GERARDO522
Mega Fútbol
- 20/4/12
- 27.529
- 5.121
- Equipo
A falta de grandes estrellas en el campo, los presidentes de los clubes italianos aseguran el espectáculo entre frases punzantes, críticas arbitrales e incluso canciones en directo, el legendario Silvio Berlusconi ya tiene herederos
- Sampdoria: Ferrero, el cantante -
Jefe de la Sampdoria de Génova desde este verano boreal, Massimo Ferrero, productor de cine, ocupa un papel protagonista.
Barba blanca y cabello despeinado, se comporta como un 'tifosi' y celebra las victorias dando vueltas de honor al campo.
Ferrero incluso cantó, con la voz quebrada, en el festival de San Remo -de los más importantes en Italia-.
Apodado "Viperetta" (la pequeña víbora), deja grandes frases como cuando comparó a la Roma con la canción italiana 'Paroles, Paroles' ('palabras, palabras'): "Dicen que van a ganar el campeonato, pero nunca lo consiguen".
- Lazio: Lotito, el titiritero
El presidente más influyente es Claudio Lotito, del Lazio de Roma, ahora inmerso en un escándalo tras la publicación en prensa de una conversación en la que explica que el presidente de la Lega, Maurizio Beretta, "no cuenta para nada".
Culpable de la reelección de Beretta, el jefe 'laziale' también maniobró en la designación este verano boreal del presidente de la Federación italiana de fútbol (FIGC), Carlo Tavecchio, quien sería una 'marioneta' de Lotito, según un buen número de periodistas.
También se mostró activo en el Parlamento en unas votaciones sobre una ley que afectaba a los estadios italianos.
Una foto de Lotito, en chándal, sentado en el banquillo de la selección italiano provocó todo tipo de comentarios en septiembre.
- Nápoles: De Laurentiis, el productor -
El presidente del Nápoles, Aurelio De Laurentiis, se parece a Ferrero: Barba blanca y productor de cine. Aunque lleva mucho más tiempo al frente de un club, que tomó en tercera división y lo llevó hasta la Liga de Campeones en diez años.
Menos histriónico que su colega de la 'Samp', De Laurentiis sabe manejar el escenario. Se subió de manera espectacular en una moto en la calle para escapar de una reunión de la Liga sobre el calendario, que a él no le convenía.
Al napolitano también le gusta dar ruedas de prensa después de los partidos más largas que las del entrenador.
Pese a todo esto, De Laurentiis es un gran hombre de negocios y su gestión en el club es intachable, siendo el Nápoles el único equipo grande italiano que presenta un balance económico positivo en los últimos seis años.
- Palermo: Zamparini, el 'cesa-entrenadores' -
El Palermo tiene al decano de los presidentes 'showman', Maurizio Zamparini (73 años), apodado el 'cesa-entrenadores' ya que cambió 55 veces de técnico en 25 temporadas.
Aunque parece que se ha calmado, el técnico Giuseppe Iachini lleva en su puesto más de un año, Zamparini -fundador del partido populista 'Movimiento para el Pueblo'- siempre nos deja salidas de tono imborrables.
Por ejemplo, cuando aseguró que el técnico Carlo Ancelotti, tres veces campeón de la Liga de Campeones, "no tenía ni idea de fútbol" por desaprovechar al argentino Javier Pastore, su exjugador, en el París PSG.
- Génova: Preziosi, el crítico -
El presidente del Génova, Enrico Preziosi, es el más crítico con los árbitros y los jugadores de todos los mandatarios de la Serie A. Tras una derrota ante la Roma, Preziosi dejó una malintencionada indirecta comparando a la Ciudad Eterna con la "capital de la mafia".
Los jugadores que abandonan el club tampoco se libran, como le ocurrió hace poco a Luca Antonelli (actualmente en el AC Milan). También es célebre por romperle una cámara a un periodista local hace dos años.
Tambien es dueño empresa italiana dedicada a la creación, fabricación y distribución de juguetes
Los nuevos presidentes extranjeros, el indonesio Erick Thohir (Inter Milán) y el estadounidense James Pallotta (AS Roma) se mantienen serios por ahora. Aunque, el estadounidense se lanzó totalmente vestido a una piscina en enero, para decir a sus jugadores que no tuvieran miedo; Pallotta intenta integrarse en el 'star-system' italiano.
- Sampdoria: Ferrero, el cantante -
Jefe de la Sampdoria de Génova desde este verano boreal, Massimo Ferrero, productor de cine, ocupa un papel protagonista.
Barba blanca y cabello despeinado, se comporta como un 'tifosi' y celebra las victorias dando vueltas de honor al campo.
Ferrero incluso cantó, con la voz quebrada, en el festival de San Remo -de los más importantes en Italia-.
Apodado "Viperetta" (la pequeña víbora), deja grandes frases como cuando comparó a la Roma con la canción italiana 'Paroles, Paroles' ('palabras, palabras'): "Dicen que van a ganar el campeonato, pero nunca lo consiguen".
- Lazio: Lotito, el titiritero
El presidente más influyente es Claudio Lotito, del Lazio de Roma, ahora inmerso en un escándalo tras la publicación en prensa de una conversación en la que explica que el presidente de la Lega, Maurizio Beretta, "no cuenta para nada".
Culpable de la reelección de Beretta, el jefe 'laziale' también maniobró en la designación este verano boreal del presidente de la Federación italiana de fútbol (FIGC), Carlo Tavecchio, quien sería una 'marioneta' de Lotito, según un buen número de periodistas.
También se mostró activo en el Parlamento en unas votaciones sobre una ley que afectaba a los estadios italianos.
Una foto de Lotito, en chándal, sentado en el banquillo de la selección italiano provocó todo tipo de comentarios en septiembre.
- Nápoles: De Laurentiis, el productor -
El presidente del Nápoles, Aurelio De Laurentiis, se parece a Ferrero: Barba blanca y productor de cine. Aunque lleva mucho más tiempo al frente de un club, que tomó en tercera división y lo llevó hasta la Liga de Campeones en diez años.
Menos histriónico que su colega de la 'Samp', De Laurentiis sabe manejar el escenario. Se subió de manera espectacular en una moto en la calle para escapar de una reunión de la Liga sobre el calendario, que a él no le convenía.
Al napolitano también le gusta dar ruedas de prensa después de los partidos más largas que las del entrenador.
Pese a todo esto, De Laurentiis es un gran hombre de negocios y su gestión en el club es intachable, siendo el Nápoles el único equipo grande italiano que presenta un balance económico positivo en los últimos seis años.
- Palermo: Zamparini, el 'cesa-entrenadores' -
El Palermo tiene al decano de los presidentes 'showman', Maurizio Zamparini (73 años), apodado el 'cesa-entrenadores' ya que cambió 55 veces de técnico en 25 temporadas.
Aunque parece que se ha calmado, el técnico Giuseppe Iachini lleva en su puesto más de un año, Zamparini -fundador del partido populista 'Movimiento para el Pueblo'- siempre nos deja salidas de tono imborrables.
Por ejemplo, cuando aseguró que el técnico Carlo Ancelotti, tres veces campeón de la Liga de Campeones, "no tenía ni idea de fútbol" por desaprovechar al argentino Javier Pastore, su exjugador, en el París PSG.
- Génova: Preziosi, el crítico -
El presidente del Génova, Enrico Preziosi, es el más crítico con los árbitros y los jugadores de todos los mandatarios de la Serie A. Tras una derrota ante la Roma, Preziosi dejó una malintencionada indirecta comparando a la Ciudad Eterna con la "capital de la mafia".
Los jugadores que abandonan el club tampoco se libran, como le ocurrió hace poco a Luca Antonelli (actualmente en el AC Milan). También es célebre por romperle una cámara a un periodista local hace dos años.
Tambien es dueño empresa italiana dedicada a la creación, fabricación y distribución de juguetes
Los nuevos presidentes extranjeros, el indonesio Erick Thohir (Inter Milán) y el estadounidense James Pallotta (AS Roma) se mantienen serios por ahora. Aunque, el estadounidense se lanzó totalmente vestido a una piscina en enero, para decir a sus jugadores que no tuvieran miedo; Pallotta intenta integrarse en el 'star-system' italiano.