Si querías ponerlos como ejemplo de financiamiento administrativo a nivel de club, te fuiste al carajo. Pensé que con esa explicación tan optimista y fuera de contexto quedaría una imagen equivocada de cómo el Madrid llegó a su situación actual.
Honestamente, no retiro ni siquiera una palabra de lo que escribí. ¿Mis razones? Están en los números. Basta con ver el dinero que tienen en tesorería, sus ingresos y utilidades.
¿No es envidiable ser por nueve años consecutivos el equipo que más dinero genera en el fútbol, y los únicos en superar la barrera de 500M? En cuanto a la deuda, insisto: está más que controlada.
Aclare que uno de los mayores problemas es la falta de información fehaciente, tanto vos como yo sólo sabemos lo que circula en los medios oficiales y periodísticos, y una de las cosas más básicas es que nunca se puede confiar plenamente en ninguno. El primero es obviamente por que nunca declararan públicamente algo que empañe su imágen a nivel internacional, y el otro por ser algo hecho únicamente para vender.
Alterar, maquillar o falsificar los estadios financieros es fraude. Un delito gravísimo. Imagínate que hay equipos como la Juventus que están cotizando en la bolsa. ¿Y que no le mostrara la información oficial a sus accionistas? Se arma un escándalo que ni te digo.
Ciertamente, nunca estaremos plenamente seguros de nada. Pero la posibilidad de que un equipo como el Madrid esté alterando las cifras que comunica es mínima, por no decir inexistente. Siguiendo tu teoría, equipos como el Milan no exhibirían sus pérdidas.
Equipos que están bajo la lupa por sus estados financieros, serían el PSG: con una cuenta curiosamente inflada llamada
Autres produits, que supera a los ingresos por media, mkt y estadio. Y el Manchester City, por su acuerdo con Qatar Tourism Authority que podría tratarse de un RPT (related party transactions; los dueños dada su cercanía podrían estar inflando artificialmente el acuerdo). Del Madrid no se ha levantado ninguna sospecha.
Y, bueno, tampoco es que estemos viendo escándalos como el de Enron en el fútbol.
Ya dije que el tema de la deuda del madrid abunda en google, lo malo es que se limita a lo que ocurrió en 2013 y hoy en día queda desactualizado. Lo de ser un fanático del madrid si viene al caso, ya que eso significa que tu palabra queda empañada en la subjetividad y el no querer admitir los problemas del club.
No pasa nada, ahora en septiembre saldrán las cifras actualizadas. Veremos qué tal.
En cuanto a mis preferencias, a mí me gusta sólo un equipo: el AC Milan, nada más. Ni siquiera de mi país sigo a otro club. No te voy a negar que siento simpatía por el Madrid. Pero si te hablo de Berlusconi y de lo mal que está el Milan, es para mostrarte que no tengo ningún problema en criticar a mi club preferido.
Si defiendo al Madrid es porque realmente pienso que hacen las cosas bien. Y, bueno, inevitablemente todo estará empañado por la subjetividad. Pero por ello he intentado hacer uso de los números que, nos guste o no, dicen las cosas tal como son.
-----------
Otros temas:
Tema deuda y su utilidad para el Madrid
Es que la deuda no es un problema, es un tipo de financiamiento. El apalancamiento, como escribí más arriba, tiene sus rangos lógicos y coherentes. Nuevamente, podemos ver los estados financieros, y que sí están muy bien parados. Aquí el problema es leer la palabra 'deuda' y espantarse, o bien considerar los pasivos corrientes como parte de la deuda total (para inflar la cifra).
Desde luego, el costo son los intereses, algo no menor. Pero ahí hay que poner sobre la balanza: ¿cuál es el efecto final? ¿gana el efecto de cómo el financiamiento de terceros ha permitido nuevas inversiones y, así, multiplicar las utilidades? ¿o nos están devorando los intereses ya mencionados?
La evidencia demuestra que las inversiones han traído grandes retornos, sobre todo mediante el estadio. Hoy por hoy, remodelar el estadio no es un capricho, sino una necesidad para poder competir económicamente con los equipos más grandes de Europa. Entonces, vale preguntarse, ¿qué es más peligroso? ¿Seguir jugando en el estadio del ayuntamiento? ¿O asumir una deuda (o bien un aporte de capital) para construir un estadio propio, y explotarlo comercialmente?
A lo que quiero llegar es que estas deudas son estratégicas: consideran beneficios y riesgos. Si el Madrid pide financiamiento no es porque esté corto de plata y no pueda pagar su actividad operativa (lo cual sí sería preocupante); sino porque quiere realizar inversiones importantes para el club, que traerán un retorno significante, que justifica lo pagado en intereses y el financiamiento en sí.
Así, pagar las deudas no es 'algo que deban resolver'. Las pagan, y ya. Pero así como hoy se pagan las deudas del ayer, hoy se pide financiamiento para las inversiones del mañana. Siempre que las inversiones puedan justificarse y traer beneficios para el club, claro.
Tema Hacienda
Acá el problema no es la deuda en sí, ojo. Es con quién la tiene. La crítica de fondo es que Hacienda no debería prestar recursos (ni a otros equipos), dado que en su agenda política debería tener otras prioridades. Aquí se habla de corrupción dada la influencia que ejercen estos grupos de interés, por encima de otros que no tienen la misma influencia para los políticos. Además, que a estas sociedades se le ofrezcan mejores modalidades de pago u otros beneficios por el estilo.
Pero la deuda financiera neta que ha publicado el Madrid es la oficial. Y la de pasivos no corrientes ha sido avalada por la LFP. Para mí esos sí son datos de peso.
De lo dañina que es la corrupción del Madrid, y cualquier grupo que tenga poder para obtener privilegios, sí podemos hablar. Y podemos criticarlo. Pero no creo que venga al caso, dado que caemos en la especulación y es un problema mucho más amplio que el RMA. Insisto, aquí yo no lo estoy vendiendo como santos (y tampoco lo asumo así con los alemanes). Sólo aplaudo lo bien que están controlando sus cuentas, sobre todo si entramos a comparar con los equipos italianos.
Tema burbuja financiera
Esto de la burbuja financiera aplica más para los mercados financieros, no al fútbol. Pero si te refieres a los préstamos, se forman burbujas cuando se otorgan créditos de manera indiscriminada. Esto sucede, por ejemplo, cuando el banco financia proyectos que no tienen ni pies ni cabeza, cuando se menosprecia el riesgo y se malgastan recursos: esas son las burbujas.
Dicho de manera algo más simplista:
* Crédito bien entregado --> Buena inversión --> Proyecto exitoso --> Crédito pagado
* Crédito mal entregado --> Mala inversión --> Pérdida recursos --> No hay cómo pagar
Ahora toca preguntarle al banco, ¿el Madrid es un mal cliente? ¿El banco lo asume como un incobrable?
Tema aparte es si deberían invertirse tantos recursos en fútbol u otras fuentes de entretenimiento. O si hace falta definir límites. Pero eso son otras discusiones, que no tienen que ver con los madridistas, sino con una mirada bastante más amplia.
Saludos.