Villa Park
Mega Fútbol
- 523
- 4/5/14
Voluntad de superación constante, un poder tremendo en las piernas y una inteligencia propia de los fenómenos hacen de Eusebio Da Silva Ferreira (25 Enero de 1942, Lourenço Marques –actualmente Maputo-, Mozambique) uno de los grandes mitos de la historia del fútbol.
A los quince años juega en el equipo de su ciudad natal, Lourenço Marques, a los dieciocho llega al Benfica (1960) y debuta un año después en la temporada 1961-62 desarrollando una capacidad goleadora fuera de lo normal.
Su primer título llega el 2 de Mayo de 1962 en Amsterdam. El Benfica consigue su segunda Copa de Europa ante el Madrid (5-3) y un joven Eusebio anota los últimos dos goles de su equipo. La delantera benfiquista la compusieron aquél día Jose Augusto, Eusebio, Aguas, Coluna y Simoes.
Con la Copa de Europa de 1962: Eusebio, Bela Guttmann y Coluna
En 1966, en Inglaterra y en un Mundial presidido por la violencia de la que Portugal, con sus brutalidades sobre Pelé, es uno de los máximos responsables, emerge la figura de Eusebio convirtiéndose en su máximo goleador: nueve goles en seis partidos que llevan a su selección a la tercera plaza.
Con una condición física excepcional, marca goles desde todos los angulos, con las dos piernas y con la cabeza. Ya es “La Pantera negra”.
El palmarés de Eusebio es excepcional. Con el Benfica consigue 10 Ligas (1963, 1964, 1965, 1967, 1968, 1969, 1971, 1972, 1973, 1975) , 5 Copas de Portugal (1962, 1964, 1969, 1970, 1972) y 1 Copa de Europa (1962).
Mejor jugador de Europa (Balón de Oro) en 1965 y Balón de Plata en 1962 y 1966. Máximo goleador europeo en 1968 y 1973 y de la Liga portuguesa en 1964, 1965, 1966, 1967, 1968, 1970 y 1973.
En 2006 es proclamado mejor futbolista portugués del siglo XX y el noveno mejor futbolista mundial de todos los tiempos.
En 1975 abandona el Benfica para jugar sus últimos años en Méjico, USA y finalmente, Portugal (Beira de Mar y Uniao de Tomar). Se retira en 1977 con unos números legendarios:
374 partidos de Liga y 342 goles.
80 partidos de Copa y 97 goles.
75 partidos de Copa de Europa y 57 goles.
64 partidos con Portugal y 41 goles.
Total: 592 partidos y 520 goles (promedio: 0,88)
Contra Hungría en el Mundial ´66.
Mito del Benfica, se le construyó una estatua como reconocimiento a sus logros frente al Estadio Da Luz. Jamás recurrió a la violencia para conseguir sus objetivos; deportista íntegro. Siempre se le recordará por su zancada felina de pantera y rematando espectacularmente a gol, su razón de ser.
Su gran mérito: destacar peleando con grandes rivales contemporáneos, Pelé, Bobby Charlton, George Best, Beckenbauer, Johan Cruyff ...
Sus decepciones: las tres finales de Copa de Europa perdidas (1963, 1965 y 1968) y sobre todo la derrota en semifinales de la Copa del Mundo ante Inglaterra el 26 de Julio de 1966. Aquél día, un inconsolable Eusebio abandonaría Wembley llorando a lágrima viva.
Una insuficiencia cardíaca se lo llevó con 71 años, el 5 de Enero de 2014.
Mil veces grande.
(*) Lo publiqué en otra web el 14/8/2013.
A los quince años juega en el equipo de su ciudad natal, Lourenço Marques, a los dieciocho llega al Benfica (1960) y debuta un año después en la temporada 1961-62 desarrollando una capacidad goleadora fuera de lo normal.
Su primer título llega el 2 de Mayo de 1962 en Amsterdam. El Benfica consigue su segunda Copa de Europa ante el Madrid (5-3) y un joven Eusebio anota los últimos dos goles de su equipo. La delantera benfiquista la compusieron aquél día Jose Augusto, Eusebio, Aguas, Coluna y Simoes.

Con la Copa de Europa de 1962: Eusebio, Bela Guttmann y Coluna
En 1966, en Inglaterra y en un Mundial presidido por la violencia de la que Portugal, con sus brutalidades sobre Pelé, es uno de los máximos responsables, emerge la figura de Eusebio convirtiéndose en su máximo goleador: nueve goles en seis partidos que llevan a su selección a la tercera plaza.
Con una condición física excepcional, marca goles desde todos los angulos, con las dos piernas y con la cabeza. Ya es “La Pantera negra”.
El palmarés de Eusebio es excepcional. Con el Benfica consigue 10 Ligas (1963, 1964, 1965, 1967, 1968, 1969, 1971, 1972, 1973, 1975) , 5 Copas de Portugal (1962, 1964, 1969, 1970, 1972) y 1 Copa de Europa (1962).
Mejor jugador de Europa (Balón de Oro) en 1965 y Balón de Plata en 1962 y 1966. Máximo goleador europeo en 1968 y 1973 y de la Liga portuguesa en 1964, 1965, 1966, 1967, 1968, 1970 y 1973.
En 2006 es proclamado mejor futbolista portugués del siglo XX y el noveno mejor futbolista mundial de todos los tiempos.
En 1975 abandona el Benfica para jugar sus últimos años en Méjico, USA y finalmente, Portugal (Beira de Mar y Uniao de Tomar). Se retira en 1977 con unos números legendarios:
374 partidos de Liga y 342 goles.
80 partidos de Copa y 97 goles.
75 partidos de Copa de Europa y 57 goles.
64 partidos con Portugal y 41 goles.
Total: 592 partidos y 520 goles (promedio: 0,88)

Contra Hungría en el Mundial ´66.
Mito del Benfica, se le construyó una estatua como reconocimiento a sus logros frente al Estadio Da Luz. Jamás recurrió a la violencia para conseguir sus objetivos; deportista íntegro. Siempre se le recordará por su zancada felina de pantera y rematando espectacularmente a gol, su razón de ser.
Su gran mérito: destacar peleando con grandes rivales contemporáneos, Pelé, Bobby Charlton, George Best, Beckenbauer, Johan Cruyff ...
Sus decepciones: las tres finales de Copa de Europa perdidas (1963, 1965 y 1968) y sobre todo la derrota en semifinales de la Copa del Mundo ante Inglaterra el 26 de Julio de 1966. Aquél día, un inconsolable Eusebio abandonaría Wembley llorando a lágrima viva.
Una insuficiencia cardíaca se lo llevó con 71 años, el 5 de Enero de 2014.
Mil veces grande.
(*) Lo publiqué en otra web el 14/8/2013.