EEUU restablece relaciones con Cuba

GERARDO522

Mega Fútbol
Registrado
20/4/12
Mensajes
27.516
Puntuación de reacción
5.113
Equipo
a_obamarelacioncuba300.jpg

EEUU restablece relaciones con Cuba

WASHINGTON -- El presidente Barack Obama anunció el miércoles que Estados Unidos y Cuba restablecerán relaciones y que se relajarán las restricciones económicas y de viajes con el país caribeño.

Las medidas ponen fin a un "política obsoleta", dijo el mandatario, ilustrando el cambio histórico que pone fin a medio siglo de enemistad.

"El aislamiento no funcionó", dijo Obama en sus declaraciones desde la Casa Blanca. "Es hora de intentar una nueva política".

Al mismo tiempo el presidente cubano Raúl Castro pronunció un discurso televisado desde La Habana. El día anterior, los gobernantes habían conversado por teléfono durante 45 minutos en la primera discusión al más alto nivel entre los dos países desde 1961.

El vuelco en la política estadounidense conforma un uso extraordinario del poder ejecutivo. Sin embargo, Obama no puede unilateralmente levantar el embargo contra Cuba sin el consentimiento del Congreso.

Queda por ver el impacto que esto puede tener en el ámbito deportivo, especialmente en el béisbol, deporte en el que Cuba es uno de sus mayores exponentes a nivel mundial, y en el flujo de jugadores jóvenes hacia las Grandes Ligas.

Las Grandes Ligas emitieron un comunicado este miércoles, diciendo que están monitoreando el anuncio del presidente y sus implicaciones para el deporte.

"Aunque todavía no tenemos suficiente información para hacer una evaluación realista, seguiremos dándole seguimiento a este asunto importante, y mantendremos informados a nuestros equipos sobre si esta dirección diferente puede impactar la forma en que hacemos negocios sobre asuntos relacionados a Cuba", rezaba el comunicado.

Los legisladores federales están divididos sobre la política que Washington debe tener hacia Cuba. Algunos opinan que el embargo es una herramienta caducada, otros insisten en que es una medida de presión válida para obligar a La Habana a reformar su sistema político y mejorar su respeto a los derechos humanos.

En un discurso a la nación, Obama anunció que los dos países han acordado reanudar las relaciones diplomáticas e iniciar vínculos económicos y de viajes.

Se trata del cambio más significativo en la política estadounidense hacia Cuba en más de 50 años, dijo el mandatario.

Obama realizó el anuncio en medio de una serie de medidas para generar confianza entre los dos viejos enemigos, que incluyen la excarcelación del estadounidense Alan Gross en Cuba y de tres cubanos en Miami. Gross arribó a la base aérea Andrews en las afueras de Washington.

Los anuncios del miércoles son la culminación de más de un año de conversaciones secretas entre funcionarios estadounidenses y cubanos en Canadá y el Vaticano. Fuentes en Estados Unidos dijeron que el papa Francisco participó personalmente en el proceso y envió cartas por separado a Obama y Castro a mediados de año en las cuales los exhortó a reanudar las relaciones.

El senador republicano Marco Rubio, de Florida, dijo que los dos países avanzaban hacia la normalización de los lazos bancarios y comerciales. Añadió que Washington estaba dispuesto a abrir una embajada en La Habana en los próximos meses.

"Esto no ayudará en absoluto a promover los derechos humanos y la democracia en Cuba", dijo Rubio a la AP. "Pero sí ayuda potencialmente a darle al régimen de Castro el impulso económico para ser una presencia permanente en Cuba durante varias futuras generaciones".

Funcionarios estadounidenses dijeron que Cuba está dando pasos adicionales como parte del acuerdo para abordar temas de derechos humanos, como la liberación de 53 presos políticos.

Gross, de 65 años, regresó en un avión del gobierno estadounidense el miércoles por la mañana tras ser dejado en libertad por razones humanitarias a pedido del gobierno de Obama. Como parte de las negociaciones secretas para obtener su libertad, Estados Unidos excarceló a tres cubanos presos en Miami por espionaje.

Como parte de la reanudación de relaciones, Washington abrirá próximamente una embajada en La Habana e intercambiará visitas de altos funcionarios. Además se flexibilizarán las restricciones sobre los viajes tanto familiares como de asuntos de gobierno y actividades educativas, aunque los viajes turísticos seguirán prohibidos.

Estados Unidos aumentará la suma que los estadounidenses pueden enviar a cubanos, de 500 a 2.000 dólares por trimestre. El secretario de Estado, John Kerry, revisará la designación de Cuba como estado patrocinador del terrorismo.

El gobierno de Obama consideraba la prisión de Gross un obstáculo para mejorar las relaciones con Cuba.

Junto con Gross, Cuba excarceló a otro "agente" de inteligencia no estadounidense, dijo una fuente en Washington. Esta y todas las fuentes hablaron bajo la condición de anonimato porque no estaban autorizados a identificarse antes del discurso presidencial.

Bonnie Rubinstein, hermana de Gross, se enteró de la noticia por un primo, que la vio en televisión.

"Estábamos gritando y saltando", dijo en una breve entrevista telefónica desde su casa en Texas Gross fue arrestado en diciembre de 2009 cuando trataba de instalar acceso a internet como subcontratista de la Agencia de Estados Unidos para la Ayuda Internacional (USAID), que promueve la democracia en el país comunista. Era su quinto viaje a Cuba para trabajar con la comunidad judía en la instalación de un acceso al internet que no pasara por la censura local.

Cuba considera que los programas de la USAID son intentos de socavar su gobierno y Gross fue sometido a juicio y condenado a 15 años de prisión.

Los tres cubanos liberados en el intercambio forman parte de los llamados Cinco, integrantes de la "Red Avispa", enviada por el entonces presidente Fidel Castro a espiar en el sur de Florida. Los hombres, considerados héroes en Cuba, fueron condenados en 2001 en Miami por asociación ilícita, no registrarse como agentes extranjeros y otros delitos.


Dos de los Cinco quedaron en libertad al cumplir sus condenas.

Semanas atrás, al cumplirse el quinto aniversario de la detención de Gross, Obama insinuó que su libertad podría conducir a un deshielo en las relaciones con la isla.

"La liberación humanitaria de Alan por el gobierno cubano eliminaría un obstáculo a las relaciones más constructivas entre Estados Unidos y Cuba", dijo Obama en un comunicado.


 
Estoy seguro esto es por el ron y los habanos jajajjajaja
 
el ron no creo, hay mejores rones que los cubanos.

Fuera de broma, esto es muy bueno, ese embargo en el que se tenia al pueblo cubano es inhumano, ojala mejoren mucho su calidad de vida con esto
 
Los Castros destruyeron Venezuela junto a Chávez y Maduro. Como saben que el barco se hunde, se acercan a EEUU. Zorros viejos

Los Castros negociaban con Obama mientras Maduro hacia el ridículo en la Av Bolivar hace unos dias
B5FeLSCCIAAGVHp.jpg:large

B5ExFsNCMAAcJWl.jpg:large
 
el ron no creo, hay mejores rones que los cubanos.

Fuera de broma, esto es muy bueno, ese embargo en el que se tenia al pueblo cubano es inhumano, ojala mejoren mucho su calidad de vida con esto
A mi el Habana club especial 7 años me parece de lo mejor en Ron que uno puede tomar en esa cantidad de años de añejado.

Es muy bueno a mi parecer...los rones europeos no me gustan, me parece que les falta esencia, cuerpo.

En Europa es bueno el vodka y el aguardiente jejejeje
 
Putas hay en todos lados y a montones, al mismo nivel o mas que en la isla... pero como a Cuba se la mira con lupa pareciera que todas las cubanas son jineteras, algo muy errado. El turismo sexual es algo que sucede en gran escala en toda Latinoamérica, no solo en Cuba
a pero estas enterado del tema
es que en Cuba a penas bajas del avion eso es un fastidio las putas se te ofrecen en todas partes afuera del hotel mujeres,maricos,menores de edad, viejas apenas veen turistas...no es recomendable llevar a los niños de vacaciones a Cuba
 
2143090_n_vir1.jpg

En esta imagen del 15 de marzo de 2014 se ve a varias personas en el club privado Café Madrigal en La Habana, Cuba.

Es sábado por la noche en la capital cubana. La elegante azotea del restaurante El Cocinero se ha convertido en uno de los bares de moda en el año que lleva abierto. Y para entrar se necesita reservación.

Hay un montón de extranjeros, pero también cubanos, no pocos por cierto, vestidos a la moda, que se sientan en sillas en formas de mariposa, que beben mojitos de tres dólares mientras hablan de arte, cultura y política. Es una imagen que contrasta fuertemente con la percepción que se tiene afuera de Cuba es un país pobre donde nadie tiene para gastar su ingreso en una noche de juerga.

"¿De dónde sacan la plata? No lo sé y la bola de cristal no la tengo", dice Lilian Triana, una de las cubanas que estaba en el bar aquella noche, una economista de 31 años que trabaja para la petrolera estatal venezolana PDVSA, que tiene oficinas en La Habana. Ella cree que algunos pueden disfrutar porque tienen familiares en el extranjero que les envían dinero.

La capital cubana está experimentando un auge de bares y clubes privados elegantes como `El Cocinero', evidencia de una pequeña pero creciente clase de artistas, músicos y empresarios relativamente acomodados en una isla donde muchas personas ganan unos 20 dólares al mes y dependen para vivir y salir adelante de los subsidios para comprar alimentos, pagar su vivienda y transporte.

Y los nuevos ricos cubanos no sólo se dejan ver sino que también hacen alarde de su riqueza personal.

Se trata de una diferencia importante en comparación con hace algunos años, cuando Fidel Castro atacaba fuertemente a los nuevos ricos que vivían mejor que sus compatriotas cubanos después de una apertura económica anterior.

Cuba está aún lejos de convertirse en un paraíso para los consumidores. Sin embargo, cada vez hay más cosas en qué gastar el dinero: desde hacer mejoras a las viviendas y pasar vacaciones en la playa, hasta las hordas de teléfonos móviles y consolas XBOX importadas por los cubanos, que ahora viajan al extranjero en cifras récord y vuelven cargados de mercancías para vender.

Los extranjeros que visitan o viven en Cuba se pueden permitir esos lujos. También lo han hecho cubanos como la economista Triana, que trabaja para una empresa extranjera u otros que laboran en embajadas que pagan salarios competitivos comparados con otros países de Latinoamérica.

A ellos se les han unido ahora los más exitosos de los 440.000 pequeños empresarios o empleados independientes nacidos al calor de las reformas económicas impulsadas por el presidente Raúl Castro.

Otros más se benefician de familiares en el extranjero que envían al país un estimado de 2.600 millones de dólares al año en remesas.

Luego está la élite del mundo del arte, que históricamente ha sido una parte fundamental de la clase adinerada de Cuba. Un artista que vende un solo cuadro por unos pocos miles de dólares o un músico que actúa en una gira en el extranjero gana cientos de veces más que lo que devenga la mayoría de los cubanos.

Este fenómeno fue documentado por el artista visual neoyorquino Michael Dweck en su libro "Habana Libre", publicado en 2011 y donde refleja la labor de tres años de fotografiar el aparentemente improbable estilo de vida de los artistas de la capital cubana.

"Son parte de la élite no porque están en la banca, en la importación o en los bienes raíces; estas personas son de la clase social de los creadores", dijo Dweck. "Hay una clase privilegiada que vive una muy buena vida en La Habana, que es lo contrario a lo que nos dijeron a los estadounidenses sobre que pasaba en Cuba".

Es en el circuito de bares de Cuba donde estos `yuppies' son más visibles.

Los artistas e intelectuales abundan en bares como El Cocinero y la Fábrica de Arte Cubano, que está al lado del primero y que abrió sus puertas el mes pasado de manos del prestigioso artista X Alfonso, como galería de arte, sala de conciertos y bar que cobra dos dólares por la entrada. Otros van al Bohemio, un bar construido en lo que era un jardín de una casa, donde sopla algo de viento, para golosear tapas de quesos y jamón serrano, o el Café Madrigal, que fue el que comenzó el auge de los bares privados cuando un director de cine lo inauguró en 2011 y que ahora es uno de los lugares favoritos para los amantes del cine y el teatro.

Julio Carrillo, un guionista de 52 años, dice que en los últimos años él y su compañero han salido menos porque los bares estatales tienden a ser lugares aburridos, con música ensordecedora y un pésimo servicio.

Las exhibiciones de riqueza personal pueden considerarse ostentosas y hacer que la gente se pregunte de dónde salió el dinero. Así que muchos cubanos con dinero tienden a quedarse en casa y ofrecer reuniones.

Pero a medida que la gente tiene la oportunidad de adquirir cosas se reduce el estigma asociado con la buena vida.

"Era como, vamos a casa de alguien que hay una cena o una fiesta, traigo una botella, se queda como bajo perfil, ¿no?", dice Carrillo. "Y ahora es más cómodo. Podemos ir a otro lugar y nos reunimos allí... A mí me tiene muy contento, la verdad. El poder ir a un lugar así es como normalizar la vida".

También hay clubes privados que atienden a los jóvenes descendientes de cubanos que tienen dinero y conexiones: lugares como el Shangri La, una discoteca construida en un sótano y con exceso de aire acondicionado en Miramar, o El Palio, un restaurante privado. Algunos clientes dicen que a veces ven a los hijos de los clanes políticos más poderosos de Cuba en esta discoteca custodiados por agentes de la seguridad del estado, vestidos de civil, que merodean en las afueras.

Esta escena representa un dramático cambio en comparación con lo que sucedía hace unos pocos años, cuando a la mayoría de los cubanos no los dejaban entrar a los grandes hoteles como el Habana Libre o el Meliá Cohíba, donde hay lujosas y costosas discotecas.

Pero toda esta actividad está limitada a un pequeño segmento de la población, muy lejos de lo que ocurre en el Malecón, una amplia avenida que corre paralela al mar, donde la clase obrera cubana se reúne los fines de semana a tomar ron en envases de cartón que se venden por menos de un dólar.

"Aquí (estamos) en el Malecón, a disfrutar, a ver chicas", dice Adán Ferro, un barrendero de 20 años. Y con sarcasmo agrega: "¿Adónde me voy a meter? ¿en el Habana Libre?"
 
A mi el Habana club especial 7 años me parece de lo mejor en Ron que uno puede tomar en esa cantidad de años de añejado.

Es muy bueno a mi parecer...los rones europeos no me gustan, me parece que les falta esencia, cuerpo.

En Europa es bueno el vodka y el aguardiente jejejeje

Zapatero a tus zapatos, yo no soy muy de licores, lo mio es la cerveza.

Pero rones pues hay buenos en paises como jamaica, mexico, cuba, etc..

Europa tiene muchisimos tipos de licores muy buenos vodka, ginebra, jagger, absinth, whisky, etc...

El ron al ser un destilado de caña es obio que en europa no se va producir muy bien
 
Zapatero a tus zapatos, yo no soy muy de licores, lo mio es la cerveza.

Pero rones pues hay buenos en paises como jamaica, mexico, cuba, etc..

Europa tiene muchisimos tipos de licores muy buenos vodka, ginebra, jagger, absinth, whisky, etc...

El ron al ser un destilado de caña es obio que en europa no se va producir muy bien
Whisky mi favorito es el Jack Daniels...el whisky es de mis alcoholes favoritos y pruebo alguno nuevo cada que puedo.

Pero el Jack Daniels no lo cambio jejejeje.

De cervezas me parece extraordinaria la corona. Es mi favorita junto a BBC (una local de Bogota Colombia).
 
Whisky mi favorito es el Jack Daniels...el whisky es de mis alcoholes favoritos y pruebo alguno nuevo cada que puedo.

Pero el Jack Daniels no lo cambio jejejeje.

De cervezas me parece extraordinaria la corona. Es mi favorita junto a BBC (una local de Bogota Colombia).

No me gusta el bourbon mucho, el jack danields es muchisima mercadotecnia, realmente no hay diferencia con whiskys buenos de tennessee.

Tomar un johnnie walker blue label y que despues te den un Jack Daniels es como si te dieran una patada en los webos.

Si voy a tomar whisky, de preferencia que sea scotch y de malta pura
 
No me gusta el bourbon mucho, el jack danields es muchisima mercadotecnia, realmente no hay diferencia con whiskys buenos de tennessee.

Tomar un johnnie walker blue label y que despues te den un Jack Daniels es como si te dieran una patada en los webos.

Si voy a tomar whisky, de preferencia que sea scotch y de malta pura
Amigo comparas peras con manzanas...Jhonny Walker Blue Label son 21 años de añejo, es mucha diferencia con un Jack Daniels...

El Jack Daniels se debe comparar es con el Red Label...

Y ahí gana el Jack Daniels de calle...
 
Amigo comparas peras con manzanas...Jhonny Walker Blue Label son 21 años de añejo, es mucha diferencia con un Jack Daniels...

El Jack Daniels se debe comparar es con el Red Label...

Y ahí gana el Jack Daniels de calle...

El Blue label es mezclas de whiskys de hasta 40 años.

Un Jack Danields vale un 50% mas que un red label y en lo personal prefiero en escoces.

Y es que estoy seguro que si te pongo a probar otros bourbones tipo jim beam. early times, bulleit.

Han estado sacando unos bourbones con mil de abeja y miel de maple, ideales para compartir con una chica.

el jim bean honey y el jack daniels honey, tambien un jim bean maple

Hay un bourbon que le traego ganas y mas por la etiqueta porque es uno de mis animales favoritos

buffalo-trace-bourbon.png
 
El Blue label es mezclas de whiskys de hasta 40 años.

Un Jack Danields vale un 50% mas que un red label y en lo personal prefiero en escoces.

Y es que estoy seguro que si te pongo a probar otros bourbones tipo jim beam. early times, bulleit.

Han estado sacando unos bourbones con mil de abeja y miel de maple, ideales para compartir con una chica.

el jim bean honey y el jack daniels honey, tambien un jim bean maple

Hay un bourbon que le traego ganas y mas por la etiqueta porque es uno de mis animales favoritos

buffalo-trace-bourbon.png

Que raro compañero, acá el Jack Daniels y el Red Label valen casi igual, la diferencia si mucho es 5 dolares...

A mi me sabe mejor que el Red, claro que un Green o Blue Label ya no tiene comparación.

De 18 años me gusta es el Chivas and Regal, de 21 el Blue Label, de ahí para arriba lo mejor que he probado y mas me ha gustado es el Royal Salute.

Lastimosamente los que mencionas no los he probado. Ni modo me toco ir el sábado a buscar uno a ver jajaja
 
Que raro compañero, acá el Jack Daniels y el Red Label valen casi igual, la diferencia si mucho es 5 dolares...

A mi me sabe mejor que el Red, claro que un Green o Blue Label ya no tiene comparación.

De 18 años me gusta es el Chivas and Regal, de 21 el Blue Label, de ahí para arriba lo mejor que he probado y mas me ha gustado es el Royal Salute.

Lastimosamente los que mencionas no los he probado. Ni modo me toco ir el sábado a buscar uno a ver jajaja


El Blue no es 21 años compa.

18 años pues un gold label.

Hay muchas marcas no nada mas escocesas, hay una canadiense muy buena el royal crown.

Hay una tienda que aveces voy en nuevo mexico yo le llamo disneylandia del alcohol y ahi encuentras hasta lo que no y aveces a muy buen precio ahi fue donde compre el Jim Beam Honey de 1.5 lts en 27 dlls.

Una ganga tiene una seccion donde dividen el whisky segun el tipo y son gondolas enteras nada mas para los bourbones, ahi me toco ver unos de 15 años de añejamiento y eso que no se usa mucho eso en los bourbones
 
El Blue no es 21 años compa.

18 años pues un gold label.

Hay muchas marcas no nada mas escocesas, hay una canadiense muy buena el royal crown.

Hay una tienda que aveces voy en nuevo mexico yo le llamo disneylandia del alcohol y ahi encuentras hasta lo que no y aveces a muy buen precio ahi fue donde compre el Jim Beam Honey de 1.5 lts en 27 dlls.

Una ganga tiene una seccion donde dividen el whisky segun el tipo y son gondolas enteras nada mas para los bourbones, ahi me toco ver unos de 15 años de añejamiento y eso que no se usa mucho eso en los bourbones
Compa que raro, el Blue Label siempre he creído que es 21 años...de hecho todos los Blue que he tomado siempre dicen 21 años en la caja.

O será que estoy loco? :-/

Y acá en Colombia es complicado encontrar una tienda así, de hecho no conozco la primera tienda especializada en alcohol y específicamente whiskys...el mercado Colombiano de whisky sabe muy poco y conseguir alguien que sepa y te aconseje es complicado U.U'

Yo lo poquito que se es empíricamente jejejeje.
 
Compa que raro, el Blue Label siempre he creído que es 21 años...de hecho todos los Blue que he tomado siempre dicen 21 años en la caja.

O será que estoy loco? :-/

Y acá en Colombia es complicado encontrar una tienda así, de hecho no conozco la primera tienda especializada en alcohol y específicamente whiskys...el mercado Colombiano de whisky sabe muy poco y conseguir alguien que sepa y te aconseje es complicado U.U'

Yo lo poquito que se es empíricamente jejejeje.

Pues en Mexico se consiguen pero pues al doble de precio que en EUA por eso cuando voy al chuco aprovecho, pero yo soy mas de cerveza no tomo mucho licor, en febrero me regalaron una botella de buchanans y aun esta nueva ahi en su estuche.

Y el Blue Label no es 21 años, no puede ser considerado asi por que son mezclas de diferentes whiskys con diferentes años de añejamiento
 
maduroP.jpg

Acercamiento EE.UU. - Cuba le ‘mueve el piso’ a Nicolás Maduro

El restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos "le mueve el piso" a la política del presidente venezolano Nicolás Maduro, que podría verse obligado a replantear su discurso, señalaron este miércoles analistas.

"Este anuncio le mueve el piso al gobierno de Maduro en su política hacia Estados Unidos, e incluso el discurso político interno, que se fundamentaba en gran medida en la lucha anti-imperialista y la condena al bloqueo estadounidense a Cuba", comentó a la AFP el politólogo Nicmer Evans, de la corriente crítica del chavismo.

Evans consideró que este acercamiento entre Estados Unidos y Cuba debe tener "profundas implicaciones en Venezuela" y se preguntó si el presidente cubano Raúl Castro conversó sobre este tema con Maduro, quien el pasado domingo estuvo en La Habana por la cumbre del ALBA.

Venezuela tiene en Cuba a su principal aliado político desde que el fallecido expresidente Hugo Chávez (1999-2013) llegó al poder para impulsar el denominado socialismo del siglo XXI, mientras que este rico país petrolero es uno de los principales sostenes económicos de la isla.

Milos Alcalay, diplomático de carrera que fue vicecanciller, comentó de su lado que "llama la atención que en momentos en que se recrudece la confrontación verbal de Venezuela hacia Estados Unidos, Cuba asuma esta posición constructiva".

Venezuela ha mantenido una tensa relación con Estados Unidos que condujo al retiro de embajadores en 2010 y en los últimos días Maduro ha multiplicado sus ataques verbales al gobierno estadounidense luego de que el Congreso aprobó sanciones contra funcionarios venezolanos, señalados por Washington de violar derechos humanos de opositores.

Maduro, quien ha señalado que a veces le "provoca" romper relaciones con Estados Unidos, encabezó el pasado lunes una manifestación de simpatizantes del chavismo para denunciar lo que considera una política "injerencista" de EE.UU. hacia su país.

"Todo indica que (el presidente cubano Raúl) Castro no comentó esto con Maduro. La línea de radicalización de Maduro frente a Estados Unidos contrasta con la vía de diálogo de Cuba, pero esto podría cambiar", añadió Alcalay.

El exvicecanciller no descartó que el continuo deterioro de la economía venezolana y una eventual disminución de la ayuda a Cuba pudieron influir Castro para normalizar relaciones con Estados Unidos.

"Cuba vivió la experiencia del periodo especial (de profunda crisis económica) en los 1990, cuando cayó abruptamente el apoyo económico de los países del pacto de Varsovia. La crisis económica estructural en Venezuela ha llevado a Castro a buscar una alternativa para que no lo tomen por sorpresa", apuntó Alcalay.

Evans señaló de su lado que una eventual disminución del apoyo económico de Venezuela a Cuba pudo ser un "factor" pero solo secundario, porque el Partido Comunista determinó recientemente un cambio de modelo económico.

En la cumbre del Mercosur, que se realiza en la ciudad argentina de Parana, Maduro arrancó la sesión con fuertes reclamos a Estados Unidos pero concluyó, tras conocerse la noticia en plena sesión, con un reconocimiento al presidente Barack Obama por su acercamiento a La Habana.

"Hay que reconocer el gesto del presidente Obama, un gesto de valentía, necesario en la historia, el paso más importante quizás de su presidencia y Cuba de pie, ahí", dijo.
 
A alguien aqui le gusta el Old Parr? es el unico ron que me gusta junto o al ocasional (bacardi)

No soy muy bebedor y de lo que me gusta no son los tipicos Whiskys o Ron a mi me gusta el Amaretto o el Liquor 43 ese tipo de licores
 

Crear una cuenta o conéctate para comentar

Tienes que ser miembro para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate y forma parte de nuestra comunidad ¡Es fácil!

Conectar

¿Ya tienes una cuenta? Conéctate aquí.

Mega Fútbol

Trending content

Atrás
Arriba