Hablemos de música SALSA

redsdevils1116

Mega Fútbol
20.147
17/4/12
Una de las corrientes musicales de nuestro continente que más diversidad es la salsa y que la pudieramos dividir en:

- Salsa convencional o brava: Fue la que originó este movimiento, hoy en día aun vigente, cuyo máximos representantes se pudiera decir que son los que formaron en su momento la Fania All Stars, como por ejemplo Héctor Lavoe, Johnny Pachecho, Ricardo Ray & Bobby Cruz, Ray Barretto, Roberto Roena & Su Apollo Sound, Rubén Blades, Willie Colón, Justo Betancourt, Cheo Feliciano, Celia Cruz, Ismael Miranda, Oscar D' León, la Sonora Ponceña, el Gran Combo de Puerto Rico, entre otros; muchos ya fallecidos, recordemos que este movimiento surgió a finales de los 60's, más que todo en Puerto Rico y en la ciudad de New York.

- Salsa erótica: Se comenzó a gestar a principio de los 80's, ya cansado de las grandes descargas y del llamado soneo de los que comenzaron el movimiento y obvio que los temas son muy específicios... Los máximos representante de ese sub-genero se pudiera decir que fue el Conjunto Chaney, Willy González, Eddie Santiago (surgido del Conjunto Chaney) entre otros. Vale decir que la salsa erótica tuvo corto tiempo de auge, debido a una nueva ramificación del genero.

- Salsa romántica: Surgió ya a mediados de los 80's y sigue más vigente que nunca; se diferencia de la erótica, más que todo por ser un poco más lenta y no tan directa en sus composiones. Sus máximos representantes son Gilberto Santa Rosa (viene de la vieja escuela) Luis Enrique, Marc Anthony, Jerry Rivera, Tito Rojas (otro que viene de la vieja escuela) Orquesta Inmensidad, Puerto Rican Power, entre otros.

- Salsa protestante y cristiana: Dejo este subgenero de último, porque es la menos conocida, la menos comercial, algunas de sus figuras en su momento fueron cantantes y/o orquestas de renombre, que por una u otra razón se inclinaron después hacer algo distinto, aunque los primeros temas de Rubén Blades tenían algo de protesta, de cierto contenido social y los que quisieron hacer salsa cristiana, que son los de menos proyección internacional, aunque muy sonados dentro de su comunidad, como lo son Alex D' Castro, Ricardo Ray & Bobby Cruz (comenzaron el movimiento en los 80's después de fueron hasta santeros), tengo entendido que Tony Vega, entre otros.
 

redsdevils1116

Mega Fútbol
20.147
17/4/12
Los temas compuestos en los 60's y 70's, incluso en los 80's para los artistas de la llamada salsa brava eran diversos, se puede escruchar temas que van desde un pirata del mar (interpretado por Marvin Santiago con la orquesta de Bobby Valentín), pasando por un tema que habla de unos zapatos de un tal Manacho que son de cartón (interpretado por Andy Montañez con la orquesta de El Gran Combo de Puerto Rico), así como un tema clásico que trata de un amor casual de una sola noche (Héctor Lavoe), así como la historia de un viejo forajido tipo del viejo Oeste (Ismael Miranda), así como un tema relacionado con "El mesias" llamado Jesús (Ismael Rivera & Sus Cachimbos), por ahí escuchamos a un Conde (Pete Rodríguez) con la orquesta de su compadre (Johnny Pacheco) cantando la verdadera esencia del guaguanco, así como la historia del hombre de mil amores, por medio de José Mangual Jr., por ahí un pasaje que del barrio Obrero a la Quince hay un paso (Willie Rosario), Willie Colón le compuso una canción a su abuelita por sus sabias enseñanzas, una historia de amor que se perdió entre la marejada (Roberto Roene & Su Apollo Sound), la diosa Boranda que todos le piden por sus bondades (Sonora Ponceña) así como una canción bastante atrevida, que le dice que la lleve al cuarto para que vea si le gusta (Eddie Palmieri canta Tony Vega).

En general, no había una temática fija en los primeros años del movimiento musical denominado salsa, muy distinto a lo que se ha visto en los últimos 30 años, que el 90% de los temas hablan del amor y romances.

Los concepto de los 60's y 70's, incluso parte de los 80's eran superior (musicalmente hablando) a lo que vemos hoy en día; interpretación y calidad de orquestación más que todo, donde podemos encontrar temas de más de diez minutos de duración, con una larga descarga de la orquesta, caso como el tema "Ritmo alegre" de Eddie Palmieri, interpretado por Cheo Feliciano, donde hacen gala de la calidad de orquesta (nada que envidiar a una sinfónica), uniendo dos temas en uno solo perfectamente.
 

Madridista

Miembro del equipo
41.521
25/6/12
Buen tema este .
Entre mis favoritas y lo que suelo escuchar :
Oscar , Tito Nieves , Victor Manuelle , Gilberto , Anthony y con menos interés pero de cuando en vez escucho a Willie González y Eddie Santiago
 

redsdevils1116

Mega Fútbol
20.147
17/4/12
Buen tema este .
Entre mis favoritas y lo que suelo escuchar :
Oscar , Tito Nieves , Victor Manuelle , Gilberto , Anthony y con menos interés pero de cuando en vez escucho a Willie González y Eddie Santiago

Sabes que anteriormente tenía un mal concepto de Oscar D' León y no me preguntes por qué, solo que casi no lo pasaba, hasta que una vez lo ví en vivo en El Poliedro de Caracas y cambie mi concepto sobre él...

Es un fenómeno en tarima, no es de gratis el apelativo "el demoledor del Poliedro"... Es impresionante Oscar D' León en vivo, más cuando bajo del cielo del escenario su instrumento por excelencia, el bajo propiamente... Pensé que El Poliedro se iba a caer aquella noche de julio de 1997 (aun la recuerdo como si fuese ayer)... El "Oscar de la salsa", el "bajo danzante", el "diablo de la salsa", el "demoledor del Poliedro", el "sonero del mundo", el "faraón de la salsa", tantos y tantos apelativos para un solo hombre... Oscar D' León...

De sus temas, los que más me gustan son:

- Con un amor se borra otro amor
- Mata Siguaraya
- Se necesita rumbero
- Detalles
- Llegó el sabor (con José Alberto "El canario" con la Combinación Perfecta).

En cuanto a Tito Nieves... Son pocas las canciones que me gustan del "Pavaroti de la Salsa"... Aunque el video de "Le gusta que la vean" es simplemente genial... De Willy González y de Eddie Santiago no es que son de mi preferencia, no es que muero por escucharlos ni mucho menos, al igual que de Marc Anthony, este último para muchos, no es más que un cantante de baladas prestado para la salsa...
 

Madridista

Miembro del equipo
41.521
25/6/12
He visto al diablo de la salsa en vivo 3 veces reds una de ellos fuera de Venezuela y es para ponerse los pelos de punta , seguramente me entiendes , en verdad el tipo es un espectaculo , todo , su show , la manera de bailar , la escena del tipo su capacidad para improvisar , me quedo corto
 

redsdevils1116

Mega Fútbol
20.147
17/4/12
He visto al diablo de la salsa en vivo 3 veces reds una de ellos fuera de Venezuela y es para ponerse los pelos de punta , seguramente me entiendes , en verdad el tipo es un espectaculo , todo , su show , la manera de bailar , la escena del tipo su capacidad para improvisar , me quedo corto

Verlo es El Poliedro es algo que no tiene comparación alguna... A pesar de que esa noche la atención era para ir a ver El Gran Combo de Puerto Rico y que estuvieron Andy Montañez, Cheo Feliciano, Naty & Su Orquesta y Cano Estremera, El Poliedro se vino abajo con el "Oscar de la salsa"... Lluvia de cervezas, la gente vuelta loca golpeando el techo del Poliedro, el climax fue total y absoluto cuando bajó del cielo su bajo... La locura!!!!

El único punto débil de Oscar D' León es que por su tipo de voz y swing, no es adaptable a los nuevos conceptos, es decir, a la salsa romántica... Es muy guarachero, no le presta canciones como por ejemplo "amores como el nuestro" de Jerry Rivera, o como "Te propongo" de Gilberto Santa Rosa, o "Solo" de Alex D' Castro, o "A ti volveré" de Tito Rojas, o "No me acostumbro" de Rey Ruiz... Tiene mucha chispa para estar cantando temas como los antes mencionados...

Y pensar que su fama le llegó algo tarde, alrededor de los 30 años de edad...
 

Juventino2012

Miembro del equipo
13.858
19/4/12
Salsa vieja de los 60, 70, 80 y 90 la salsa nueva es una verdadera porqueria con la excepcion de los artistas viejos que han sacado temas nuevos los demas artistas nuevos son pesimos y malandrosos......
 

GERARDO522

Mega Fútbol
24.459
20/4/12
@Juventino2012 cuando tenia 30años en los 80 escuchaba anacaona de Cheo Feliciano
 

redsdevils1116

Mega Fútbol
20.147
17/4/12
Salsa vieja de los 60, 70, 80 y 90 la salsa nueva es una verdadera porqueria con la excepcion de los artistas viejos que han sacado temas nuevos los demas artistas nuevos son pesimos y malandrosos......

Lo que llaman "salsa baúl" que es la que hacen cover de temas viejos, tanto baladas como propiamente salsa, es un dolor de estomago escucharla... Provoca vomito y diarrea...

De la salsa de los 90's... Quizás la mejor producción discográfica, fue la "Combinación Perfecta"... Supieron combinar la vieja guardia con el relevo, tanto en la parte de interpretación, como en la musicalización y producción....
 
Última edición:

redsdevils1116

Mega Fútbol
20.147
17/4/12
De la salsa cristiana, es la que menos he escuchado, por no tener ese carácter comercial como tal, pero hay uno que otro buen tema, quizás el más conocido y quizás sea el mejor álbum del subgénero de todos los tiempos, es el tema "Los fariseos" del dúo Richie Ray & Bobby Cruz de la producción titulada "Los Águilas - The Eagles" del año 1982.

Probablemente "Los fariseos" haya sido el último gran éxito en lo comercial de este grandísimo dúo dinámico que ha conocido la salsa... En esa producción también vemos temas como "Timoteo", "Dime porque", "El sembrador", entre otros más, pero es "Los fariseos" la mejor canción de Richie Ray & Bobby Cruz del subgénero.

Uno de los representantes más destacado de este subgénero y lo ha hecho desde siempre, ha sido el boricua Alex D' Castro; a pesar de que se dio a conocer internacionalmente como solista con el tema romántico "Solo", sus temas interpretado son dirigido a la religión cristiana-protestante... Su tema más representativo y quizás el único que tuvo en su momento mucha proyección internacional, fue "Cara a cara".

Otro interprete de la vieja guardia que se un tiempo para acá se ha dedicado a este subgénero y con muy poca proyección internacional, es el boricua-americano Tony Vega.... Su único tema de verdadero alcance internacional, fue "Cuestión de fe", que también sacó una versión en balada y si mal no recuerdo, eso fue en el año del 2008.
 
Última edición:

Madridista

Miembro del equipo
41.521
25/6/12
Osea que Juventino en base a lo que nos ha dicho que vió jugar a Platini en 1982 si escuchó Anacaona , tenía razón el Sr Gerardo alias "tengounkulitoporahi"
 

Juventino2012

Miembro del equipo
13.858
19/4/12
Osea que Juventino en base a lo que nos ha dicho que vió jugar a Platini en 1982 si escuchó Anacaona , tenía razón el Sr Gerardo alias "tengounkulitoporahi"

Compa yo naci en el 78, en el 82 tenia 4 años quizas todavia 3 ya que naci en el ultimo mes del año, ni rayos de saber que significaba el termino "Salsa" o algo quizas solo sabria decir Agua para pedir un vaso de agua jejeje...
Yo desde mi infancia veia futbol asi que en muy temprana edad supe del deporte y de la Juve gracias a mi abuelo, ya dije tengo 36 años asi que no soy ni tan viejo ni tan chamo...
 

interista98

Mega Fútbol
12.457
16/4/12
Hablando de corrientes nuevas de Salsa...búscate salsa-choque, y como lo bailan en Cali. Queda uno con la boca abierta...yo lo he intentado bailar, pero es muy difícil igualar a un valluno en eso.
 

redsdevils1116

Mega Fútbol
20.147
17/4/12
Hablando de corrientes nuevas de Salsa...búscate salsa-choque, y como lo bailan en Cali. Queda uno con la boca abierta...yo lo he intentado bailar, pero es muy difícil igualar a un valluno en eso.

La salsa para bailar, eso de lo que se ve en las competiciones de baile, algunos lo llaman "salsa de salón" o algo parecido, es muy distinta a la salsa convencional como tal, bien sea la llamada brava, romántica, erótica y/o cristiana.... También está la llamada "salsa casino" que es algo que lo bailan mucho los cubanos, que es un cachondeo.

Ya que me hablas de Colombia...

La región salsera por excelencia en Colombia es y por mucho, el Valle de Caucas, aunque Barranquilla no se queda atrás...

La mejor orquesta colombiana de todos los tiempos (para muchos) viene de Cali y es el Grupo Niche, con temazos como "Cali pachanguero", en especial cuando Moncho Santana canta: "... Un clásico en el Pascual, adornados con mujeres sin par, América y Cali a ganar, aquí no se puede empatar...", también están los temas de "Sin sentimiento", "Cali aji", "Ana Mile" (como pegó esa canción aquí en Venezuela), "Mi hijo y yo", "Una aventura", "Hagamos lo que diga el corazón", "Cómo podré disimular" (Con el inmortal Tito Gómez) entre muchos más éxitos...

De solistas quizás el más conocido fue Joe Arroyo, no caleño, sino de Cartagena, con un tema que es de lo más sonados de todos los tiempos, hablo de "La rebelión", ese que dice "... no le pegue a la negra..."

Otro solista que se dio a conocer en los 90's fue el de Chiriguaná, Galy Galiano, aunque también es conocido por cantar baladas, vallenato, al menos en Venezuela se dio a conocer con e tema "La cita", también con "Fue su primera vez", y "Te olvidaste de mi"...

Otra orquesta con cierto renombre fuera de Colombia, es "Los Niches", también de Cali... Su tema más conocido es "El señor popular"...

Los Titanes provenientes de Barranquilla también fue una orquesta con mucho éxito en los 80's y los 90's, con temazos como "En trance", "Mi amante niña", y "Sobredosis".

El grupo Los Alfa 8 tuvieron su cuarto de hora de fama, con un tema que es todo un clásico, hablo de "Al rojo vivo"... En lo particular, me encanta este tema...

Una agrupación que sonó mucho en los 90's fue la Orquesta Matecaña del Valle de Cauca... súper temas como "Eres tu", "Gracias amor", "Quisiera callar" y "Primera vez".

Y ya me iba a olvidar de la Orquesta Guayacán... Me encanta pero mucho el tema "Mi muchachita", de las mejores canciones que he podido escuchar... También esta "Invierno en primavera" y "Ay amor, cuando las miradas hablan" con la participación del boricua Pedro Arroyo.
 

redsdevils1116

Mega Fútbol
20.147
17/4/12
@Juventino2012

Año 1978... Año donde Rubén Blades junto a Willie Colón sacaron la producción "Siembra", donde vienen temazos como "Pedro Navaja", "María Lionza", "Buscando guayaba", "Siembra", "Dime", "Ojos" y "Plástico"... Por su lado, El Apollo Sound de Roberto Roena sacó la producción "X El Progreso", con temas como "El lamento de Concepción" y "Guaguancó del adiós", comenzando un nuevo ciclo con dos nuevos cantantes, Primi Cruz y Carlos Santos... Ese año Héctor Lavoe interpretó una joya compuesta especialmente para él, "El cantante" canción que lo terminó de etiquetar de por vida, un regalo de Rubén Blades para el boricua, aunque años más tarde, el panameño la cagó cuando interpretó ese mismo tema
 

GERARDO522

Mega Fútbol
24.459
20/4/12
@Madridista cuando se despecha escucha "me tengo que ir." de los Adolescentes
 

Juventino2012

Miembro del equipo
13.858
19/4/12
@Juventino2012

Año 1978... Año donde Rubén Blades junto a Willie Colón sacaron la producción "Siembra", donde vienen temazos como "Pedro Navaja", "María Lionza", "Buscando guayaba", "Siembra", "Dime", "Ojos" y "Plástico"... Por su lado, El Apollo Sound de Roberto Roena sacó la producción "X El Progreso", con temas como "El lamento de Concepción" y "Guaguancó del adiós", comenzando un nuevo ciclo con dos nuevos cantantes, Primi Cruz y Carlos Santos... Ese año Héctor Lavoe interpretó una joya compuesta especialmente para él, "El cantante" canción que lo terminó de etiquetar de por vida, un regalo de Rubén Blades para el boricua, aunque años más tarde, el panameño la cagó cuando interpretó ese mismo tema

Con razon me gusta tanto ese disco de Siembra y de casi todos los de Willie Colon y Ruben Blades jejeje..

En serio cuando comence a escuchar salsa y comenzo a gustarme lo primero que me gusto fue la musica de estos dos moustros de la salsa, luego le puse cuidado a otras agrupaciones pero los favoritos eran ellos dos lastima que cuando los comence a escuchar ya se habian separado, tambien me gusta el rock y otros generos musicales no es nada mas salsa, lo unico que no me cae para nada es el ballenato y el mierdetoon ese que suena ahora, menos la musica esa tecno que escuhan muchos no le encuentro sentido a esos ritmos repetitivos y regrabados creo que habria que estar bien drogado para disfrutar esa vaina jajaja....

A tampoco me gusta mucho la bachata porque me parece que es pura lloradera y despecho...
 

redsdevils1116

Mega Fútbol
20.147
17/4/12
Con razon me gusta tanto ese disco de Siembra y de casi todos los de Willie Colon y Ruben Blades jejeje..

Y es que la producción "Siembra" ha sido uno de los grandes éxitos comerciales de todos los tiempos del movimiento salsa... Si no me equivoco, fue y sigue siendo el disco con mayor venta en la historia... ¿Y cómo no serlo? Si nos cuenta la historia de Pedro Navaja, además de cautivar un poco más a los practicantes de la santería en Venezuela con el tema de la Diosa "María Lionza"...

No soy muy fan de Rubén Blades, pero es por lejos el mejor cantautor del genero y su época con Willie Colón fue muy buena, haciendo olvidar rápidamente el divorcio entre el neoyorquino Colón con el boricua Héctor Juan Pérez, mejor conocido como Héctor Lavoe.

Quizás no me gusta mucho el panameño porque se quiso diversificar en muchas cosas y al final, no hizo ni lo uno ni lo otro... Hasta político y en su momento se lanzó por la carrera presidencial de Panamá, pero ese es otro tema.

Más adelante tocaré el tema de los compositores y cantautores...

En serio cuando comence a escuchar salsa y comenzo a gustarme lo primero que me gusto fue la musica de estos dos moustros de la salsa, luego le puse cuidado a otras agrupaciones pero los favoritos eran ellos dos lastima que cuando los comence a escuchar ya se habian separado, tambien me gusta el rock y otros generos musicales no es nada mas salsa, lo unico que no me cae para nada es el ballenato y el mierdetoon ese que suena ahora, menos la musica esa tecno que escuhan muchos no le encuentro sentido a esos ritmos repetitivos y regrabados creo que habria que estar bien drogado para disfrutar esa vaina jajaja....

A tampoco me gusta mucho la bachata porque me parece que es pura lloradera y despecho...

Algo similar a vos, también me inclino por otros movimientos, más que todo las baladas, bien sea en español o en inglés; en especial de los 80's, para muchos, la mejor época de la música pop de todos los tiempos.

En cuanto al vallenato, reggaeton y bachata... No es que pierdo el sueño en tener en mi colección algún tema de estos tres géneros, más sin embargo tengo uno que otro por ahí... Algo tengo de Los Diablitos, algo tengo del Binomio de Oro, algo tengo de Jorge Celedón, algo tengo de Don Omar, de RKM y así pues... Digo, si en mis buenos tiempos de ocio me descargue toda la discografía de los Rolling Stones, por qué bajar una que otra canción de estos géneros de música latina...
 

Crear una cuenta o conéctate para comentar

Tienes que ser miembro para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate y forma parte de nuestra comunidad ¡Es fácil!

Conectar

¿Ya tienes una cuenta? Conéctate aquí.

Mega Fútbol

Arriba