Mike04
Mega Fútbol
- 59
- 16/12/12
Negocio de Poderosos!!
elea:
El golpe está orquestado. A nadie le interesa detenerlo. La FMF contempla regresar al formato de 20 equipos en Primera División.
El directivo Decio de Maria espera obtener más ganancias con el arribo de dos equipos más.De esta manera, el Consejo de Dueños del Futbol Mexicano contempla dos opciones: abortar el descenso en esta temporada y ascender a los dos mejores. O, la segunda posibilidad, descender a uno y ascender a tres. :torpe:
Para conseguir la aprobación general, hay un estudio elaborado por la FMF, más concretamente bajo la supervisión de Decio de María, en el cual se exponen las ventajas económicas que eso representaría para los clubes.
Algunos de los argumentos son el aumento de partidos, aumento de ingresos por publicidad y TV, aumento de taquillas, aumento de plazas a jugadores jóvenes en México, aumento de empleos a quienes viven colateralmente del futbol, así como fuentes de empleo en general.
Claro que hay beneficiados que no se mencionan en el estudio:
1.- Promotores sin escrúpulos que podrán seguir trayendo bultos al futbol mexicano, especialmente uno de ellos, Guillermo Lara, compadre de Justino Compeán.
2.- Televisoras que tendrán un equipo más en su programación y cuyos partidos tienen patrocinadores asegurados por anticipado.
3.- Con las nuevas estrategias y cambios que se vienen en la televisión por pago en Estados Unidos, se han dado cuenta las empresas mexicanas que hay un filón sin explotar.
5.- Incluso planean poner en marcha el proyecto de tener, al estilo de la NFL, su juego especial de lunes por la noche, con cotizaciones especiales para patrocinadores, en el que iría el que presuntamente sería el encuentro más prometedor de la semana.
6.- ¿Saldrá algún día a la luz pública cómo y a través de quiénes manejan algunos equipos los desplazamientos de sus propios equipos de futbol? Dos excursiones masivas más por año representarán un negocio aparte.
Y por supuesto, también hay contraindicaciones.
1.- ¿Aumentaría el nivel de calidad del torneo mexicano? Es lo que menos interesa a los patrocinadores de este cambio. Para ellos hay sólo un paraíso: las ganancias. A final de cuentas, en la valoración más reciente y no por ello exactael balompié azteca tiene la liga número 15 en el mundo.
2.- Esto confirma que ya no importa a la FMF cuánta gente va a los estadios. Los clubes están aprendiendo a vivir de otros ingresos, pero se dan cuenta que no son suficientes. El descenso de asistencia ha afectado severamente a equipos importantes, prueba de ello son los lamentos de Jorge Vergara con Chivas jugando ante un Omnilife semivacío, y un América que se da el lujo de regalar 20 mil boletos a niños
3.- Hay otro escenario pluralmente complejo: entre las fechas dobles de la Liga, los juegos de Copa Libertadores de América y Concachampions, además de los amistosos de la selección mexicana, la eliminatoria mundialista, el Preolímpico, el futbol mexicano se satura de juegos que sólo benefician a las televisoras con un público cautivo, y prohíjan el abandono de los estadios en México. La estrategia es evidente: están fomentando a los aficionados de sillón.
4.- ¿Hay tantos jugadores mexicanos de calidad? ¿Hay tanta calidad en los jugadores mexicanos? Un ejemplo: habiendo dos franquicias más en este torneo, seguramente el Bofo Bautista no habría terminado en el desempleo y Cuauhtémoc Blanco no habría ido al destierro con Dorados de Culiacán.
5.- ¿Hay figuras en el futbol mexicano? Ninguna. Los pocos sobresalientes ya se han ido, ya se quieren ir o están por irse. ; Suazo está congelado por rebeldía; Carlos Bueno y Danilinho, simplemente se largaron burlándose de sus clubes, y por ejemplo podría regresar un tipo nocivo, abyecto, para el futbol mexicano como la Gata Fernández, quien se ha burlado reiteradamente, desafiando a Monterrey y a Tigres, y quien está suspendido por la FIFA desde el primero de enero.
6.- Insisto en el festín de promotores aviesos en complicidad con directivos corruptos: ¿Cuántos más Edson Carlos, Biancucchis, Cabreras, Alemanos, Yacuzzis, Mendozas, Mármol, Cuevas, Pereas, Chelitos, Guilles, etc., debe tolerar el futbol mexicano? Dos franquicias más, serían dos ventanillas más de estafas evidentes.
¿Es tonta o ignorante la FMF para no ver o entender esto? Claro que no, es tan astuta que es cómplice de todas las partes para una corrupción compartida. Es tan deshonrosa que es servil con las televisoras para plegarse a sus intereses.
¿Y los dueños? ¿Ellos? Sven-Goran Eriksson, en su breve, insustancioso, árido, estéril, paso por México sólo dejó una valiosa frase al referirse a los propietarios.
"La Yunta de Dueños", les llamó el sueco.
Tal vez más que llamarlos, los etiquetó, los bautizó, los estereotipó, los inmortalizó.

El golpe está orquestado. A nadie le interesa detenerlo. La FMF contempla regresar al formato de 20 equipos en Primera División.
El directivo Decio de Maria espera obtener más ganancias con el arribo de dos equipos más.De esta manera, el Consejo de Dueños del Futbol Mexicano contempla dos opciones: abortar el descenso en esta temporada y ascender a los dos mejores. O, la segunda posibilidad, descender a uno y ascender a tres. :torpe:
Para conseguir la aprobación general, hay un estudio elaborado por la FMF, más concretamente bajo la supervisión de Decio de María, en el cual se exponen las ventajas económicas que eso representaría para los clubes.
Algunos de los argumentos son el aumento de partidos, aumento de ingresos por publicidad y TV, aumento de taquillas, aumento de plazas a jugadores jóvenes en México, aumento de empleos a quienes viven colateralmente del futbol, así como fuentes de empleo en general.
Claro que hay beneficiados que no se mencionan en el estudio:
1.- Promotores sin escrúpulos que podrán seguir trayendo bultos al futbol mexicano, especialmente uno de ellos, Guillermo Lara, compadre de Justino Compeán.
2.- Televisoras que tendrán un equipo más en su programación y cuyos partidos tienen patrocinadores asegurados por anticipado.
3.- Con las nuevas estrategias y cambios que se vienen en la televisión por pago en Estados Unidos, se han dado cuenta las empresas mexicanas que hay un filón sin explotar.
5.- Incluso planean poner en marcha el proyecto de tener, al estilo de la NFL, su juego especial de lunes por la noche, con cotizaciones especiales para patrocinadores, en el que iría el que presuntamente sería el encuentro más prometedor de la semana.
6.- ¿Saldrá algún día a la luz pública cómo y a través de quiénes manejan algunos equipos los desplazamientos de sus propios equipos de futbol? Dos excursiones masivas más por año representarán un negocio aparte.
Y por supuesto, también hay contraindicaciones.
1.- ¿Aumentaría el nivel de calidad del torneo mexicano? Es lo que menos interesa a los patrocinadores de este cambio. Para ellos hay sólo un paraíso: las ganancias. A final de cuentas, en la valoración más reciente y no por ello exactael balompié azteca tiene la liga número 15 en el mundo.
2.- Esto confirma que ya no importa a la FMF cuánta gente va a los estadios. Los clubes están aprendiendo a vivir de otros ingresos, pero se dan cuenta que no son suficientes. El descenso de asistencia ha afectado severamente a equipos importantes, prueba de ello son los lamentos de Jorge Vergara con Chivas jugando ante un Omnilife semivacío, y un América que se da el lujo de regalar 20 mil boletos a niños
3.- Hay otro escenario pluralmente complejo: entre las fechas dobles de la Liga, los juegos de Copa Libertadores de América y Concachampions, además de los amistosos de la selección mexicana, la eliminatoria mundialista, el Preolímpico, el futbol mexicano se satura de juegos que sólo benefician a las televisoras con un público cautivo, y prohíjan el abandono de los estadios en México. La estrategia es evidente: están fomentando a los aficionados de sillón.
4.- ¿Hay tantos jugadores mexicanos de calidad? ¿Hay tanta calidad en los jugadores mexicanos? Un ejemplo: habiendo dos franquicias más en este torneo, seguramente el Bofo Bautista no habría terminado en el desempleo y Cuauhtémoc Blanco no habría ido al destierro con Dorados de Culiacán.
5.- ¿Hay figuras en el futbol mexicano? Ninguna. Los pocos sobresalientes ya se han ido, ya se quieren ir o están por irse. ; Suazo está congelado por rebeldía; Carlos Bueno y Danilinho, simplemente se largaron burlándose de sus clubes, y por ejemplo podría regresar un tipo nocivo, abyecto, para el futbol mexicano como la Gata Fernández, quien se ha burlado reiteradamente, desafiando a Monterrey y a Tigres, y quien está suspendido por la FIFA desde el primero de enero.
6.- Insisto en el festín de promotores aviesos en complicidad con directivos corruptos: ¿Cuántos más Edson Carlos, Biancucchis, Cabreras, Alemanos, Yacuzzis, Mendozas, Mármol, Cuevas, Pereas, Chelitos, Guilles, etc., debe tolerar el futbol mexicano? Dos franquicias más, serían dos ventanillas más de estafas evidentes.
¿Es tonta o ignorante la FMF para no ver o entender esto? Claro que no, es tan astuta que es cómplice de todas las partes para una corrupción compartida. Es tan deshonrosa que es servil con las televisoras para plegarse a sus intereses.
¿Y los dueños? ¿Ellos? Sven-Goran Eriksson, en su breve, insustancioso, árido, estéril, paso por México sólo dejó una valiosa frase al referirse a los propietarios.
"La Yunta de Dueños", les llamó el sueco.
Tal vez más que llamarlos, los etiquetó, los bautizó, los estereotipó, los inmortalizó.