xxjuve
Mega Fútbol
- 23/4/12
- 8.597
- 2.349
- Equipo
Vito de Palma
BUENOS AIRES -- La fecha 26 del Calcio, "el torneo más difícil del mundo", parece haber decretado el final anticipado de la lucha por el título: en efecto, Roma no le pudo ganar a Inter el sábado, mientras que Juventus venció como visitante a Milan el domingo y estiró a 11 unidades su ventaja en la punta.
Así, aún admitiendo (pero no concediendo: Parma lleva 14 partidos invicto) que Roma gane el partido postergado ante los ducales del 2 de abril, quedarían igual 8 puntos de ventaja, que en realidad son casi nueve toda vez que difícilmente Roma, aún ganando el enfrentamiento directo de la penúltima fecha, pueda mejorar el 3-0 de la ida en favor de la Vecchia Signora.
¿Campeonato acabado, entonces? Casi seguramente, por lo menos por lo que tiene que ver con la lucha por el título, mientras que todavía siguen muy vivas las peleas en los otros sectores de la tabla, la por las plazas europeas y la otra, más dramática, para permanecer en primera.
Desde nuestro punto de vista, la terminación anticipada del tema Scudetto es casi una bendición: ahora que Juventus obtuvo su Scudetto número 30 "en la cancha", es de esperar que los referís recobren la cordura y el torneo, hasta ahora sumamente irregular desde ese costado, retome la senda de la normalidad, por lo menos para no perjudicar el desarrollo regular de las otras batallas recién citadas.
El Calcio no pasa por un buen momento de salud, debido a sus dificultades económicas pero también a los efectos del escándalo de 2006, que quebró de manera irremediable la continuidad deportiva del torneo. La suma de todo esto es una liga empobrecida, con menos capacidad de pagar los sueldos necesarios para contratar las grandes figuras
.
¿Puede permitirse un movimiento en estas condiciones un nuevo escándalo? Seguramente no. Pero el material por un nuevo escándalo existe y es bastante evidente.
Porque, si por un lado los árbitros no forman una federación independiente sino son parte de la federación italiana de fútbol, por el otro la industria automotriz propietaria de Juventus es el principal patrocinador de la federación misma, es decir que, directa o indirectamente, les paga el sueldo a los árbitros.
Llamativamente, los montos son muy similares: el sector arbitral cuesta unos 5 millones de euros por año, el contrato entre FIAT y FIGC es de 18 millones en 4 años. Si la matemática no es una opinión...
Además, el patrón de esa industria y de Juventus, Andrea Agnelli, comenzó años atrás un juicio en el Tribunal Administrativo de la región Lazio contra la federación misma por la friolera de 447 millones de euro, que por el momento está desactivado pero pende como una "Espada de Damocles" sobre la cabeza del presidente Federal. Pero ojo, porque la regla deportiva no permite que un club se dirija a la justicia ordinaria, con castigos que pueden llegar hasta la exclusión del infractor de todos los torneos profesionales: ¿por qué la federación no hizo nada?
En suma, no uno sino dos evidentes conflictos de intereses, tan evidentes que podemos verlos en las canchas casi todos los fines de semanas. Los apasionados comienzan a cansarse y el caso Borja Valero golpeó fuertemente: Gervasoni, quien inventó un empujón inexistente (las imágenes son clarísimas) que le costó al español 4 fechas de suspensión, como premio fue enviado a ser juez de arco en el partido Milan vs. Juventus, seguramente el más importante de la fecha.
Como resultado, los apasionados violetas organizaron una "huelga" de protesta. Iniciativas similares habían tenidos hinchas de Inter, Roma y de varios equipos más. Lo único que falta es que los espectadores se alejen: ya vemos canchas medio vacías, porque obsoletas, incómodas y peligrosas, pero ¿qué podría ocurrir si la gente pierde totalmente la fe en el sistema y en la imparcialidad de quienes deberían administrar justicia?
Así que, ahora que Juventus se ganó con varias "ayuditas" su suspirado Scudetto número 30, esperemos que esos "dirigentes en conflicto" dejen en paz a los demás y los dejen luchar limpiamente para sus propios objetivos.
Qué no ocurra lo que pasó en 2005, cuando además de favorecer a su propio equipo se trataba de dañar a los rivales "políticos": Moggi ordenó "darle una lección" a Fiorentina y esa orden le costó al equipo violeta cinco derrotas consecutivas, el fantasma del descenso y la renuncia de un asqueado Dino Zoff, quien dijo que se iba porque sentía olor a podrido (¡cuánta razón le dieron los hechos un año después!) y desde entonces nunca volvió a dirigir.
El Calcio, que en esa ocasión perdió a una verdadera leyenda vivente, en su conjunto necesita trabajar y, ante la falta de recursos económicos, afinar sus antiguas armas, el ingenio táctico y la capacidad defensiva, para tratar de recuperar ese prestigio que la dominante Vecchia Signora no logra defender en el escenario europeo.
La pregunta sería: ¿siendo tan fuerte y dominadora en Italia, por qué será que no puede hacer lo mismo afuera? Cada uno piense su respuesta. Por nuestra parte, la cosa es absolutamente clara: con ayuda se puede dominar fronteras adentro, pero es mucho más difícil volver ese dominio algo internacional. Lo cual, paradójicamente, es una prueba más de que esa ayudas existen. Pobre Calcio, así le va.
JAJAJAJAJAJAJAJA Se le salieron las hemorroides al viejo con el resultado del domingo
Aparte de senil, esta ahora bipolar.....
BUENOS AIRES -- La fecha 26 del Calcio, "el torneo más difícil del mundo", parece haber decretado el final anticipado de la lucha por el título: en efecto, Roma no le pudo ganar a Inter el sábado, mientras que Juventus venció como visitante a Milan el domingo y estiró a 11 unidades su ventaja en la punta.
Así, aún admitiendo (pero no concediendo: Parma lleva 14 partidos invicto) que Roma gane el partido postergado ante los ducales del 2 de abril, quedarían igual 8 puntos de ventaja, que en realidad son casi nueve toda vez que difícilmente Roma, aún ganando el enfrentamiento directo de la penúltima fecha, pueda mejorar el 3-0 de la ida en favor de la Vecchia Signora.
¿Campeonato acabado, entonces? Casi seguramente, por lo menos por lo que tiene que ver con la lucha por el título, mientras que todavía siguen muy vivas las peleas en los otros sectores de la tabla, la por las plazas europeas y la otra, más dramática, para permanecer en primera.
Desde nuestro punto de vista, la terminación anticipada del tema Scudetto es casi una bendición: ahora que Juventus obtuvo su Scudetto número 30 "en la cancha", es de esperar que los referís recobren la cordura y el torneo, hasta ahora sumamente irregular desde ese costado, retome la senda de la normalidad, por lo menos para no perjudicar el desarrollo regular de las otras batallas recién citadas.
El Calcio no pasa por un buen momento de salud, debido a sus dificultades económicas pero también a los efectos del escándalo de 2006, que quebró de manera irremediable la continuidad deportiva del torneo. La suma de todo esto es una liga empobrecida, con menos capacidad de pagar los sueldos necesarios para contratar las grandes figuras
.
¿Puede permitirse un movimiento en estas condiciones un nuevo escándalo? Seguramente no. Pero el material por un nuevo escándalo existe y es bastante evidente.
Porque, si por un lado los árbitros no forman una federación independiente sino son parte de la federación italiana de fútbol, por el otro la industria automotriz propietaria de Juventus es el principal patrocinador de la federación misma, es decir que, directa o indirectamente, les paga el sueldo a los árbitros.
Llamativamente, los montos son muy similares: el sector arbitral cuesta unos 5 millones de euros por año, el contrato entre FIAT y FIGC es de 18 millones en 4 años. Si la matemática no es una opinión...
Además, el patrón de esa industria y de Juventus, Andrea Agnelli, comenzó años atrás un juicio en el Tribunal Administrativo de la región Lazio contra la federación misma por la friolera de 447 millones de euro, que por el momento está desactivado pero pende como una "Espada de Damocles" sobre la cabeza del presidente Federal. Pero ojo, porque la regla deportiva no permite que un club se dirija a la justicia ordinaria, con castigos que pueden llegar hasta la exclusión del infractor de todos los torneos profesionales: ¿por qué la federación no hizo nada?
En suma, no uno sino dos evidentes conflictos de intereses, tan evidentes que podemos verlos en las canchas casi todos los fines de semanas. Los apasionados comienzan a cansarse y el caso Borja Valero golpeó fuertemente: Gervasoni, quien inventó un empujón inexistente (las imágenes son clarísimas) que le costó al español 4 fechas de suspensión, como premio fue enviado a ser juez de arco en el partido Milan vs. Juventus, seguramente el más importante de la fecha.
Como resultado, los apasionados violetas organizaron una "huelga" de protesta. Iniciativas similares habían tenidos hinchas de Inter, Roma y de varios equipos más. Lo único que falta es que los espectadores se alejen: ya vemos canchas medio vacías, porque obsoletas, incómodas y peligrosas, pero ¿qué podría ocurrir si la gente pierde totalmente la fe en el sistema y en la imparcialidad de quienes deberían administrar justicia?
Así que, ahora que Juventus se ganó con varias "ayuditas" su suspirado Scudetto número 30, esperemos que esos "dirigentes en conflicto" dejen en paz a los demás y los dejen luchar limpiamente para sus propios objetivos.
Qué no ocurra lo que pasó en 2005, cuando además de favorecer a su propio equipo se trataba de dañar a los rivales "políticos": Moggi ordenó "darle una lección" a Fiorentina y esa orden le costó al equipo violeta cinco derrotas consecutivas, el fantasma del descenso y la renuncia de un asqueado Dino Zoff, quien dijo que se iba porque sentía olor a podrido (¡cuánta razón le dieron los hechos un año después!) y desde entonces nunca volvió a dirigir.
El Calcio, que en esa ocasión perdió a una verdadera leyenda vivente, en su conjunto necesita trabajar y, ante la falta de recursos económicos, afinar sus antiguas armas, el ingenio táctico y la capacidad defensiva, para tratar de recuperar ese prestigio que la dominante Vecchia Signora no logra defender en el escenario europeo.
La pregunta sería: ¿siendo tan fuerte y dominadora en Italia, por qué será que no puede hacer lo mismo afuera? Cada uno piense su respuesta. Por nuestra parte, la cosa es absolutamente clara: con ayuda se puede dominar fronteras adentro, pero es mucho más difícil volver ese dominio algo internacional. Lo cual, paradójicamente, es una prueba más de que esa ayudas existen. Pobre Calcio, así le va.
JAJAJAJAJAJAJAJA Se le salieron las hemorroides al viejo con el resultado del domingo
Aparte de senil, esta ahora bipolar.....