christopher_united
Mega Fútbol
- 17/4/12
- 3.240
- 626
- Equipo
Encontré un interesante artículo (en inglés) que habla, entre otras cosas, de lo mal que le ha ido a los equipos ingleses en la Europa League. En los últimos 30 años han habido solo dos campeones y tres finalistas. La razón de peso: A ningún equipo grande le importa absolutamente nada participar en ella. No se está descubriendo el agua tibia, pero hay razones de peso que resumiré apoyándome del artículo:
1. El ganador de la Europa League lleva a sus arcas un máximo de 10 millones (todo acá hace referencias a las libras esterlinas). Solo por participar en la Champions, y perder los 6 juegos de la ronda de grupos ya te garantiza 9 millones. Quedar de 15° en la Premier League te da 5 millones, misma cantidad que obtienes en la Europa League si ganas todos los juegos y pierdes en semifinales.
2. El nivel de los equipos es bajísimo. Para la edición del año que viene, la Europa League ofrecerá 4 puestos para países como Ucrania y Rusia, 3 puestos para Turquía, Bielorrusia e Israel. Si lo comparamos con la champions, el magno evento de clubes solo ofrece 2 puestos para Ucrania, Rusia, Turquía y apenas 1 para Bielorrusia o Israel. Esto debería ser un plus para los equipos, ¿Por qué no la ganan si el nivel de los clubes es tan bajo? La respuesta la conseguimos cuando, en algunos casos, ni se toman la molestia de jugar con todos sus titulares.
3. El cansancio debido a la distancia recorrida para los viajes. La diversidad de equipos de distintos países hace que cada viaje a cada partido sea una odisea a lo que no están acostumbrados los equipos Europeos. El Tottenham este año tuvo que recorrer 17,996 millas (28.962km) en todos sus partidos de visitantes. Y si sumamos el hecho de que los partidos son los días Jueves, el tiempo para recuperarte físicamente se reduce considerablemente si ese fin de semana debes disputar un encuentro por liga. Siguiendo con el ejemplo de los Spurs, el equipo londinense tiene 6 derrotas (de las 10 que tienen en total) cada vez que les tocó disputar un partido de liga inmediatamente después del encuentro de la Europa League.
4. El prestigio de la competición, en la actualidad, es casi Nulo. Ciertamente lo económico no es lo esencial, pero en este mundo tan globalizado si el prestigio no viene acompañado de un importante premio económico los equipos no se comprometen al 100% con la competición. El caso de la Europa League es más grave aún porque no solo no le aporta a los clubes premios económicos importantes, sino que además participan equipos que vienen a ser los que quedaron a las puertas de la clasificación a la Champions League y no lo consiguieron. Además, si le sumamos el hecho de que equipos eliminados de la competición más importante de clubes del mundo se suman a la Europa League tenemos que el concepto de la competición está errado de por si, su objetivo no es atraer clubes grandes, es tener un espacio que le traiga dinero adicional a la Uefa. Todo esto, claro, bajo la fachada de querer atraer clubes no tan importantes a que participen a nivel continental.
Ciertamente los equipos grandes de la isla no quieren participar en la Europa League. Para un equipo como el Manchester United, participar en la Europa League y no en la Champions no le trae absolutamente ningún beneficio. En ningún aspecto. La participación de los jovenes, que es el aspecto que podríamos tomar como el único beneficiado, está más que asegurada al tener dos copas en el país (y si le sumamos la liga serían 3 competiciones), y sin tener que hacer grandes viajes para visitar países de reputación dudosa.
Dicho todo eso, los grandes equipos ingleses participan en la Europa League por una sola razón: No les queda de otra.
Fuente: Does anybody want to reach the Europa League this season? | FourFourTwo
1. El ganador de la Europa League lleva a sus arcas un máximo de 10 millones (todo acá hace referencias a las libras esterlinas). Solo por participar en la Champions, y perder los 6 juegos de la ronda de grupos ya te garantiza 9 millones. Quedar de 15° en la Premier League te da 5 millones, misma cantidad que obtienes en la Europa League si ganas todos los juegos y pierdes en semifinales.
2. El nivel de los equipos es bajísimo. Para la edición del año que viene, la Europa League ofrecerá 4 puestos para países como Ucrania y Rusia, 3 puestos para Turquía, Bielorrusia e Israel. Si lo comparamos con la champions, el magno evento de clubes solo ofrece 2 puestos para Ucrania, Rusia, Turquía y apenas 1 para Bielorrusia o Israel. Esto debería ser un plus para los equipos, ¿Por qué no la ganan si el nivel de los clubes es tan bajo? La respuesta la conseguimos cuando, en algunos casos, ni se toman la molestia de jugar con todos sus titulares.
3. El cansancio debido a la distancia recorrida para los viajes. La diversidad de equipos de distintos países hace que cada viaje a cada partido sea una odisea a lo que no están acostumbrados los equipos Europeos. El Tottenham este año tuvo que recorrer 17,996 millas (28.962km) en todos sus partidos de visitantes. Y si sumamos el hecho de que los partidos son los días Jueves, el tiempo para recuperarte físicamente se reduce considerablemente si ese fin de semana debes disputar un encuentro por liga. Siguiendo con el ejemplo de los Spurs, el equipo londinense tiene 6 derrotas (de las 10 que tienen en total) cada vez que les tocó disputar un partido de liga inmediatamente después del encuentro de la Europa League.
4. El prestigio de la competición, en la actualidad, es casi Nulo. Ciertamente lo económico no es lo esencial, pero en este mundo tan globalizado si el prestigio no viene acompañado de un importante premio económico los equipos no se comprometen al 100% con la competición. El caso de la Europa League es más grave aún porque no solo no le aporta a los clubes premios económicos importantes, sino que además participan equipos que vienen a ser los que quedaron a las puertas de la clasificación a la Champions League y no lo consiguieron. Además, si le sumamos el hecho de que equipos eliminados de la competición más importante de clubes del mundo se suman a la Europa League tenemos que el concepto de la competición está errado de por si, su objetivo no es atraer clubes grandes, es tener un espacio que le traiga dinero adicional a la Uefa. Todo esto, claro, bajo la fachada de querer atraer clubes no tan importantes a que participen a nivel continental.
Ciertamente los equipos grandes de la isla no quieren participar en la Europa League. Para un equipo como el Manchester United, participar en la Europa League y no en la Champions no le trae absolutamente ningún beneficio. En ningún aspecto. La participación de los jovenes, que es el aspecto que podríamos tomar como el único beneficiado, está más que asegurada al tener dos copas en el país (y si le sumamos la liga serían 3 competiciones), y sin tener que hacer grandes viajes para visitar países de reputación dudosa.
Dicho todo eso, los grandes equipos ingleses participan en la Europa League por una sola razón: No les queda de otra.
Fuente: Does anybody want to reach the Europa League this season? | FourFourTwo