dexter
Mega Fútbol
- 4.711
- 27/5/12
“Había que salir con un 4-2-3-1, jugar con otro sistema, el DT planteo mal el partido, por eso perdimos”
No sé si comparten conmigo esta apreciación, pero creo que nos hemos (mal) acostumbrado a atribuir un nivel de protagonismo injusto y exagerado-tanto de éxitos como fracasos- a las decisiones que toma un entrenador, y en consecuencia, ignoramos y/o subestimamos la figura del jugador de fútbol.
Pareciera ser que cada vez toma más fuerza la idea de que el fútbol es algo mecánico, que se puede planificar y estructurar, donde los jugadores son fundamentalmente piezas, que se sacan y se ponen. ¿Qué tanto de controlable y manejable hay en el fútbol? ¿Acaso el fútbol no es una dinámica donde lo más imprevisto ocurre? ¿Cómo discriminamos los hechos que derivan de lo pensado de los que derivan de lo accidental?
Un mismo jugador a 1 metro del arco la manda afuera, al siguiente partido la clava en un ángulo desde 25 metros, ambas jugadas las resolvió en menos de 1 segundo, el fútbol es espontaneidad por naturaleza, y en mi opinión, hacia esa dirección debe apuntar el rol entrenador, no hay nada que se pueda enseñar, lo que se puede hacer es corregir, no se pueden transmitir recursos, pero si ideas, ahí es donde si debe participar el DT.
No interpretemos esto como que el entrenador no debiese existir, hay espacios donde su participación se hace muy necesaria, por ejemplo, evaluar en qué posición del campo se va a desempeñar mejor un jugador dadas sus características(que posee por naturaleza), pero no les otorguemos un espacio que no les corresponde, los verdaderos protagonistas son los que juegan, los que están en cancha.
No sé si comparten conmigo esta apreciación, pero creo que nos hemos (mal) acostumbrado a atribuir un nivel de protagonismo injusto y exagerado-tanto de éxitos como fracasos- a las decisiones que toma un entrenador, y en consecuencia, ignoramos y/o subestimamos la figura del jugador de fútbol.
Pareciera ser que cada vez toma más fuerza la idea de que el fútbol es algo mecánico, que se puede planificar y estructurar, donde los jugadores son fundamentalmente piezas, que se sacan y se ponen. ¿Qué tanto de controlable y manejable hay en el fútbol? ¿Acaso el fútbol no es una dinámica donde lo más imprevisto ocurre? ¿Cómo discriminamos los hechos que derivan de lo pensado de los que derivan de lo accidental?
Un mismo jugador a 1 metro del arco la manda afuera, al siguiente partido la clava en un ángulo desde 25 metros, ambas jugadas las resolvió en menos de 1 segundo, el fútbol es espontaneidad por naturaleza, y en mi opinión, hacia esa dirección debe apuntar el rol entrenador, no hay nada que se pueda enseñar, lo que se puede hacer es corregir, no se pueden transmitir recursos, pero si ideas, ahí es donde si debe participar el DT.
No interpretemos esto como que el entrenador no debiese existir, hay espacios donde su participación se hace muy necesaria, por ejemplo, evaluar en qué posición del campo se va a desempeñar mejor un jugador dadas sus características(que posee por naturaleza), pero no les otorguemos un espacio que no les corresponde, los verdaderos protagonistas son los que juegan, los que están en cancha.