Andrea PIRLO vs XAVI Hernández

¿Quién te parece mejor?

  • Andrea Pirlo

    Votos: 11 47,8%
  • Xavi Hernández

    Votos: 12 52,2%

  • Votantes totales
    23
Es mi opinion personal, tu puedes pensar que el tipo es el mejor de la historia y te respeto, a mi nunca me ha parecido algo de otro mundo!!!
Opinión personal, es cierto, que sea respetable es otra cosa.

Decir que es cumplidor y ya y además de eso que a pelota parada era normal, pues, es poco menos que risible.

Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk
 
La verdad no entiendo como empezo la moda de Pirlo es un crack, en lo personal nunca me ha parecido un fuera de serie, cumplidor y ya, ni siquiera pienso que es/fue de los mejores cobradores a balon parado, por lo mismo me abstengo de opinar!!!

Entre 2005 y 2007 alcanzó niveles bastante altos siendo fundamental tanto en Milan como con Italia ... me parece que en 2006 bien pudo ser de los mejores 5 jugadores del planeta y en 2007 posiblemente también.

Luego en su etapa en Juventus de 2011 a 2013 mostró niveles que lo hicieron ser fácilmente top 10 del mundo siendo el motor de ese Juventus y nuevamente de Italia.

Posee virtudes sobresalientes en cuanto a la creación de juego y las características para ello como visión, inteligencia, un excelente pase, etc... por cierto ... me parece que al final si terminó siendo uno de los mejores lanzadores de faltas de los últimos años.
 
Opinión personal, es cierto, que sea respetable es otra cosa.

Decir que es cumplidor y ya y además de eso que a pelota parada era normal, pues, es poco menos que risible.

Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk

Lo considero por debajo de Gerrard,Lampard
Entre 2005 y 2007 alcanzó niveles bastante altos siendo fundamental tanto en Milan como con Italia ... me parece que en 2006 bien pudo ser de los mejores 5 jugadores del planeta y en 2007 posiblemente también.

Luego en su etapa en Juventus de 2011 a 2013 mostró niveles que lo hicieron ser fácilmente top 10 del mundo siendo el motor de ese Juventus y nuevamente de Italia.

Posee virtudes sobresalientes en cuanto a la creación de juego y las características para ello como visión, inteligencia, un excelente pase, etc... por cierto ... me parece que al final si terminó siendo uno de los mejores lanzadores de faltas de los últimos años.


En ese Milan era el motor Kaka, imprecindible para su funcionamiento, lo de un top 5 en 2005/2006 lo dudo muchisimo, y en cuanto a las virtudes que mencionas Lampard/Gerrard/Scholes/Xavi/Iniesta/Ballack tambien las tienen y me parecen mejores jugadores, pero como mencione antes, en gustos se rompen generos!!!
 
Lo considero por debajo de Gerrard,Lampard



En ese Milan era el motor Kaka, imprecindible para su funcionamiento, lo de un top 5 en 2005/2006 lo dudo muchisimo, y en cuanto a las virtudes que mencionas Lampard/Gerrard/Scholes/Xavi/Iniesta/Ballack tambien las tienen y me parecen mejores jugadores, pero como mencione antes, en gustos se rompen generos!!!
Pirlo y Lampard/Gerrard están en constelaciones distintas.

Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk
 
Lo considero por debajo de Gerrard,Lampard



En ese Milan era el motor Kaka, imprecindible para su funcionamiento, lo de un top 5 en 2005/2006 lo dudo muchisimo, y en cuanto a las virtudes que mencionas Lampard/Gerrard/Scholes/Xavi/Iniesta/Ballack tambien las tienen y me parecen mejores jugadores, pero como mencione antes, en gustos se rompen generos!!!
Kaka el motor. Lo que es hablar por hablar.

Enviado desde mi Nexus 6 mediante Tapatalk
 
Lo considero por debajo de Gerrard,Lampard



En ese Milan era el motor Kaka, imprecindible para su funcionamiento, lo de un top 5 en 2005/2006 lo dudo muchisimo, y en cuanto a las virtudes que mencionas Lampard/Gerrard/Scholes/Xavi/Iniesta/Ballack tambien las tienen y me parecen mejores jugadores, pero como mencione antes, en gustos se rompen generos!!!

Bueno, Kaká llegó a ser el mejor jugador pero no creo que haya sido el motor.

El que empezaba a mover todo era Pirlo y fue fundamental para el planteamiento de Ancelotti porque precisamente no había otro como Andrea.
 
Entre 2005 y 2007 alcanzó niveles bastante altos siendo fundamental tanto en Milan como con Italia ... me parece que en 2006 bien pudo ser de los mejores 5 jugadores del planeta y en 2007 posiblemente también.
En 2006 estos serían mis 5 candidatos:

  • Ronaldinho
  • Thierry Henry
  • Gianluigi Buffon
  • Samuel Eto'o
  • Kaká
Xavi era un mejor organizador de juego, haciendo que el balón siempre circule por el campo y siendo él mismo quién tomaba el protagonismo, mientras que Pirlo tenía una mayor visión de juego, teniendo como una de sus principales características el pase largo y sus tiros libres.

Ambos los considero como Volantes Organizadores, y en este aspecto, Xavi me parece levemente superior, además entre 2008 y 2011 mostró un nivel, siendo catalogado por muchos como uno de los 5 mejores jugadores del mundo, mientras que Pirlo tuvo grandes momentos, pero nunca llegó a estas instancias, además también podría influir el palmarés de cada uno, en el cual Xavi también lo supera.
 
En 2006 estos serían mis 5 candidatos:

  • Ronaldinho
  • Thierry Henry
  • Gianluigi Buffon
  • Samuel Eto'o
  • Kaká
Xavi era un mejor organizador de juego, haciendo que el balón siempre circule por el campo y siendo él mismo quién tomaba el protagonismo, mientras que Pirlo tenía una mayor visión de juego, teniendo como una de sus principales características el pase largo y sus tiros libres.

Ambos los considero como Volantes Organizadores, y en este aspecto, Xavi me parece levemente superior, además entre 2008 y 2011 mostró un nivel, siendo catalogado por muchos como uno de los 5 mejores jugadores del mundo, mientras que Pirlo tuvo grandes momentos, pero nunca llegó a estas instancias, además también podría influir el palmarés de cada uno, en el cual Xavi también lo supera.

Decir cual dominaba en mayor medida las virtudes que corresponden a los mediocampistas organizadores me resulta complicado, tal ves sí podría decir que Pirlo tenía mejor visión de juego y que estando en circunstancias más críticas Pirlo fungía mejor siendo el eje del equipo aunque por otro lado Xavi era mejor yendo al ataque pues lo hacía más frecuentemente.

En sí, yo diría que en cuanto a organización podría ser un empate técnico o no vería mal si alguno se inclina por uno o por otro.

Yo considero superior a Xavi por haber tenido una mayor regularidad y longevidad en ese aspecto.

Yendo al punto de sus picos de rendimiento considero que estuvieron muy similares, Pirlo entre 2005 y 2007, y en 2011-2012 y 2012-13.

Lo de los títulos, es algo que no considero porque en el rendimiento individual ya contemplo el alcanzado en todo tipo de torneos e instancias finales.
 
Decir cual dominaba en mayor medida las virtudes que corresponden a los mediocampistas organizadores me resulta complicado, tal ves sí podría decir que Pirlo tenía mejor visión de juego y que estando en circunstancias más críticas Pirlo fungía mejor siendo el eje del equipo aunque por otro lado Xavi era mejor yendo al ataque pues lo hacía más frecuentemente.

En sí, yo diría que en cuanto a organización podría ser un empate técnico o no vería mal si alguno se inclina por uno o por otro.

Yo considero superior a Xavi por haber tenido una mayor regularidad y longevidad en ese aspecto.

Yendo al punto de sus picos de rendimiento considero que estuvieron muy similares, Pirlo entre 2005 y 2007, y en 2011-2012 y 2012-13.

Lo de los títulos, es algo que no considero porque en el rendimiento individual ya contemplo el alcanzado en todo tipo de torneos e instancias finales.
No tomo mucha importancia a los títulos, pero pienso que se le debería dar un porcentaje en un duelo de futbolistas, aunque sea mínimo.

Xavi lo considero levemente un mejor organizador de juego, mientras que Pirlo lo veo un jugador más espectacular, dando mejores pases largos y jugadas inverosímiles.

A Pirlo se le notaba más su estilo de juego ya que era el único jugador de Italia que poseía esas características, mientras que Xavi se le veía más común ya que a su lado tenía jugadores con un perfil similar al de él.
 
No tomo mucha importancia a los títulos, pero pienso que se le debería dar un porcentaje en un duelo de futbolistas, aunque sea mínimo.

Xavi lo considero levemente un mejor organizador de juego, mientras que Pirlo lo veo un jugador más espectacular, dando mejores pases largos y jugadas inverosímiles.

A Pirlo se le notaba más su estilo de juego ya que era el único jugador de Italia que poseía esas características, mientras que Xavi se le veía más común ya que a su lado tenía jugadores con un perfil similar al de él.

A esto último que dices es a lo que me refería, que Pirlo en circunstancias más críticas podía fungir como el eje del equipo sin problemas, algo realmente sobresaliente.

Respecto a los títulos, si se los vas a contabilizar levemente entonces omite el performance en las finales en dónde obtuvo dichos títulos para que se puedan amortiguar los parámetros.

Es decir, por ejemplo veamos a Kanté, seguramente es el mejor mediocampista defensivo desde la temporada 2015-2016 o desde el año pasado... ¿Cuál es la diferencia que él solamente juegue liga y copas locales a otros en su posición que juegan Champions y otras cosas internacionales de clubes? Yo diría que la diferencia es que los que juegan copas internacionales tienen más partidos para sumar más puntos individualmente hablando y si llegan a instancias finales y ganan por decir la Champions mostrando buenos performances, eso les va a ayudar enormemente ya que en el caso de Kanté solamente nos vamos a limitar a determinar qué tan bueno fue con rendimientos locales.

Yo no estoy diciendo que en este ejemplo quien ganó la Champions deba ser el mejor sino que claro, hay que evaluar toda la temporada pero lo que si digo es que quienes sí la jugaron tienen ventaja de mostrar más de ellos y mejor si lo hacen en situaciones críticas y partidos difíciles.

A mi no me parece lógico ni justo que en el rendimiento individual ya se esté contemplando todo, incluyendo instancias finales y a parte darle más puntos por haber ganado, no es lógico y justo, además que los títulos son netamente grupales.

O sea, ellos ya tienen la ventaja de poder jugar más. No veo necesidad de darle más mérito siendo que sí han ganado mucho es porque deben tener un muy buen equipo.
 
A mi no me parece lógico ni justo que en el rendimiento individual ya se esté contemplando todo, incluyendo instancias finales y a parte darle más puntos por haber ganado, no es lógico y justo, además que los títulos son netamente grupales.

O sea, ellos ya tienen la ventaja de poder jugar más. No veo necesidad de darle más mérito siendo que sí han ganado mucho es porque deben tener un muy buen equipo.
Si comparamos individualmente no lo tomo en cuenta, pero en una lista histórico pienso que se le debería dar un porcentaje mínimo.

Según lo que dices también sería injusto no contar un título importante que ganó un jugador en su carrera.

Por ejemplo en un listado histórico, hay 2 jugadores que tienen el mismo nivel individual, pero uno de ellos no ganó títulos importantes, mientras que el otro ganó una Copa del Mundo, Champions League entre otros, me decanto por este último, sé que puede ser injusto, pero se debería dar un porcentaje aunque sea mínimo.
 
Si comparamos individualmente no lo tomo en cuenta, pero en una lista histórico pienso que se le debería dar un porcentaje mínimo.

Según lo que dices también sería injusto no contar un título importante que ganó un jugador en su carrera.

Por ejemplo en un listado histórico, hay 2 jugadores que tienen el mismo nivel individual, pero uno de ellos no ganó títulos importantes, mientras que el otro ganó una Copa del Mundo, Champions League entre otros, me decanto por este último, sé que puede ser injusto, pero se debería dar un porcentaje aunque sea mínimo.

Pero ya se le está dando el mérito en base al
rendimiento mostrado en las instancias finales... Ahí lo estoy explicando con el ejemplo de Kanté.

Lo que interesa no es si ganó esos torneos sino su rendimiento en él porque los títulos los ganan los equipos, ese título es el mérito al equipo.

Ese título lo gana el conjunto de esfuerzos de cada jugador , cada quien tuvo parte importante, por ello no se le puede atribuir ese título a un jugador y es por ello que entonces a cada jugador se le da su respectivo mérito individual acorde al rendimiento que mostró.

Es decir, cuando determinamos que tan bueno es un jugador ya estamos incluyendo sus rendimientos en todos los escenarios incluyendo las finales, por eso es ilógico que todavía le atribuyamos más mérito por haber ganado si ya se lo estamos dando.

Es como si en tu trabajo o el de cualquiera, te pagan para cumplir ciertos objetivos y cuando los cumples quieres que te paguen más. Es ilógico porque ya te están pagando por ello.

Por ello el ejemplo que tu pones es el mismo que desarrollé respecto a Kanté... El jugador que pudo ganar esos torneos si tuvo un buen rendimiento entonces si podremos ponerlo por encima del otro en el hipotético caso que en todos los demás partidos que no tienen que ver con estos torneos fueron igual de buenos.

Pero si te fijas no es por haber ganado esos torneos importantes, es como ya lo había comentado, porque ese jugador pudo jugar más partidos y pudo haber tenido un buen rendimiento porque si de plano tiene un mal rendimientos pues la cosa seguiría igual de pareja.
 
Última edición:
Pero ya se le está dando el mérito en base al
rendimiento mostrado en las instancias finales... Ahí lo estoy explicando con el ejemplo de Kanté.

Lo que interesa no es si ganó esos torneos sino su rendimiento en él porque los títulos los ganan los equipos, ese título es el mérito al equipo.

Ese título lo gana el conjunto de esfuerzos de cada jugador , cada quien tuvo parte importante, por ello no se le puede atribuir ese título a un jugador y es por ello que entonces a cada jugador se le da su respectivo mérito individual acorde al rendimiento que mostró.

Es decir, cuando determinamos que tan bueno es un jugador ya estamos incluyendo sus rendimientos en todos los escenarios incluyendo las finales, por eso es ilógico que todavía le atribuyamos más mérito por haber ganado si ya se lo estamos dando.

Es como si en tu trabajo o el de cualquiera, te pagan para cumplir ciertos objetivos y cuando los cumples quieres que te paguen más. Es ilógico porque ya te están pagando por ello.

Por ello el ejemplo que tu pones es el mismo que desarrollé respecto a Kanté... El jugador que pudo ganar esos torneos si tuvo un buen rendimiento entonces si podremos ponerlo por encima del otro en el hipotético caso que en todos los demás partidos que no tienen que ver con estos torneos fueron igual de buenos.

Pero si te fijas no es por haber ganado esos torneos importantes, es como ya lo había comentado, porque ese jugador pudo jugar más partidos y pudo haber tenido un buen rendimiento porque si de plano tiene un mal rendimientos pues la cosa seguiría igual de pareja.
Los títulos como un plus en un duelo de futbolistas en una lista, sólo para ver una pequeña diferencia entre ambos, para colocar a uno por encima de otro, además veo el rendimiento del jugador en dicha competición.
 
Los títulos como un plus en un duelo de futbolistas en una lista, sólo para ver una pequeña diferencia entre ambos, para colocar a uno por encima de otro, además veo el rendimiento del jugador en dicha competición.

Lo que yo hago es:

Suma de todos los rendimientos = Título

Supongamos que cada jugador es A, B, C, D ... n y que el título es T.

Diríamos que: A + B + C + D + E .... n = T

n representa un jugador cualquiera.

Sin embargo cada una de esas literales no vale lo mismo ya que el rendimiento de cada jugador puede ser diferente ... así que, Rendimiento del Jugador (llamémosle R) sería:

RA + RB + RC + RD + RE ... Rn = T

Entonces, yo no podría decir que RA ó RB ó RC ó RD ... Rn = T

Y lo que tú haces es, viéndolo de esta manera, algo así:

suponiendo además que habría que añadirle un valor extra por ganar el título, le podríamos llamar "t" (minúscula) y se representaría así:

(RA + t) + (RB + t) + (RB + t) + .... + (Rn + t) = T (título)

Y en este caso no me convence.
 
Xavi es algo extraño, era un jugador muy bueno pero llego a un nivel muy alto, l siendo bastante grande, y le duro algunos años, luego de decayó mucho su nivel. El tema es que en la distribución era ayudado por Iniesta, y en lar marca tenía a Busquet, la clave de ese Barcelona (además de Messi), fue que esos 3 se complementaban bien.

En Milan Pirlo estaba más desprotegido, o sea...Gatusso le destruía juego pero desde una posición más adelantada que él, por lo que Pirlo estaba obligado a correr y marcar. Seedorf y Kaka no eran como Iniesta, jugaban mucho más adelantados. Por lo que Pirlo tenía menos ayudada en la marca y en en la distribución, pero aun así lo hacía genial.

Por eso, y por que Pirlo tenía mejor pegada y era más elegante, me quedo con el.
 

Crear una cuenta o conéctate para comentar

Tienes que ser miembro para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate y forma parte de nuestra comunidad ¡Es fácil!

Conectar

¿Ya tienes una cuenta? Conéctate aquí.

Mega Fútbol

Atrás
Arriba