-Jorge-
Mega Fútbol
- 16/4/12
- 2.675
- 133
- Equipo
1. Lo primero a tener en cuenta es que el promedio de puntos se realiza de los compromisos que cada Selección ha realizado en los últimos cuatro años.
2. El total de los puntos acumulados por un equipo en un cuatrienio se obtiene sumando: el número de puntos ganados en un partido, la media de puntos ganados en partidos durante los últimos 12 meses; y la media de puntos ganados en partidos anteriores a los últimos 12 meses.
¿Cómo se obtiene el número de puntos obtenidos en un partido?
A. El número de puntos que pueden obtenerse en un partido depende de la multiplicación de los siguientes factores:
• Factor M. Si hubo victoria o empate. Los equipos ganan 3 puntos por victoria, 1 punto por empate . Si hubo una definición a través de tiros penales, el ganador obtiene 2 puntos y el perdedor 1 punto.
• Factor I . Importancia del partido. Si el marcador se produjo en un partido de Copa del Mundo se otorgan 4.0 puntos, si fue en Copas Confederativas (Copa América por ejemplo) o en Copa Confederación de Naciones se otorgan 3.0 puntos, si el encuentro fue en Eliminatorias se otorgan 2.5 puntos y si fue en un amistoso se otorgan 1.0 puntos.
• Factor T . Fuerza de los contendientes. La fuerza de los contendientes se calcula a través de la siguiente fórmula ( 200 - el puesto en la clasificación que ocupa el rival)
Cuando el rival es el cabeza del ranking (en este momento España), se le asigna el valor de 200 . Si el contendor ocupa la posición No. 150 o subsiguientes se le asigna un valor mínimo de 50.
• Factor C. Fuerza de la Confederación. Cuando dos equipos de dos diferentes Confederaciones se enfrentan, se emplea el valor medio de las Confederaciones a las que cada equipo pertenece.
La fuerza de una confederación se calcula de acuerdo con el número de victorias que ha obtenido en las últimas tres ediciones de la Copa Mundial de la FIFA. Los valores son los siguientes:
UEFA y CONMEBOL: 1.00
CONCACAF:0.88
Confederaciones Asiática y Africana: 0.86
Confederación de Oceanía: 0.85
Un ejemplo para entender mejor
Aunque en principio el ejercicio parece completo, un ejemplo práctico les puede dar más luces a la hora de entender la metodología que emplea la FIFA.
Tomemos el más reciente encuentro que por Eliminatorias al Mundial enfrentaron a Colombia y Perú y en el que el seleccionado colombiano consiguió una victoria.
Primero miremos el puntaje de cada factor.
• Factor M. Marcador. Colombia consiguió una victoria que le permite sumar en este factor 3 puntos.
• Factor I . Importancia del partido. Al realizarse este encuentro en el marco de las Eliminatorias. El puntaje otorgado es de 2.5 puntos
• Factor T . Fuerza de los contendientes. Antes del partido frente a Colombia. La Selección de Perú ocupaba el puesto No. 30 en el ranking entonces, el puntaje en este factor sería de 170. (resultante de la resta entre 200 y 30).
• Factor C. Fuerza de la Confederación. Al ser dos equipos de la misma Confederación, no se hace promedio y se toma el puntaje dado por la FIFA es decir, un punto.
Entonces el puntaje conseguido por Colombia en el partido en el que consiguió ganarle a Perú resultaría de la siguiente multiplicación: 3 x 2.5 x 170 x 1 para un total de 1275 puntos.
Recordemos que el puntaje de estos partidos se promedia anualmente y de igual forma, se realiza una media de los partidos jugados en forma anterior a los últimos doce meses jugados.
2. El total de los puntos acumulados por un equipo en un cuatrienio se obtiene sumando: el número de puntos ganados en un partido, la media de puntos ganados en partidos durante los últimos 12 meses; y la media de puntos ganados en partidos anteriores a los últimos 12 meses.
¿Cómo se obtiene el número de puntos obtenidos en un partido?
A. El número de puntos que pueden obtenerse en un partido depende de la multiplicación de los siguientes factores:
• Factor M. Si hubo victoria o empate. Los equipos ganan 3 puntos por victoria, 1 punto por empate . Si hubo una definición a través de tiros penales, el ganador obtiene 2 puntos y el perdedor 1 punto.
• Factor I . Importancia del partido. Si el marcador se produjo en un partido de Copa del Mundo se otorgan 4.0 puntos, si fue en Copas Confederativas (Copa América por ejemplo) o en Copa Confederación de Naciones se otorgan 3.0 puntos, si el encuentro fue en Eliminatorias se otorgan 2.5 puntos y si fue en un amistoso se otorgan 1.0 puntos.
• Factor T . Fuerza de los contendientes. La fuerza de los contendientes se calcula a través de la siguiente fórmula ( 200 - el puesto en la clasificación que ocupa el rival)
Cuando el rival es el cabeza del ranking (en este momento España), se le asigna el valor de 200 . Si el contendor ocupa la posición No. 150 o subsiguientes se le asigna un valor mínimo de 50.
• Factor C. Fuerza de la Confederación. Cuando dos equipos de dos diferentes Confederaciones se enfrentan, se emplea el valor medio de las Confederaciones a las que cada equipo pertenece.
La fuerza de una confederación se calcula de acuerdo con el número de victorias que ha obtenido en las últimas tres ediciones de la Copa Mundial de la FIFA. Los valores son los siguientes:
UEFA y CONMEBOL: 1.00
CONCACAF:0.88
Confederaciones Asiática y Africana: 0.86
Confederación de Oceanía: 0.85
Un ejemplo para entender mejor
Aunque en principio el ejercicio parece completo, un ejemplo práctico les puede dar más luces a la hora de entender la metodología que emplea la FIFA.
Tomemos el más reciente encuentro que por Eliminatorias al Mundial enfrentaron a Colombia y Perú y en el que el seleccionado colombiano consiguió una victoria.
Primero miremos el puntaje de cada factor.
• Factor M. Marcador. Colombia consiguió una victoria que le permite sumar en este factor 3 puntos.
• Factor I . Importancia del partido. Al realizarse este encuentro en el marco de las Eliminatorias. El puntaje otorgado es de 2.5 puntos
• Factor T . Fuerza de los contendientes. Antes del partido frente a Colombia. La Selección de Perú ocupaba el puesto No. 30 en el ranking entonces, el puntaje en este factor sería de 170. (resultante de la resta entre 200 y 30).
• Factor C. Fuerza de la Confederación. Al ser dos equipos de la misma Confederación, no se hace promedio y se toma el puntaje dado por la FIFA es decir, un punto.
Entonces el puntaje conseguido por Colombia en el partido en el que consiguió ganarle a Perú resultaría de la siguiente multiplicación: 3 x 2.5 x 170 x 1 para un total de 1275 puntos.
Recordemos que el puntaje de estos partidos se promedia anualmente y de igual forma, se realiza una media de los partidos jugados en forma anterior a los últimos doce meses jugados.