El regreso de los Leones Negros

Mike04

Mega Fútbol
59
16/12/12
los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara siguen haciendo historia en la Liga de Ascenso: en un partido en el que mostraron orden y paciencia, de la mano de su goleador Strahman derrotaron a La Piedad en su casa dos goles a uno. Con ello mantuvieron su condición invicta en el torneo y alcanzaron su séptimo triunfo. Llevan un paso casi perfecto: han logrado 22 puntos de 24 posibles.

La afición tapatía tiene algo qué celebrar: el regreso de los Leones Negros como un equipo competitivo y con personalidad. De ninguna manera es casual que luego de ocho partidos sean los líderes de la Liga de Ascenso y, acaso lo más importante, que estén devolviéndole a sus seguidores la esperanza de que el pasado va a regresar: esa gloria deportiva conquistada en los años setenta con base en el buen futbol, jugadores excepcionales y una identidad deportiva muy definida.

¿Qué tapatío, que se precie de ser aficionado al futbol, no recuerda, o no ha escuchado hablar por lo menos, de Roberto, Eusebio, Nené, Jair y Nacho Calderón, en una primera etapa, y luego de Luis Plascencia, el Vikingo Dávalos, Poncho Sosa y Daniel Guzmán, por mencionar algunos? ¿Quién no recuerda también que durante algún tiempo la UdeG fue dirigida por esa leyenda que ha sido Ignacio Trelles y por otro gran entrenador mexicano llamado Alberto Guerra?

Que los Leones Negros fue un gran protagonista del futbol mexicano es algo que no se puede poner en tela de juicio. Se conquistó un sitio propio en esta tierra jalisciense de buenos y trascendentes equipos. Lo que más recuerdo es la solidez que tenía su media cancha y su facilidad para las triangulaciones creativas y eficaces.

No siempre las derrotas son tales, porque la UdeG logró tres subcampeonatos llenos de historia. Recuerdo aquella final llena de expectación contra el América, en el Estadio Jalisco, en la que los Leones fueron victimados por el talento de Carlos Reynoso y una decepcionante actuación defensiva de Roberto. Tal vez más emotiva y más dolorosa fue la derrota ante el Puebla, en 1989, año en el que la institución que comenzaba cambios académicos muy importantes.

El amparo del prestigioso ayer que posee la UdeG es un estigma positivo: una suerte de creencia en un destino superior que se merece y se debe conquistar por obligación. Se me ocurre interpretar lo que pasa con este equipo a partir de la palabra raigambre. El Diccionario de la Real Academia Española define raigambre como el “conjunto de antecedentes, intereses, hábitos o afectos que hacen firme y estable algo o que ligan a alguien a un sitio”. En el ámbito bélico se suele hablar de la moral de un ejército como un factor que, en ciertas circunstancias, es decisivo para la victoria.

Pero la moral no se reduce a tener cierta disposición de ánimo que proviene de un voluntarismo caprichoso. La moral tiene como base a la raigambre: un fundamento en el pasado, en los hábitos del corazón, en las dinámicas de trabajo establecidas, en el lugar de la imaginación colectiva que se ha conquistado con logros. Que la UdeG tiene raigambre es algo que sus directivos, su cuerpo técnico y sus jugadores deben asumir. Ése es uno de sus principales activos para el éxito deportivo; es el requisito para realizar un gran destino.

Las condiciones de ahora son distintas a las de aquella época de los setenta. Hoy, la Universidad no tiene los recursos que poseía en aquellos años, y el futbol profesional es una actividad mucho más competitiva y costosa. Por eso, el trabajo que se debe hacer implica ir a lo básico. Ya no es posible hacer contrataciones espectaculares, como cuando se compró a Calderón, al Astroboy Chavarín o al Chepe Chávez. Es necesario ir poco a poco: reconstruir primero los cimientos, consolidar una estructura de fuerzas básicas, tal y como lo ha determinado su presidente Alberto Castellanos, y luego seguir avanzando hasta llegar al primer circuito profesional.

Será un trabajo complicado, pero que rendirá frutos. Por ejemplo, algo que vale la pena tener en cuenta del Barcelona de España es la forma en que sus directivos y jugadores han sabido conectarse con una afición ávida de referentes que refuercen su identidad catalana.

Creo que en Guadalajara y en Jalisco hay condiciones para que la UdeG juegue un papel importante en la creación de identidad local, juvenil y universitaria. Consolidar una afición entre la juventud universitaria es muy importante para la propia casa de estudios, y para el destino de muchos jóvenes que necesitan identificarse con instituciones grandes y que les den sentido a sus vidas. El futbol profesional universitario debe ser la expresión refinada de práctica masiva del deporte por parte de todo el alumnado de la Universidad de Guadalajara.

Hay que apoyar al equipo y confiar en el trabajo que se está haciendo. Enhorabuena para todos, jugadores, afición, cuerpo técnico y directivos. Si siguen por ese camino, seguramente llegarán más triunfos.


El regreso de los Leones Negros

P.D: NO estoy en plan de villamelon, solo que me llama la atencion el impacto que esta teniendo este equipo en jalisco! es todo! :wink:
 

Roberto

El Papá de los Pollitos
Mega Fútbol
5.430
27/4/12
Los leones negros siempre tuvieron gran afición, llenaron el estadio Jalisco aquellas finales y semifinales contra América y Puebla, seria un gran acierto que regresasen, para que las chivad tengan rival en cuanto afición en el estadio Jalisco...
 

Crear una cuenta o conéctate para comentar

Tienes que ser miembro para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate y forma parte de nuestra comunidad ¡Es fácil!

Conectar

¿Ya tienes una cuenta? Conéctate aquí.

Mega Fútbol

Arriba