El Salamanca desaparece

Madrilon

Mega Fútbol
Registrado
20/4/12
Mensajes
9.407
Puntuación de reacción
236
Equipo
Please note, if you want to make a deal with this user, that it is blocked.
El Salamanca dice adiós a una historia casi centenaria

Salamanca, 18 jun (EFE).- La Unión Deportiva Salamanca nació en 1923 y muere en 2013, en manos de los tribunales de justicia que lo que han hecho es certificar una defunción que se veía venir en los últimos años.
Son 90 años de historia, un club casi centenario que dice adiós por culpa de su situación económica, que le llevó a presentar un concurso de acreedores del que no ha podido salir, ahogado por una situación económica en la que se ha hundido en los últimos años y se ha agravado desde 2011, cuando descendió por última vez a la Segunda División B.
Los administradores concursales, que gestionan a la Unión Deportiva Salamanca después de que se acogiera a un concurso de acreedores, han dado hoy por liquidado al club salmantino.
Tras salir de la junta de acreedores del Salamanca, convocada para las diez de la mañana y que no se ha celebrado por no acudir el número mínimo de personas necesario, Máximo Mayoral, uno de los administradores concursales, ha asegurado ante los medios de comunicación que "hoy se puede decir que la Unión ha muerto".
La última década de la Unión Deportiva Salamanca se ha caracterizado por los devaneos en la parte directiva, con problemas en la cabeza presidencial, que ha sido un constante ir y venir de dirigentes, con Juan José Hidalgo Acera, presidente del Grupo Globalia, o empresarios de la construcción como Manuel Campo o Juan José Pascual.
Unos y otros se han echado en cara, y las culpas, de la situación económica del club que le ha llevado a presentar, en el año 2011, un concurso de acreedores que ha concluido en la desaparición del club.
Pero la realidad es que el Salamanca tiene un deuda superior a los 23 millones de euros y se ha confiado en el aspecto deportivo, con dos soñados ascensos en las dos últimas temporadas que no se han cumplido.
El sueño se ha convertido pesadilla, ya que no hubo ascenso a la Segunda División, como se confiaba para salir de la situación económica, y sus deudas han ido en aumento.
Y ni siquiera la entrada de Juan José Hidalgo en escena ha impedido la muerte, ya que el 28 de mayo el expresidente unionista dijo que quería comprar los derechos federativos del Salamanca para crear otro club.
Pero tampoco lo ha llevado a cabo, porque en un pulso a los administradores concursales, dijo que el precio que tenían esos derechos, en torno a los 500.000 euros, no quería pagarlos porque le parecían "excesivos".
Hoy, uno de los administradores concursales, Máximo Mayoral, ha reconocido ante los medios de comunicación que Hidalgo dijera "en octubre que se comprometía, junto a su familia, a aportar lo que hiciera falta, literalmente, hasta el 30 de junio y no ha sido así, no han cumplido con la palabra dada".
La realidad es que el Salamanca ha dicho adiós a 90 años de historia y, ahora, sus bienes saldrán a subasta el próximo día 20.
El estadio Helmántico está valorado en 14,7 millones de euros y el valor de los jugadores con contrato en vigor, 200.000 euros, según los datos del Juzgado de lo Mercantil.
De esta manera se dice adiós a una historia con nombres míticos en el fútbol español, como entrenadores de la talla de José Luis García Traid, Juanma Lillo, Manuel Villanova, Juan Ignacio Martínez.
Y jugadores como Lobo Diarte, Alves, Jorge D'Alessandro, Sánchez Barrios, Ito, Salva Sevilla.
Con García Traid como entrenador se lograron dos ascensos consecutivos hasta llegar, en la temporada 1973-1974, a la Primera División, en la que permaneció siete años consecutivos.
Una historia que se repitió, en los años 90, con Juanma Lillo como entrenador, y en las temporadas siguientes, el Salamanca hizo el ascensor, es decir, subió y bajó de categoría, aunque ya, a partir del año 2000 no volvió a la división de honor.
Hoy ha vivido su peor página, con su liquidación. El día 20 será el final de la tragedia, con la venta de todo lo que ha supuesto la Unión Deportiva Salamanca. Justino Sanchón


-----------

y asi estamos con el futbol español
 
una pena la verdad
 
Trizte noticia.
 
Uniendome a la nota: Otros desaparecidos

El Club Deportivo Linares, equipo de Jaén ha sufrido a lo largo de sus historia varias desapariciones y refundaciones. En 1990 volvió a nacer, pero en 2009 el alcalde de Linares informó de la desaparición del club ante la imposibilidad de levantar el concurso de acreedores en el que se encontraba la entidad. También se anuncia la intención de refundar al equipo como Linares CF en Tercera División, categoría en la que milita actualmente.

El Granada 74 ha sido uno de los equipos más extraños del fútbol español. Fue fundado en 1999 y a pesar de su nombre, sustituyó al desaparecido Ciudad de Murcia y jugaba en aquella ciudad. Fue en 2007 cuando un empresario granadino lo compró y lo trasladó a territorio andaluz, aunque solo tuvo dos años más de vida.

El Club Polideportivo Mérida fue fundado en 1912 en la ciudad extremeña y desapareció en el año 2000. La deuda, superior a los 1.500 millones se disparó por la inversión en jugadores y la remodelación del estadio municipal y la Liga de Fútbol Profesional descendió administrativamente al Mérida por el impago de 180 millones de pesetas. Al no llegar a un acuerdo para refinanciar su deuda, la institución desapareció el Mérida Promesas, equipo filial que tomó su plaza y se convirtió en el Mérida UD que compite en la Tercera División y a partir de la próxima temporada se llamará AD Mérida.

El CD Logroñes, histórico equipo de la ciudad de La Rioja, fue fundado en 1940 y llegó a jugar en la Primera División, pero desapareció en 2009 cuando los jugadores no se presentaron a un partido oficial por impagos por lo que el equipo fue excluido de la competición y descendido a Regional Preferente, pero la Federación Riojana de Fútbol no aceptó su inscripción en la competición. Varios socios del desaparecido CD Logroñes fundaron en ese mismo año la SD Logroñés en Regional Preferente, equipo que en la actualidad juega en la Segunda División B de España.

El Club Deportivo Malacitano fue fundado en 1933, después pasó a llamarse CD Málaga y finalmente desapareció en 1992. El equipo filial, el Club Atlético Malagueño, pasó a ser el primer equipo, denominándose Málaga Club de Fútbol, equipo que ahora triunfa por Europa.

El CF Extremadura, equipo de la ciudad de Almendralejo, fue fundado en 1924. Desapareció en 2010, cuando tras varios descensos administrativos y deportivos, terminó en la Primera Regional. En 2007 nació en el Extremadura UD, que cogió el testigo del primer equipo de la ciudad tras su desaparición y que milita en la Tercera División.

El CD Badajoz nació en 1905 como Sporting Club del Liceo. Militaba en la Segunda División B antes de su desaparición al finalizar la temporada 2011/12 tras ser descendido por impagos. En 2012 se refundó el club bajo el nombre de Badajoz 1905 y en su primera temporada en la Primera Regional extremeña consiguió el ascenso a la Regional Preferente.

UD Salamanca es el último equipo que ha anunciado su desaparición. Se encontraba en concurso de acreedores desde 2011 y tras dos campañas en la Segunda División 'b', los 23 millones de euros de deuda que acumulaba el club, han terminado con su vida.

------------------------------

Increible que un jugador del Barsa o del Madrid puede pagar esa deuda.
 
Please note, if you want to make a deal with this user, that it is blocked.
lo que me da miedo es que esto mismo le pase al cadiz
 
Da cagada que estos clubes tan historicos aunque modestos se vallan al carajo, ojala la economia de España mejore y todo ese cuento de la organizacion liguera que tanto esta matando al futbol español.
 
el Málaga también desapareció en 1992, luego volvió con otros nombres hasta el actual
 

Crear una cuenta o conéctate para comentar

Tienes que ser miembro para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate y forma parte de nuestra comunidad ¡Es fácil!

Conectar

¿Ya tienes una cuenta? Conéctate aquí.

Mega Fútbol

Trending content

Atrás
Arriba