Hugo Sotil - El Cholo

Villa Park

Mega Fútbol
Registrado
4/5/14
Mensajes
523
Puntuación de reacción
422
Equipo
SHx25Cs.jpg

En sus movimientos y en su constitución había un cierto parecido con Romario aunque no marcara tantos goles como el brasileño ni tuviera su calidad. Trabajaba incansablemente y se sacrificaba para el equipo. Hugo el cholo Sotíl era hábil, listo, eléctrico y se desenvolvía notablemente con las dos piernas. No era muy elevado de estatura (1,67 cms.) pero poseía un imprevisible regate en corto y era de rápida definición en el área. Obsesionado sin remedio por encaminar todas sus acciones por la vía mas corta. Además, tenía un gran sentido colectivo y solidario.

Hugo Sotíl Yerén llegó a Barcelona para firmar su contrato con el FC Barcelona el 14 de Junio de 1973 procedente del Deportivo Municipal de Lima, equipo con el que había debutado en 1968 con solo 18 años y en Febrero de 1969 lo hace con la selección peruana. Costó 250.000 dólares = 13.750.000 pesetas de esa época. Tenía 24 años. Había nacido en Ica (Perú) el 8 de Marzo de 1949 y estaba considerado como uno de los mejores jugadores sudamericanos del momento. En un principio, el FCB se planteó la opción de contratar otro peruano: Teófilo Cubillas, pero finalmente se decantó por el cholo.

sErUGtN.jpg

XNG6Z4j.jpg

De la revista "Barça", 21/8/1973.

El cholo se presenta ante la afición blaugrana en el Torneo Joan Gamper los días 21 y 22 de Agosto de 1973 cuando todo el barcelonismo está pendiente de la inminente llegada de Johan Cruyff ya convertido en jugador del Barça y del mas que posible trueque de Marcial Pina con el extremo del Valencia Oscar Rubén Valdéz (que al final no se produjo). Enamora desde el primer momento a la afición y consigue un gol memorable en la noche de la final del torneo contra el Borussia de Mönchengladbach de Hennes Wesweiler. El entrenador Michels, en general poco dado al elogio, declara: “Es un valiosísimo elemento”.

3CQwVCj.jpg

Primera aparición del cholo : Sadurní; Rifé, Gallego, Juan Carlos, De la Cruz, Costas, Juanito, Marcial, Cos, Sotíl y Rexach.

UBgjfsW.jpg

Contra su ex equipo, el Deportivo Municipal, en la primera jornada del Gamper ´73.

JHZfME6.jpg

Dos momentos de su gol ante el Mönchengladbach: el recorte inicial y el latigazo final.

De todas formas, el arranque de la temporada 1973-74 es depresivo: tras un empate a cero en el Nou Camp ante el Madrid en la jornada sexta, el Barça solo cuenta con 4 puntos y una victoria, en el colmo de la desolación futbolística. El equipo ha desaparecido misteriosamente, cholo incluido, y se hunde en el fondo de la tabla. En plena fase traumática, el desconocido OGC Niza acaba en la primera ronda con la participación europea del FCB en la Copa de la UEFA después de un lamentable encuentro en territorio francés (19/9/1973) que acaba con un inapelable 3-0.

Cuando el transfer de Johan Cruyff llega por fin y el holandés debuta el 28 de Octubre de 1973 en el Nou Camp, se hace la luz y el grupo se transforma iniciando una carrera frenética hacia una Liga que conquistaría cinco jornadas antes del final y 14 años después, en la inolvidable tarde del 7 de Abril de 1974 en El Molinón.

cNwBTyD.jpg

El cholo y el compadre.

El cholo alcanza su cumbre como futbolista en esa conquista del título de Liga 1973-74. Su participación es determinante del todo punto, es el engranaje perfecto, la pieza clave, dinámico, obstinado, corajudo, muchas de las victorias que se consiguieron aquella temporada se deben a su sociedad con Johan Cruyff (*), una de las mas fructíferas (y por desgracia, efímeras) que se han dado en la historia del FC Barcelona.

(*) El cholo le llamaba compadre.

Disputa los 34 partidos ligueros y consigue 11 goles aunque genera muchos mas. Su tarde particular de gloria, con el Nou Camp coreando su nombre, es el día de la celebración del título liguero ante el Real Oviedo (21/4/1974). El Barça vence por 6-2 y Sotil consigue tres de los seis goles de su equipo. No se discute la jettatura de Johan Cruyff, pero ningún barcelonista discute tampoco la influencia del cholo en todo lo que envolvió al FC Barcelona en una temporada inenarrable.

h8qXU4x.jpg


Sin embargo, a lo lejos, se acercan negras nubes. Nadie imagina ni remotamente, las consecuencias para Sotil y para el Barça que traerá consigo el fichaje de Johan Neeskens en Junio de 1974. El club se pone manos a la obra para llevar a cabo los trámites a fin de conseguir la doble nacionalidad del cholo porque la normativa de aquella época solo permite dos extranjeros por equipo. Se espera resolver el asunto dentro de una relativa brevedad para que el peruano también pudiera actuar como español. No fue así. Las trabas burocráticas se fueron sucediendo en imparable avalancha y Hugo Sotil pasó toda la temporada 1974-75 en blanco. Su participación no fue mas allá del torneo Joan Gamper, de los partidos conmemorativos del 75 aniversario del Barça y algun amistoso mas. El 28 de Noviembre de 1974, declara "que la inactividad pesa como una losa". Y el cholo empieza a dejarse ir, a no cuidarse. Tiene problemas.

Mj4sSKe.jpg


Cuando en Agosto de 1975 llega al fin la documentación que permitía a Sotíl regresar al equipo, el daño ya está hecho. La afición que lo ha añorado, lo sigue adorando, pero a pesar de que en el Gamper y en los dos primeros partidos de Liga, el cholo golea, hay algo que no anda bien y de eso se da cuenta el barcelonismo entero. El perfil físico aparentemente es el mismo, pero el jugador ha perdido chispa, electricidad, aquella capacidad de anticipación, está lento ...

Con la convicción general de que irá cogiendo la forma a base de partidos llegamos al 7 de Octubre de 1975, y la Federación Peruana de Fútbol solicita al FC Barcelona el concurso del cholo para la final de la Copa América, a disputar entre Perú y Colombia a doble partido, en los días 16 y 22 de Octubre. El Barça contesta que Sotíl solo estaría disponible el 12 con motivo de la paralización de la Liga española. No hay respuesta. Al cholo, este asunto lo pilla con el paso cambiado. Oficialmente, no sabe nada y desconoce que el seleccionador peruano, Marcos Calderón, ha solicitado su presencia en la final al club blaugrana. “No me han dicho nada”. Cuando la prensa le informa, no lo duda: “Quiero jugar con la selección de mi país”. Bueno. La ida se disputa en El Campín, de Bogotá y Colombia gana 1-0. En la vuelta del estadio Nacional de Lima, Perú supera a los colombianos 2-0. Empatados a victorias, la fecha del desempate es el 28 de Octubre de 1975 en el Estadio Olímpico de la UCV, en Caracas.

I8jJvKw.jpg

La tarde en que el Barça se proclamó Campeón de Liga en Gijón: Sadurní; Rifé, Torres, Costas, De la Cruz, Juan Carlos, Rexach, Asensi, Cruyff, Sotíl y Marcial.

A todo esto, Wesweiler, el míster barcelonista, no se anda por las ramas: “Le sobra peso y le faltan reflejos”. El 26 de Octubre, el Barça derrota en el Nou Camp al Racing de Santander 2-1 y la actuación del peruano sigue siendo gris. Finalmente, el club le concede el permiso para poder viajar a Caracas y formar parte del combinado nacional que derrotaría a Colombia por 1-0 con gol del cholo a los 25 minutos de juego proclamando a Perú campeón (*).

(*) Se ha escrito por ahí, que el cholo se escapó de Barcelona y tomó un vuelo hacia Caracas por su cuenta. No es verdad: el Barça le dio permiso para participar en el decisivo partido.

Pudo ser un punto de inflexión, pero no sería así. Sin embargo, Hennes Weisweiler, a pesar de que como era sabido, no era muy partidario del fútbol sudamericano, tuvo con el cholo una paciencia franciscana manteniéndolo como titular hasta la jornada 10 en un partido que se pierde en Sevilla, ante el Betis, por 1-0. Tampoco Laureano Ruiz, que sustituyó a Weisweiler a principios de Abril de 1976, confió totalmente en Sotíl y sus apariciones cada vez fueron espaciándose mas. El peruano acabó la temporada 1975-76 con el discreto registro de 19 partidos ligueros y solo 3 goles

LrfFZUj.jpg

El cholo goleando en el Bernabeu.

Era la caída de un ídolo, que ni Marinus Michels, con su vuelta al banquillo blaugrana en el verano de 1976 consiguió evitar. Todo se precipita a una velocidad de vértigo. El cholo, que solo tiene 27 años, es una sombra de si mismo y a sus problemas personales encadena ahora los físicos. Disputa 8 partidos de Liga y únicamente marca un gol contra el Salamanca el 3/10/1976. Michels tiene claro, como todos, que por desgracia ya es irrecuperable. Los dos últimos partidos con el Barça del peruano son patéticos: en Liga contra el Hércules en el Nou Camp juega 73 minutos el 31/10/1976 y de Copa de la UEFA en Bélgica contra el Lokeren donde solo actúa 45 minutos el 4/11/1976 y es sustituido por Tente Sánchez en el descanso. Es su despedida como jugador blaugrana. El 1 de Enero de 1977, el entrenador holandés es inmensamente benévolo con Sotil cuando declara que "físicamente no esta al cien por cien" sin entrar en mas detalles. El 4/2/1977 recibe la autorización del Barça para integrarse en la selección peruana que luchará en la fase previa por una plaza en el Mundial 78 de Argentina. Y el cholo se va para no volver: el 12/2/1977 es traspasado al Alianza de Lima, se dice que por 7 millones de pesetas. El 25/2/1977 desde Perú, envía una carta despidiéndose del Barça y de su afición.

n2LSOFj.jpg


Hugo Sotil nunca consiguió reconducir su carrera deportiva hacia un primer plano. Su estrella, esa estrella que brilló con tanta intensidad y que nos iluminó a todos, se había apagado para siempre. Fue una estrella fugaz, un ídolo caído, en el fondo, una víctima. Pudo serlo todo y se quedó a medio camino a causa de unas culpas que hay que repartir entre muchos factores ajenos al fútbol pero de las que él tuvo mucha responsabilidad. No recuerdo un futbolista que llegara tan rápido al corazón del barcelonismo como él, ni que se echara a perder con la misma brevedad.

Gracias por los recuerdos, cholo, que son muchos para los que tuvimos la suerte y el privilegio inmenso de verte jugar. De todo tipo. Desde el cabezazo que significó el definitivo 0-5 en el Bernabeu aquella noche de Febrero de 1974, hasta ese "... mamita, campeonamos !!!", cuando tocamos el cielo en Gijón. Desde el inenarrable gol que le marcas al Borussia de Mönchengladbach en aquél Gamper del verano de 1973, hasta aquellos recortes en zig-zag que hacían que los defensas se giraran tanto para marcarte que terminaban con las piernas como un sacacorchos. Eras muy bueno, cholo, eras muy bueno. Que pena ....

niluEvO.jpg


Fuentes:
Hemeroteca Mundo Deportivo
El Noticiero Universal
"Cróniques del Barça 1899-1992" editorial G&A
"El libro de oro del Barça 1899 - 1995"
"Revista Barcelonista"
Revista “Barça”.
Boletín del FC Barcelona
 
hoy en día no vive precisamente como uno esperaría.
era una persona humilde que de un momento a otro tuvo mucho dinero y despilfarro a su antojo.
en todo caso,digamos que vivió a su gusto mientras pudo y nadie le quita lo bailado.
hoy en día creo que entrena juveniles en alguna academia...

tuvo un hijo que le decían el cholito que era talentoso (nunca como el cholo) y debuto con bombos y platillos pero que al igual que su padre no supo llevar bien la fama y con el tiempo se diluyo en nuestro campeonato local..
 
Cuando vi el título pensaba en otro Cholo, pero bueno, fue interesante leer el artículo. Y casos de grandes estrellas que llegan y se van con la misma velocidad hay bastantes, creo que Ronaldinho sería el ejemplo más obvio.
 
Cuando vi el título pensaba en otro Cholo, pero bueno, fue interesante leer el artículo. Y casos de grandes estrellas que llegan y se van con la misma velocidad hay bastantes, creo que Ronaldinho sería el ejemplo más obvio.

Ya me imagino en que Cholo estabas pensando, ya.
emoticon-0105-wink.gif


La magia de Ronaldinho se agotó en tres temporadas (2003-04 a 2005-06). El Mundial de Alemania del ´06 es el principio del fin. Algo se rompe que no consigue reparar. Aunque los rumores sobre su actividad nocturna habían empezado mucho antes.

Lo del cholo tuvo la duración de un relámpago.
 
hoy en día no vive precisamente como uno esperaría.
era una persona humilde que de un momento a otro tuvo mucho dinero y despilfarro a su antojo.
en todo caso,digamos que vivió a su gusto mientras pudo y nadie le quita lo bailado.
hoy en día creo que entrena juveniles en alguna academia...

tuvo un hijo que le decían el cholito que era talentoso (nunca como el cholo) y debuto con bombos y platillos pero que al igual que su padre no supo llevar bien la fama y con el tiempo se diluyo en nuestro campeonato local..

Con lo especial que ha sido el barcelonismo desde siempre, lo del cholo fue un amor a primera vista. Fulminante. A cualquier barcelonista de mi generación que le hables de él se le iluminan los ojos al recuerdo.

Es verdad: ganó mucho dinero. Pero mucho. Y se le fue con la misma facilidad que lo ingresó. Ingenuo, buena persona. La de veces que nos hemos preguntado por estos barrios: ¿Que hubiera pasado si los trámites para conseguir la doble nacionalidad no se hubieran encallado de una forma tan escandalosa?
 
SHx25Cs.jpg

En sus movimientos y en su constitución había un cierto parecido con Romario aunque no marcara tantos goles como el brasileño ni tuviera su calidad. Trabajaba incansablemente y se sacrificaba para el equipo. Hugo el cholo Sotíl era hábil, listo, eléctrico y se desenvolvía notablemente con las dos piernas. No era muy elevado de estatura (1,67 cms.) pero poseía un imprevisible regate en corto y era de rápida definición en el área. Obsesionado sin remedio por encaminar todas sus acciones por la vía mas corta. Además, tenía un gran sentido colectivo y solidario.

Hugo Sotíl Yerén llegó a Barcelona para firmar su contrato con el FC Barcelona el 14 de Junio de 1973 procedente del Deportivo Municipal de Lima, equipo con el que había debutado en 1968 con solo 18 años y en Febrero de 1969 lo hace con la selección peruana. Costó 250.000 dólares = 13.750.000 pesetas de esa época. Tenía 24 años. Había nacido en Ica (Perú) el 8 de Marzo de 1949 y estaba considerado como uno de los mejores jugadores sudamericanos del momento. En un principio, el FCB se planteó la opción de contratar otro peruano: Teófilo Cubillas, pero finalmente se decantó por el cholo.

sErUGtN.jpg

XNG6Z4j.jpg

De la revista "Barça", 21/8/1973.

El cholo se presenta ante la afición blaugrana en el Torneo Joan Gamper los días 21 y 22 de Agosto de 1973 cuando todo el barcelonismo está pendiente de la inminente llegada de Johan Cruyff ya convertido en jugador del Barça y del mas que posible trueque de Marcial Pina con el extremo del Valencia Oscar Rubén Valdéz (que al final no se produjo). Enamora desde el primer momento a la afición y consigue un gol memorable en la noche de la final del torneo contra el Borussia de Mönchengladbach de Hennes Wesweiler. El entrenador Michels, en general poco dado al elogio, declara: “Es un valiosísimo elemento”.

3CQwVCj.jpg

Primera aparición del cholo : Sadurní; Rifé, Gallego, Juan Carlos, De la Cruz, Costas, Juanito, Marcial, Cos, Sotíl y Rexach.

UBgjfsW.jpg

Contra su ex equipo, el Deportivo Municipal, en la primera jornada del Gamper ´73.

JHZfME6.jpg

Dos momentos de su gol ante el Mönchengladbach: el recorte inicial y el latigazo final.

De todas formas, el arranque de la temporada 1973-74 es depresivo: tras un empate a cero en el Nou Camp ante el Madrid en la jornada sexta, el Barça solo cuenta con 4 puntos y una victoria, en el colmo de la desolación futbolística. El equipo ha desaparecido misteriosamente, cholo incluido, y se hunde en el fondo de la tabla. En plena fase traumática, el desconocido OGC Niza acaba en la primera ronda con la participación europea del FCB en la Copa de la UEFA después de un lamentable encuentro en territorio francés (19/9/1973) que acaba con un inapelable 3-0.

Cuando el transfer de Johan Cruyff llega por fin y el holandés debuta el 28 de Octubre de 1973 en el Nou Camp, se hace la luz y el grupo se transforma iniciando una carrera frenética hacia una Liga que conquistaría cinco jornadas antes del final y 14 años después, en la inolvidable tarde del 7 de Abril de 1974 en El Molinón.

cNwBTyD.jpg

El cholo y el compadre.

El cholo alcanza su cumbre como futbolista en esa conquista del título de Liga 1973-74. Su participación es determinante del todo punto, es el engranaje perfecto, la pieza clave, dinámico, obstinado, corajudo, muchas de las victorias que se consiguieron aquella temporada se deben a su sociedad con Johan Cruyff (*), una de las mas fructíferas (y por desgracia, efímeras) que se han dado en la historia del FC Barcelona.

(*) El cholo le llamaba compadre.

Disputa los 34 partidos ligueros y consigue 11 goles aunque genera muchos mas. Su tarde particular de gloria, con el Nou Camp coreando su nombre, es el día de la celebración del título liguero ante el Real Oviedo (21/4/1974). El Barça vence por 6-2 y Sotil consigue tres de los seis goles de su equipo. No se discute la jettatura de Johan Cruyff, pero ningún barcelonista discute tampoco la influencia del cholo en todo lo que envolvió al FC Barcelona en una temporada inenarrable.

h8qXU4x.jpg


Sin embargo, a lo lejos, se acercan negras nubes. Nadie imagina ni remotamente, las consecuencias para Sotil y para el Barça que traerá consigo el fichaje de Johan Neeskens en Junio de 1974. El club se pone manos a la obra para llevar a cabo los trámites a fin de conseguir la doble nacionalidad del cholo porque la normativa de aquella época solo permite dos extranjeros por equipo. Se espera resolver el asunto dentro de una relativa brevedad para que el peruano también pudiera actuar como español. No fue así. Las trabas burocráticas se fueron sucediendo en imparable avalancha y Hugo Sotil pasó toda la temporada 1974-75 en blanco. Su participación no fue mas allá del torneo Joan Gamper, de los partidos conmemorativos del 75 aniversario del Barça y algun amistoso mas. El 28 de Noviembre de 1974, declara "que la inactividad pesa como una losa". Y el cholo empieza a dejarse ir, a no cuidarse. Tiene problemas.

Mj4sSKe.jpg


Cuando en Agosto de 1975 llega al fin la documentación que permitía a Sotíl regresar al equipo, el daño ya está hecho. La afición que lo ha añorado, lo sigue adorando, pero a pesar de que en el Gamper y en los dos primeros partidos de Liga, el cholo golea, hay algo que no anda bien y de eso se da cuenta el barcelonismo entero. El perfil físico aparentemente es el mismo, pero el jugador ha perdido chispa, electricidad, aquella capacidad de anticipación, está lento ...

Con la convicción general de que irá cogiendo la forma a base de partidos llegamos al 7 de Octubre de 1975, y la Federación Peruana de Fútbol solicita al FC Barcelona el concurso del cholo para la final de la Copa América, a disputar entre Perú y Colombia a doble partido, en los días 16 y 22 de Octubre. El Barça contesta que Sotíl solo estaría disponible el 12 con motivo de la paralización de la Liga española. No hay respuesta. Al cholo, este asunto lo pilla con el paso cambiado. Oficialmente, no sabe nada y desconoce que el seleccionador peruano, Marcos Calderón, ha solicitado su presencia en la final al club blaugrana. “No me han dicho nada”. Cuando la prensa le informa, no lo duda: “Quiero jugar con la selección de mi país”. Bueno. La ida se disputa en El Campín, de Bogotá y Colombia gana 1-0. En la vuelta del estadio Nacional de Lima, Perú supera a los colombianos 2-0. Empatados a victorias, la fecha del desempate es el 28 de Octubre de 1975 en el Estadio Olímpico de la UCV, en Caracas.

I8jJvKw.jpg

La tarde en que el Barça se proclamó Campeón de Liga en Gijón: Sadurní; Rifé, Torres, Costas, De la Cruz, Juan Carlos, Rexach, Asensi, Cruyff, Sotíl y Marcial.

A todo esto, Wesweiler, el míster barcelonista, no se anda por las ramas: “Le sobra peso y le faltan reflejos”. El 26 de Octubre, el Barça derrota en el Nou Camp al Racing de Santander 2-1 y la actuación del peruano sigue siendo gris. Finalmente, el club le concede el permiso para poder viajar a Caracas y formar parte del combinado nacional que derrotaría a Colombia por 1-0 con gol del cholo a los 25 minutos de juego proclamando a Perú campeón (*).

(*) Se ha escrito por ahí, que el cholo se escapó de Barcelona y tomó un vuelo hacia Caracas por su cuenta. No es verdad: el Barça le dio permiso para participar en el decisivo partido.

Pudo ser un punto de inflexión, pero no sería así. Sin embargo, Hennes Weisweiler, a pesar de que como era sabido, no era muy partidario del fútbol sudamericano, tuvo con el cholo una paciencia franciscana manteniéndolo como titular hasta la jornada 10 en un partido que se pierde en Sevilla, ante el Betis, por 1-0. Tampoco Laureano Ruiz, que sustituyó a Weisweiler a principios de Abril de 1976, confió totalmente en Sotíl y sus apariciones cada vez fueron espaciándose mas. El peruano acabó la temporada 1975-76 con el discreto registro de 19 partidos ligueros y solo 3 goles

LrfFZUj.jpg

El cholo goleando en el Bernabeu.

Era la caída de un ídolo, que ni Marinus Michels, con su vuelta al banquillo blaugrana en el verano de 1976 consiguió evitar. Todo se precipita a una velocidad de vértigo. El cholo, que solo tiene 27 años, es una sombra de si mismo y a sus problemas personales encadena ahora los físicos. Disputa 8 partidos de Liga y únicamente marca un gol contra el Salamanca el 3/10/1976. Michels tiene claro, como todos, que por desgracia ya es irrecuperable. Los dos últimos partidos con el Barça del peruano son patéticos: en Liga contra el Hércules en el Nou Camp juega 73 minutos el 31/10/1976 y de Copa de la UEFA en Bélgica contra el Lokeren donde solo actúa 45 minutos el 4/11/1976 y es sustituido por Tente Sánchez en el descanso. Es su despedida como jugador blaugrana. El 1 de Enero de 1977, el entrenador holandés es inmensamente benévolo con Sotil cuando declara que "físicamente no esta al cien por cien" sin entrar en mas detalles. El 4/2/1977 recibe la autorización del Barça para integrarse en la selección peruana que luchará en la fase previa por una plaza en el Mundial 78 de Argentina. Y el cholo se va para no volver: el 12/2/1977 es traspasado al Alianza de Lima, se dice que por 7 millones de pesetas. El 25/2/1977 desde Perú, envía una carta despidiéndose del Barça y de su afición.

n2LSOFj.jpg


Hugo Sotil nunca consiguió reconducir su carrera deportiva hacia un primer plano. Su estrella, esa estrella que brilló con tanta intensidad y que nos iluminó a todos, se había apagado para siempre. Fue una estrella fugaz, un ídolo caído, en el fondo, una víctima. Pudo serlo todo y se quedó a medio camino a causa de unas culpas que hay que repartir entre muchos factores ajenos al fútbol pero de las que él tuvo mucha responsabilidad. No recuerdo un futbolista que llegara tan rápido al corazón del barcelonismo como él, ni que se echara a perder con la misma brevedad.

Gracias por los recuerdos, cholo, que son muchos para los que tuvimos la suerte y el privilegio inmenso de verte jugar. De todo tipo. Desde el cabezazo que significó el definitivo 0-5 en el Bernabeu aquella noche de Febrero de 1974, hasta ese "... mamita, campeonamos !!!", cuando tocamos el cielo en Gijón. Desde el inenarrable gol que le marcas al Borussia de Mönchengladbach en aquél Gamper del verano de 1973, hasta aquellos recortes en zig-zag que hacían que los defensas se giraran tanto para marcarte que terminaban con las piernas como un sacacorchos. Eras muy bueno, cholo, eras muy bueno. Que pena ....

niluEvO.jpg


Fuentes:
Hemeroteca Mundo Deportivo
El Noticiero Universal
"Cróniques del Barça 1899-1992" editorial G&A
"El libro de oro del Barça 1899 - 1995"
"Revista Barcelonista"
Revista “Barça”.
Boletín del FC Barcelona

Hacía un par de meses que no entraba por aquí y vaya que sorpresa leer el artículo que publicas, aunque en líneas generales las publicaciones que realizas en este medio son bastante interesantes. Se podría escribir tanto sobre este personaje, como escribes, un "relámpago" que pudo haber dado mucho más en Europa, aquí en Perú se le tiene un aprecio y cariño tremendo por la entrega y logros que alcanzo a nivel de selección, al igual que tú, los comentarios de barcelonistas o españoles de la época que lo vieron jugar te dejan constancia que fue un buen jugador.

Como también escriben líneas arriba, la "mala cabeza" que históricamente afecta a jugadores de estos lares le termino pasando factura. Hay anécdotas de lo mas diverso, como el regalar relojes de oro a todos los jugadores de la selección apenas llegaba a Lima para participar en la Copa América de 1975 o el auto amarillo con el que deslumbraba por Barcelona cuando ni Johan Cruyff hacía tanto alarde, en fin. Con ese auto participo en la película sobre su vida (CHOLO) ambientada con banda sonora de un grupo de rock fusión (El Polen) pionero de dicho género en el continente.

Su hijo (Cholito Sotil), que en la vida real es ahijado de Johan Cruyff, también pintaba para grandes cosas, pero al igual que el papa, la mala cabeza lo restringio al torneo local.
 
A todo esto, Wesweiler, el míster barcelonista, no se anda por las ramas: “Le sobra peso y le faltan reflejos”. El 26 de Octubre, el Barça derrota en el Nou Camp al Racing de Santander 2-1 y la actuación del peruano sigue siendo gris. Finalmente, el club le concede el permiso para poder viajar a Caracas y formar parte del combinado nacional que derrotaría a Colombia por 1-0 con gol del cholo a los 25 minutos de juego proclamando a Perú campeón (*).

(*) Se ha escrito por ahí, que el cholo se escapó de Barcelona y tomó un vuelo hacia Caracas por su cuenta. No es verdad: el Barça le dio permiso para participar en el decisivo partido.

En Perú aún se piensa que Sotil se escapó o de Barcelona.

Inclusive uno de los diarios más importantes del país lo menciona:

Perú vs Colombia: el día en que Sotil se escapó de Barcelona

Tus posts siempre son muy interesantes, @Villa Park
 

Crear una cuenta o conéctate para comentar

Tienes que ser miembro para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate y forma parte de nuestra comunidad ¡Es fácil!

Conectar

¿Ya tienes una cuenta? Conéctate aquí.

Mega Fútbol

Trending content

Atrás
Arriba