Héctor
Mega Fútbol
- 11.589
- 25/4/12
No se si sea el título adecuado, pero llevaba algún tiempo queriendo compartir esta reflexión.
Cuando empecé a seguir a Alemania, siempre identifiqué como un rasgo distintivo de esa selección, la presencia del líbero. Creo que no es casualidad que de los más representativos líberos estén varios alemanes: Beckenbauer, Augenthaler, Sammer, Matthaus. Todavía me acuerdo que la primera vez que me coloqué a leer sobre la alineación de Alemania para el mundial del 94, identificaban un claro 3-5-2 que la había caracterizado desde que Beckenbauer tomó las riendas de la selección. Lo comparto con ustedes:
-----------------------------Illgner------------------------------
-------Kohler-------------Matthaus------------Helmer---------
------Effenberg----------Buchwald-----------Brehme------------
------------------Hassler------------Moller---------------------
----------------Riedle-------------Klinsmann----------------
Durante el mundial hubo otros nombres, pero el dibujo táctico no cambió. Como vemos, esto difiere mucho de lo que muestra hoy Alemania. Con 3 centrales se jugó hasta el mundial del 2002. Voller implementó en dos partidos de la Euro 2004 línea de 4 sin mucho éxito. Ciertamente el poco ponderado Klinsmann fue el primero quien hizo ver a Alemania como un gran equipo, jugando con 4 en el fondo. Aunque seguramente el de la idea fue Low. Hoy parece imposible que se vuelva a esas formaciones de antes, incluso ya hasta se dejó de jugar con dos delanteros (cosa que con Klinsmann se mantuvo). Hoy más que nunca Alemania está afianzada con el 4-2-3-1, y quizás es una de sus mejores exponentes a nivel de selecciones. La selección alemana es un claro ejemplo de la evolución del fútbol, la cual se reinventó incluso a costa de algo que la hizo ganar un mundial, una euro y llegar a algunas finales.
Cuando empecé a seguir a Alemania, siempre identifiqué como un rasgo distintivo de esa selección, la presencia del líbero. Creo que no es casualidad que de los más representativos líberos estén varios alemanes: Beckenbauer, Augenthaler, Sammer, Matthaus. Todavía me acuerdo que la primera vez que me coloqué a leer sobre la alineación de Alemania para el mundial del 94, identificaban un claro 3-5-2 que la había caracterizado desde que Beckenbauer tomó las riendas de la selección. Lo comparto con ustedes:
-----------------------------Illgner------------------------------
-------Kohler-------------Matthaus------------Helmer---------
------Effenberg----------Buchwald-----------Brehme------------
------------------Hassler------------Moller---------------------
----------------Riedle-------------Klinsmann----------------
Durante el mundial hubo otros nombres, pero el dibujo táctico no cambió. Como vemos, esto difiere mucho de lo que muestra hoy Alemania. Con 3 centrales se jugó hasta el mundial del 2002. Voller implementó en dos partidos de la Euro 2004 línea de 4 sin mucho éxito. Ciertamente el poco ponderado Klinsmann fue el primero quien hizo ver a Alemania como un gran equipo, jugando con 4 en el fondo. Aunque seguramente el de la idea fue Low. Hoy parece imposible que se vuelva a esas formaciones de antes, incluso ya hasta se dejó de jugar con dos delanteros (cosa que con Klinsmann se mantuvo). Hoy más que nunca Alemania está afianzada con el 4-2-3-1, y quizás es una de sus mejores exponentes a nivel de selecciones. La selección alemana es un claro ejemplo de la evolución del fútbol, la cual se reinventó incluso a costa de algo que la hizo ganar un mundial, una euro y llegar a algunas finales.