Seguramente es un tema algo trillado para la mayoría de gente. Pero la verdad es que muchas personas optan por este camino extremo para poner fin a su sufrimiento terrenal.
Un amigo mío de promoción sufría de depresión la cual -según su médico- desaparecería al cumplir él la mayoría de edad. También bueno indicar que su madre viajaba varias a veces a EE.UU dejando a su hijo necesitado a su suerte con su padre, un señor varios años mayor que la esposa.
En el último año de escuela y después de las vacaciones de medio año, él sólo fue a los 2 primeros días de clase, cosa que no extrañó a todos los demás compañeros. Gracias a un cartel pegado sobre la puerta principal del colegio fue que nos enteramos de su muerte.
Recuerdo que se barajaron varias teorías que iban desde un asalto hasta un suicidio. Màximo (era su nombre) le había dicho a su madre que iría a casa de su media hermana en distrito conocido de Lima pero nunca volvió. La señora llamó a su hijastra preguntando por él pero ésta le dijo que él se había ido hacía horas. El asunto es que encontraron su cadáver en la orilla de una playa.
Max había ido a pasear en bote... No se sabe si para acabar con su vida o quizá alguna mala jugada del mar lo ahogó o volvió a tierra y lo asalataron. La vida de un adolescente de casi 17 años terminó de esa forma.
Me queda claro que la gente que sufre de depresión está inmersa en un profundo estado de tristeza que le orilla a pensar en lo peor. Sin embargo, no entiendo qué puede ser tan fuerte o terrible para acabar con lo más preciado que tenemos como es la vida.
Debe ser el miedo que tengo a la muerte lo que me haría tomar un decisión tan... ¿cobarde? de poner punto final a mis problemas y tristeza en caso de que algún día me viera en esa situación.
La gente que se suicida no piensa en el dolor que le causará a sus seres queridos. Para mí, es un acto de cobardía y egoísmo donde sólo existe el suicida y nadie más que el suicida.
Un amigo mío de promoción sufría de depresión la cual -según su médico- desaparecería al cumplir él la mayoría de edad. También bueno indicar que su madre viajaba varias a veces a EE.UU dejando a su hijo necesitado a su suerte con su padre, un señor varios años mayor que la esposa.
En el último año de escuela y después de las vacaciones de medio año, él sólo fue a los 2 primeros días de clase, cosa que no extrañó a todos los demás compañeros. Gracias a un cartel pegado sobre la puerta principal del colegio fue que nos enteramos de su muerte.
Recuerdo que se barajaron varias teorías que iban desde un asalto hasta un suicidio. Màximo (era su nombre) le había dicho a su madre que iría a casa de su media hermana en distrito conocido de Lima pero nunca volvió. La señora llamó a su hijastra preguntando por él pero ésta le dijo que él se había ido hacía horas. El asunto es que encontraron su cadáver en la orilla de una playa.
Max había ido a pasear en bote... No se sabe si para acabar con su vida o quizá alguna mala jugada del mar lo ahogó o volvió a tierra y lo asalataron. La vida de un adolescente de casi 17 años terminó de esa forma.
Me queda claro que la gente que sufre de depresión está inmersa en un profundo estado de tristeza que le orilla a pensar en lo peor. Sin embargo, no entiendo qué puede ser tan fuerte o terrible para acabar con lo más preciado que tenemos como es la vida.
Debe ser el miedo que tengo a la muerte lo que me haría tomar un decisión tan... ¿cobarde? de poner punto final a mis problemas y tristeza en caso de que algún día me viera en esa situación.
La gente que se suicida no piensa en el dolor que le causará a sus seres queridos. Para mí, es un acto de cobardía y egoísmo donde sólo existe el suicida y nadie más que el suicida.