Diccionario Mega Fútbol

Phil Këvin

Miembro del equipo
Administrador
1.353
16/4/12
¡Hola a todos!

No es un secreto que el foro es frecuentado por foristas de diferentes países de habla hispana. A veces algunas palabras o frases tienen diferentes significados según el país en el cual sea utilizado.

Según Google la palabra "Pendejo"

pendejo, pendeja
nombre masculino

1
. Pelo que nace en el pubis y en las ingles.
2. nombre masculino y femenino coloquial. Persona sinvergüenza o despreciable.


En Perú por ejemplo pendejo/a se le dice a la persona que tiene más de una relación amorosa a la vez. Se podría decir que pendejo en Perú es sinónimo de mujeriego.

¿En sus países significa lo mismo? Pueda que sí o pueda que no.
 

interista98

Mega Fútbol
12.487
16/4/12
En el grupo de WhatsApp Megafútbol surgió la idea de crear este thread. Palabras, dichos, jodas, groserías y vainas en general que se digan en sus respectivos países.

Aquí vamos:

Pendejo en Colombia: es como tonto o tarado si lo utilizas a mal, pero también puede decirse molestando a un amigo o parcero, como "éste pendejo"

Parcero: se le dice a un amigo o compa cercano, y sus derivados, que más parce, o alguno muy alcohólico se le dice parcebrio.

Cogieron: puede tener muchos significados, pero uno que se utiliza en COlombia es digamos cuando lo están molestando a alguien o haciendo buyilling se dice "me cogieron de tema". También está la connotación sexual del término.

Y bueno...empiecen con sus aportes...a mí me gustan como suenan las groserías o ciertos términos que utilizan en México y en Argentina.
 

Mike_77

Mega Fútbol
16.790
16/4/12
Pendejo es una ofensa en México, es algo que está por encima de tonto, aunque en confianza es muy común pendejearse pero no en mala onda.

Enviado desde mi HTC One A9 mediante Tapatalk
 

Juventino2012

Miembro del equipo
13.858
19/4/12
Boludo creo que en argentina significa pendejo...
Bolsa en Venezuela aunque el uso de esa palabra se ha perdido con el pasar de las generaciones y solo la utilizan los viejos...
Los mas jovenes dicen otra mas vulgar por ejemplo guevon...
 

redsdevils1116

Mega Fútbol
20.177
17/4/12
Cogieron: puede tener muchos significados, pero uno que se utiliza en COlombia es digamos cuando lo están molestando a alguien o haciendo buyilling se dice "me cogieron de tema". También está la connotación sexual del término.

En Venezuela es algo netamente sexual... Me cogí a... O a esta la cogieron... O por ejemplo en referencia al juego de anoche de NBA, Cleveland se cogió a Boston....

En España es tomar o agarrar, como por ejemplo coge el teléfono... También para decir "Me cogiste de sorpresa"... Eso lo decís en Venezuela y el buyilling será eterno entre los panas....


Una palabra en Venezuela de uso frecuente...

Chaleco o chalequeo.... Es el buyilling como tal... Dices o haces algo mal y el chaleco es monumental...
 

Red Army

Mega Fútbol
5.742
23/4/12
¡Hola a todos!

No es un secreto que el foro es frecuentado por foristas de diferentes países de habla hispana. A veces algunas palabras o frases tienen diferentes significados según el país en el cual sea utilizado.

Según Google la palabra "Pendejo"

pendejo, pendeja
nombre masculino

1
. Pelo que nace en el pubis y en las ingles.
2. nombre masculino y femenino coloquial. Persona sinvergüenza o despreciable.


En Perú por ejemplo pendejo/a se le dice a la persona que tiene más de una relación amorosa a la vez. Se podría decir que pendejo en Perú es sinónimo de mujeriego.

¿En sus países significa lo mismo? Pueda que sí o pueda que no.

Hola. No olvides que PENDEJ@ también significa en Perú un hombre que es astuto o se cree astuto usando esa "cualidad" en beneficio propio y perjuicio de los demás.

PENDEJA, en Perú, es dicho a la mujer que es infiel o está con varios hombres.

Lamentablemente, algunos peruanos son como dice mi tía Martha Hildebrant:

 

Markitos

Mega Fútbol
14.906
24/5/16
Pendejo en Argentina se usa para referirse a la gente joven de mala manera, por ejemplo, estas discutiendo con tu hermano/primo/conocido mas chico que su y le dices "pendejo" como para ubicarlo.

Vos - "Che Pepe, pasame X cosa"
Pepe - "No jodas"
Vos " Dale pendejo, pasame eso".

Ejemplo medio malo, pero no se me ocurria como explicar xD

Igual aca usamos muchas palabras para nombrar a alguien "boludo, pelotudo, etc"
 

Juventino2012

Miembro del equipo
13.858
19/4/12
Dentro de unos pocos años mas nuestro foro dejara de ser un foro y pasara a ser un cybergeriatrico...
 

redsdevils1116

Mega Fútbol
20.177
17/4/12
En Argentina la jerga se llama Lunfardo, es tan amplio que tiene su propio academia y un diccionario que van renovando seguido... en general son derivaciones de palabras en italiano las más comunes, como "Laburar" que significa trabajar y así miles. El tango está escrito en la mayoría de sus letras, en lunfardo. Acá les dejo una de mis favoritas, escrita por el gran poeta Enrique Santos Discépolo:

Cuando la suerte qu' es grela
fayando y fayando
te largue parao;
cuando estés bien en la vía,
sin rumbo, desesperao;
cuando no tengas ni fe,
ni yerba de ayer
secándose al sol;
cuando rajés los tamangos
buscando ese mango
que te haga morfar...
la indiferencia del mundo
-que es sordo y es mudo-
recién sentirás.

Verás que todo el mentira,
verás que nada es amor,
que al mundo nada le importa...
¡Yira!... ¡Yira!...
Aunque te quiebre la vida,
aunque te muerda un dolor,
no esperes nunca una ayuda,
ni una mano, ni un favor.

Cuando estén secas las pilas
de todos los timbres
que vos apretás,
buscando un pecho fraterno
para morir abrazao...
Cuando te dejen tirao
después de cinchar
lo mismo que a mí.
Cuando manyés que a tu lado
se prueban la ropa
que vas a dejar...
Te acordarás de este otario
que un día, cansado,
¡se puso a ladrar!


Hay palabras como "manyar" que viene del italiano "comer" pero acá en la letra se usa como "comprender", porque muchas palabras tienen varios significados. "Otario" es otra muy desconocida, sería idiota, tonto, etc.

El yira, yira... Es una palabra italiano que se "castellanizó" en su momento... Por cierto, clásico este tema de tango, con al menos un par de versiones en salsa, una de ellas de Jerry Rivera...
 

interista98

Mega Fútbol
12.487
16/4/12
En Argentina la jerga se llama Lunfardo, es tan amplio que tiene su propio academia y un diccionario que van renovando seguido... en general son derivaciones de palabras en italiano las más comunes, como "Laburar" que significa trabajar y así miles. El tango está escrito en la mayoría de sus letras, en lunfardo. Acá les dejo una de mis favoritas, escrita por el gran poeta Enrique Santos Discépolo:

Cuando la suerte qu' es grela
fayando y fayando
te largue parao;
cuando estés bien en la vía,
sin rumbo, desesperao;
cuando no tengas ni fe,
ni yerba de ayer
secándose al sol;
cuando rajés los tamangos
buscando ese mango
que te haga morfar...
la indiferencia del mundo
-que es sordo y es mudo-
recién sentirás.

Verás que todo el mentira,
verás que nada es amor,
que al mundo nada le importa...
¡Yira!... ¡Yira!...
Aunque te quiebre la vida,
aunque te muerda un dolor,
no esperes nunca una ayuda,
ni una mano, ni un favor.

Cuando estén secas las pilas
de todos los timbres
que vos apretás,
buscando un pecho fraterno
para morir abrazao...
Cuando te dejen tirao
después de cinchar
lo mismo que a mí.
Cuando manyés que a tu lado
se prueban la ropa
que vas a dejar...
Te acordarás de este otario
que un día, cansado,
¡se puso a ladrar!


Hay palabras como "manyar" que viene del italiano "comer" pero acá en la letra se usa como "comprender", porque muchas palabras tienen varios significados. "Otario" es otra muy desconocida, sería idiota, tonto, etc.

Es como el albur de México? un amigo colombiano que está en México me trato de explicar los albures pero no entendí mucho.
 

redsdevils1116

Mega Fútbol
20.177
17/4/12
Debe ser... no estoy familiarizado con mucha jerga mexicana pero debe ser amplia también. Creo que en casi todos los países es un poco así, por ejemplo una vuelta viajé a Cuba y en un momento se pusieron dos a hablar en jerga y no se entendía prácticamente nada.

A lo que voy con el Lunfardo es que está muy institucionalizado, tienen su Academia, su diccionario que van actualizando y sacando nuevas versiones, etc.

En Venezuela, lo que es el estado del Zulia, tienen una propia jerga, que a buenas y a primera choca con la del resto del país...

La de los mexicanos es tan amplia, como su extensión territorial...
 

Roberto

El Papá de los Pollitos
Mega Fútbol
5.430
27/4/12
el diccionario cultural mexicano es muy amplio de diversas formas, cuando estas mas chavon y en una reunion con los compas y ya te despedias, te decian y dicen los camaradas:
YA VAYASE A LA CHINGADA PUES...
VETE A LA VERGA... Y LES CONTESTAS "SOPLAS"
 

redsdevils1116

Mega Fútbol
20.177
17/4/12
el diccionario cultural mexicano es muy amplio de diversas formas, cuando estas mas chavon y en una reunion con los compas y ya te despedias, te decian y dicen los camaradas:
YA VAYASE A LA CHINGADA PUES...
VETE A LA VERGA... Y LES CONTESTAS "SOPLAS"

En su momento, me costó y mucho entender la palabra "laneta"...
 

Mike_77

Mega Fútbol
16.790
16/4/12
En su momento, me costó y mucho entender la palabra "laneta"...
Yo la usaba mucho xD.
Nomas era cambiar "neta" por verdad o realidad Jaja.

Enviado desde mi HTC One A9 mediante Tapatalk
 

eusebiomor

Mega Fútbol
27.750
2/5/12
Pendejo en Mexico significa un grado superlativo de tonto, algo asi como vitorcio.

Coger es alusivo al coito al sexo, asi que no lo utilicen en Mexico... es muy divertido cuando los espanoles lo usan.

Otra palabra que es muy utilizada en la jerga mexicana es wey que es igual que el boludo en argentina, gonorrea en colombia, etc.

Hay terminos netamente del noroeste de mexico que se han hecho actuales gracias a las series y telenovelas de narcos como "fierro" que significa adelante o vamos o el "viejon" que es la sustitucion del wey.
 

redsdevils1116

Mega Fútbol
20.177
17/4/12
Yo la usaba mucho xD.
Nomas era cambiar "neta" por verdad o realidad Jaja.

Cuando mi abuela estaba viva y veía novelas mexicanas con ellas, muchas palabras que no entendía a buenas y primera, como por ejemplo "lana", "chamba" y muchas otras más... En el 2001 me operaron de una pierna y estuve alrededor de tres meses de reposo y no sé por qué carajo me enganche con una novela juvenil vespertina y fue donde escuché por vez primera "laneta"...

Tengo un mecánico que cuando tiene que hacer un trabajo, le dice "chamba" o "chambita"; pocos utilizan esta jerga adoptada de las novelas mexicanas que comenzaron a ser populares en Venezuela desde mediado de los 80's...
 

Crear una cuenta o conéctate para comentar

Tienes que ser miembro para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate y forma parte de nuestra comunidad ¡Es fácil!

Conectar

¿Ya tienes una cuenta? Conéctate aquí.

Mega Fútbol

Arriba