que cualquiera de los 3 podría estar sobre los otros sin mayor polémica.

En mi punto de vista me baso mucho en la cuestión defensiva, en este caso para los defensas centrales, igualmente debo aclarar que no es tan rígida esta apreciación y puede variar según el caso.

Para mi Ronald Koeman no era notable en cuestiones defensivas como sí lo fueron Santamaría y Chumpitaz (y bastante sobresalientes ambos) y con más virtudes excelsas en ese sentido. Claro que Koeman como Líbero era estupendo y la magnitud que alcanzó en su tiempo también muy destacable ... en ese sentido de la magnitud que ambos alcanzaron en su respectivo tiempo me parecen similares y ese es un gran punto que considero bueno para medir este tipo de jugadores, que aunque se categoricen en donde mismo, tienen cualidades y funciones diferentes. (Eso es un buen punto por el cual también considero mejor a Koeman que a Hierro siendo que el español poseía una gran distribución y despliegue, además de mejores cualidades defensivas en mi opinión).

Tal vez influya el hecho que Chumpitaz se desempeñó en la liga peruana y en la mexicana a diferencia de Koeman ... pero he visto en las listas de msioux que tiene al peruano entre los mejores centrales sudamericanos hasta finales de los 70's. Por ello te decía que en cuanto a la longevidad de la regularidad en toda la carrera me parece superior, al igual que Santamaría quien destacó tanto en Nacional y Real Madrid en ese tiempo.

Si bien, Koeman es mejor lanzado al ataque, creo que la diferencia defensiva es igual de grande y tiendo a guiarme más por este último aspecto ya que si Koeman hubiera tenido unas mejores cualidades defensivas, no tendría ninguna objeción.
 
En mi punto de vista me baso mucho en la cuestión defensiva, en este caso para los defensas centrales, igualmente debo aclarar que no es tan rígida esta apreciación y puede variar según el caso.

Para mi Ronald Koeman no era notable en cuestiones defensivas como sí lo fueron Santamaría y Chumpitaz (y bastante sobresalientes ambos) y con más virtudes excelsas en ese sentido. Claro que Koeman como Líbero era estupendo y la magnitud que alcanzó en su tiempo también muy destacable ... en ese sentido de la magnitud que ambos alcanzaron en su respectivo tiempo me parecen similares y ese es un gran punto que considero bueno para medir este tipo de jugadores, que aunque se categoricen en donde mismo, tienen cualidades y funciones diferentes. (Eso es un buen punto por el cual también considero mejor a Koeman que a Hierro siendo que el español poseía una gran distribución y despliegue, además de mejores cualidades defensivas en mi opinión).

Tal vez influya el hecho que Chumpitaz se desempeñó en la liga peruana y en la mexicana a diferencia de Koeman ... pero he visto en las listas de msioux que tiene al peruano entre los mejores centrales sudamericanos hasta finales de los 70's. Por ello te decía que en cuanto a la longevidad de la regularidad en toda la carrera me parece superior, al igual que Santamaría quien destacó tanto en Nacional y Real Madrid en ese tiempo.

Si bien, Koeman es mejor lanzado al ataque, creo que la diferencia defensiva es igual de grande y tiendo a guiarme más por este último aspecto ya que si Koeman hubiera tenido unas mejores cualidades defensivas, no tendría ninguna objeción.
Muchas gracias por la argumentación the Last Breath.

Debo mencionar que, ya que en realidad los rankings por roles solo los estoy haciendo con la finalidad de ordenarlos para un ranking general que pretendo elaborar pronto, no puedo decir que los estoy ordenando basado en qué tan bien defendían o atacaban, sino en base a un vistazo general de su nivel como futbolistas por completo. Así, la posición de Ronald Koeman no solo se debe a su habilidad como defensa central, propiamente dicho (ciertamente estoy de acuerdo en que los sudamericanos Héctor Chumpitaz y José Emilio Santamaría eran mejores en cuanto a labores defensivas), sino también a sus habilidades como líbero ofensivo y mediocampista y sus capacidades ofensivas.
 
Muchas gracias por la argumentación the Last Breath.

Debo mencionar que, ya que en realidad los rankings por roles solo los estoy haciendo con la finalidad de ordenarlos para un ranking general que pretendo elaborar pronto, no puedo decir que los estoy ordenando basado en qué tan bien defendían o atacaban, sino en base a un vistazo general de su nivel como futbolistas por completo. Así, la posición de Ronald Koeman no solo se debe a su habilidad como defensa central, propiamente dicho (ciertamente estoy de acuerdo en que los sudamericanos Héctor Chumpitaz y José Emilio Santamaría eran mejores en cuanto a labores defensivas), sino también a sus habilidades como líbero ofensivo y mediocampista y sus capacidades ofensivas.

Ya veo ... buen punto, se me ha pasado por completo esa manera de verlo, es decir, comparar al jugador y no al defensa central en sí, mas allá que coincidan en una misma categoría.

También veo que has subido en gran manera a Pietro Vierchowod ... me da curiosidad cómo ordenaste a Ferdinand, Stam, Ayala, Puyol, Terry y Lúcio ... si pudieras compartirnos esto.

Solamente por curiosidad ... en qué lugares tienes a Sergio Ramos, Thiago Silva y Gerard Piqué?
 
También veo que has subido en gran manera a Pietro Vierchowod ... me da curiosidad cómo ordenaste a Ferdinand, Stam, Ayala, Puyol, Terry y Lúcio ... si pudieras compartirnos esto.
En realidad, acabo de colocar a Pietro Vierchowod en el puesto 30 pues corregí un error en mi sistema de puntuación que ha originado el desplazar fuera de este top a Laurent Blanc.

Luego, para ser sincero, no he ordenado muy específicamente a los siguientes, pero puedo mencionarte cuál es el pelotón que se quedó en la periferia:
  • ROSETTA, Virginio (Italia | 1919-1936)
  • FRANKLIN, Neil (Inglaterra | 1939-1961)
  • MAURO RAMOS (Brasil | 1947-1966)
  • GERMANO de Figueiredo (Portugal | 1951-1967)
  • POPLUHÁR, Ján (Checoslovaquia | 1955-1979)
  • KHURTSILAVA, Murtaz (Unión Soviética | 1961-1976)
  • HOLCER, Dragan (Yugoslavia | 1963-1982)
  • DÖRNER, Hans-Jürgen (Alemania Oriental | 1968-1985)
  • TRÉSOR, Marius (Francia | 1969-1984)
  • OLSEN, Morten (Dinamarca | 1970-1989)
  • PEZZEY, Bruno (Austria | 1973-1990)
  • RUGGERI, Óscar (Argentina | 1980-1997)
  • BLANC, Laurent (Francia | 1983-2003)
  • POPESCU, Gheorghe (Rumania | 1984-2003)
  • FERRARA, Ciro (Italia | 1984-2005)
  • COSTACURTA, Alessandro (Italia | 1986-2007)
  • AYALA, Roberto (Argentina | 1991-2011)
  • CAMPBELL, Sol (Inglaterra | 1992-2011)
  • FERDINAND, Rio (Inglaterra | 1996-2015)
  • LÚCIO (Lucimar Ferreira da Silva) (Brasil | 1997- )
  • TERRY, John (Inglaterra | 1998- )
  • PUYOL, Carles (España | 1999-2014)
  • THIAGO SILVA (Brasil | 2002- )
A Jaap Stam, Gerard Piqué y Sergio Ramos los ubicaría en un grupo posterior.

Debo precisar que, en realidad, mis rankings toman en cuenta el período comprendido solo a partir de 1920 hasta nuestros días, es por ello que no he considerado a defensas como el escocés Nick Ross, el norirlandés Billy McCracken, el inglés Bob Crompton o el italiano Renzo De Vecchi.
 
Genial articulo sobre los 30 mejores defensas de la historia, y aunque es cierto que hay algunos que no conozco, creo que Puyol podria merecerse estar en esta lista, ya que me parece que ha sido uno de los mejores centrales de esta ultima decada.
 

Crear una cuenta o conéctate para comentar

Tienes que ser miembro para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate y forma parte de nuestra comunidad ¡Es fácil!

Conectar

¿Ya tienes una cuenta? Conéctate aquí.

Mega Fútbol

Trending content

Atrás
Arriba